Massivedynamic.co 12 34 56 78

Medios de Prensa (Chile)

Febrero 2025




Comparto entrevista difundida en diversos medios de prensa en donde fui consultado respecto al Uso y/o manejo de Redes Sociales en Niños/as durante la infancia… Para reflexionar y compartir…

El tiempo libre en verano hace que los niños, niñas y adolescentes se vuelquen a su celular y utilicen las redes sociales. Allí encuentran información, diversión, pero también el riesgo de no compartir y disfrutar de este periodo de descanso junto a la familia.

Eduardo Sandoval, psicólogo e investigador de la Universidad Autónoma, explica que “pasar demasiado tiempo en las redes sociales durante etapas críticas del desarrollo puede alterar procesos cerebrales cruciales para la regulación emocional, el funcionamiento ejecutivo y las habilidades sociales. Sobre todo en niños menores de 10 años.

Añade que “la sobreexposición a contenido seleccionado o la búsqueda de validación puede distorsionar la autopercepción, lo que lleva a un mayor riesgo de ansiedad y baja autoestima. De la misma forma, los sistemas de recompensa impulsados por la dopamina tienden a reforzar conductas compulsivas, lo que socava, por ejemplo, la atención sostenida y las rutinas saludables”.

Además, la interacción inadecuada fuera de línea -dice Sandoval-, impide el desarrollo de la empatía y la comprensión social. Por eso, es esencial controlar el uso que se les da a estos dispositivos fomentando el equilibrio y priorizando las comunicaciones e interacciones cara a cara.

Asegura que los padres pueden adoptar estrategias: por ejemplo, establecer rutinas constantes incluidas en áreas o zonas libres de dispositivos dentro del hogar, limitar la participación impulsada sobre todo por la hiperactivación de la vía mesolímbica de la dopamina, promover actividades fuera de línea como deporte e interacción familiar tiende a fortalecer las conexiones y mejorar el bienestar.

Enseñar un uso responsable de las redes sociales es clave. Según el académico de la U. Autónoma,  para evitar la sobreactivación hay que establecer límites de tiempo frente a las pantallas o de uso diario, junto con fomentar la alfabetización digital, es decir, enseñar tempranamente a los niños a evaluar críticamente el contenido para identificar la desinformación.

“Los adultos a cargo de menores -añade- tenemos que predicar con el ejemplo, exhibir un uso consciente y responsable de las redes sociales, aprovechando que a través del modelamiento podamos transmitir hábitos responsables a los niños sobre cómo nos relacionamos con estos dispositivos”.

Añade que “existen diversas estrategias, que van desde manejo conductual y ambiental de riesgos, psicoeducación y control parental hasta softwares y mecanismos que aseguran la privacidad, para prevenir la exposición a contenido dañino o interacciones riesgosas en las plataformas sociales”.

0

Medios de Prensa (Chile)

Octubre 2024




Comparto un extracto de cartas publicadas en algunos medios de prensa escrita de Chile…

“…Cada 13 de octubre se reflexiona críticamente acerca de cómo los países pueden avanzar en la reducción del riesgo de desastres, destacando el papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres. No obstante, Chile sigue enfrentando desafíos importantes en esta materia. La continua pérdida de vidas humanas en desastres se debe en gran medida a la falta de una planificación territorial y una gestión ambiental efectivas. La regulación inadecuada del uso y la ocupación del suelo, sumado a la existencia de un marco regulatorio débil e insuficiente para resguardar el medio ambiente y la biodiversidad, así como la vida y la seguridad de las personas que habitan sectores aledaños a plantaciones forestales, incrementan la vulnerabilidad del país ante los desastres. Además, los procesos de reconstrucción no se alinean con los principios de construcción resiliente, ya que no existe una política pública integral, participativa y de largo plazo que garantice la seguridad y la recuperación de las personas y comunidades afectadas.…”.

Un aporte desde @uainvestigacion @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

Medios de Prensa (Chile)

Julio 2024




¿Sabías que? La población mayor de 65 años aumentaría de 10,3% al 16,5% en las próximas tres décadas, una distancia que se acentuará en países como Corea del Sur y Japón. A propósito del pasado día mundial de la población, comparto carta al director publicada en diferentes medios de prensa nacional (Chile) orientada a la erradicación del edadismo en nuestras prácticas y dinámicas relacionales cotidianas.

¡Para compartir y difundir!

#aging #development #lifespan #wellbeing #mentalhealth #longevity #ods2030 #psychology #socialsciences #research #population #edadismo @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @autonoma.internacional
0

¿Aula o Sala de Chat? Repensando el Uso de Celulares en Educación
Medios de Prensa Nacional
Diciembre 2023



La relación entre el uso problemático de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el desempeño de los estudiantes, según lo reportado por Prueba PISA, demanda un análisis crítico acerca de la masificación e integración de estas herramientas en contextos educativos. La tendencia global de restringir el uso de teléfonos celulares durante el horario de clases, observada en países como Finlandia, Holanda, Francia, Suecia, Irlanda, Italia y también de manera incipiente en Chile, acogiendo el llamado de la ONU y UNESCO, instala la necesidad de discutir como sociedad acerca del uso responsable y mediado de los dispositivos móviles en niños/as y jóvenes.

Los/as invito a reflexionar acerca de esta temática, la que fue difundida por diversos medios de prensa escrita y digital en Chile. 
#unesco #onu #pisa #aprendizaje #educación #desarrollo #infancia #adultez
#mediación #pedagogía #familia #parentalidadpositiva
#responsabilidad
0

Participación en Medios de Prensa Nacional
Columna de Opinión
Octubre 2023


¡Gracias Profesores/as!
Aunque la celebración del Día del Profesor/a se celebró el pasado 16/10… siempre es una fecha especial para mi, no solo porque tengo el privilegio de abrazar la docencia desde hace más de una década en distintas Universidades (nacionales y extranjeras); sino porque he tenido la suerte de haberme cruzado con educadores/as gigantes a lo largo de mi vida… muchos/as de los cuales creyeron en mí y me desafiaron a Soñar en grande! Gracias a Uds. por su compromiso!

¡Qué distinto sería nuestro país / sociedad si realmente dimensionáramos el importante rol que cumple un educador/a en el desarrollo personal y profesional de un niño/a!

Un reconocimiento gigante a todos/as aquellos/as que ejercen con pasión, rigurosidad y vocación la pedagogía! Pueden revisar estas reflexiones en medios como: Las Noticias de Malleco, Novena Digital, Las Noticias del Sur, etc. 
 #educación #pedagogía #docencia #psychology #enseñanza #vocación #sociedad #conocimiento #desarrollo #aprendizaje
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 17NO NEW POSTS