Massivedynamic.co 12 34 56 78

Octubre 2021

Como parte de las actividades de divulgación científica, vinculación con el medio y socialización de las actividades investigativas generadas en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, el pasado 13 de octubre 2021, tuve la grata posibilidad de compartir con un grupo de estudiantes de enseñanza media pertenecientes al colegio Leonardo Da Vinci School de Pitrufquén (Región de La Araucanía). 
La actividad me permitió dar a conocer las diferentes tareas y actividades que uno ejecuta como investigador, compartir mi experiencia (personal y profesional) sobre las motivaciones asociadas a mi desarrollo académico, así como también, describir algunos de los fenómenos que investigo en el campo de la psicología y la educación.


Gracias a todos/as los asistentes!
0


Capacitación a Profesionales Centro de Escucha HHA
Temuco – Chile
22 de Abril 2020



En el contexto de la Pandemia provocada por el COVID-19 en Chile, el Dr. Ps. Eduardo Sandoval Obando – académico perteneciente a la Escuela de Psicología e Investigador vinculado al Centro de Investigación Multidisciplinaria de la Araucanía (CIMA) e Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos (IdeSH) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades desarrolló el pasado 22 de abril 2020 una capacitación a los profesionales de salud e integrantes del Centro de Escucha de la Unidad de Humanización, del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Centro de Escucha del Hospital de Temuco

El Centro de Escucha es un servicio que surge de manera conjunta con la Unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital y la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco. Está a cargo del gineco-obstetra Dr. Jaime Garay, y la supervisora de campo clínico del Hospital María Belén Vásquez Aguilera. El equipo está constituido por profesionales de diversas áreas de la salud, además de un grupo de voluntarios/as conformado por estudiantes en práctica de psicología de la Universidad Autónoma preparados para dar dicha atención.

Tiene como proposito promover la salud integral, ayudando a las personas que pasan por una situación de sufrimiento o crisis en sus vidas, como duelos personales de salud o a personas con un familiar enfermo prestando acompañamiento emocional y orientación psicológica. De esta manera, contribuye en la prevención de patologías, y la cronificación de estados asociados a situaciones vitales dolorosas.

Propósito de la Capacitación

La jornada de capacitación estuvo centrada en la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (Protocolo OPS/OMS) y orientaciones técnicas para la intervención psicológica remota (vía telefónica o videollamada), como parte de las herramientas que podrían emplear en la protección de la salud mental de las personas en el contexto actual.

En dicho contexto, el Dr. Sandoval, decidió colaborar con esta entidad, gracias a la invitación y coordinación que realizó la Supervisora Clínica de la Escuela de Psicología, Mg. Ps. María Belén Vásquez Aguilera.

La jornada tuvo una duración de 90 minutos, en las que se abordaron los siguientes tópicos: Contextualización sanitaria de la Pandemia, Principios generales de los PAP; protocolo OPS/OMS para la aplicación de PAP; características terapéuticas de la intervención psicológica remota; estado del arte en torno a la intervención en crisis psicológica frente a COVID-19, Protocolos de desactivación para respondedores de emergencia, etc.

Finalmente, la actividad permitió que los participantes pudieran conocer y actualizar competencias y capacidades terapéuticas para la contención emocional y protección de la salud mental de las personas que se vean afectadas por la situación sanitaria actual, así como por la diversidad de situaciones que abordan al interior del hospital regional de Temuco.

Difusión Institucional: Noticias

0

Apoyo en la Formación de Profesionales de la ONG Psicólogos Voluntarios de Chile

Santiago de Chile

07 de Abril 2020

 

En el Día Mundial de la Salud y dentro del contexto de la pandemia provocada por el COVID-19 en Chile, tuve la posibilidad de ejecutar el pasado 07 de abril 2020 una capacitación gratuita (online) a más de una veintena de profesionales de la salud mental distribuidos a lo largo del país y que próximamente comenzarán a brindar intervención psicológica a distancia a las personas afectadas directa o indirectamente por esta emergencia sanitaria, bajo la coordinación de la ONG Psicólogos Voluntarios de Chile.


Alcance y propósito de la capacitación

La jornada de capacitación y entrenamiento en la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (Protocolo OPS/OMS) y orientaciones técnicas para la intervención psicológica remota (vía telefónica o videollamada) serán fundamentales para la protección de la salud mental de las personas en el contexto actual. En dicho contexto, el Dr. Sandoval, nuevamente decidí colaborar con esta ONG, en el marco de la alianza colaborativa que existe con la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED).

En esta actividad, fueron valorados positivamente los saberes y experiencias profesionales acumuladas por el Dr. Sandoval, en formación y entrenamiento de intervinientes y equipos de primera respuesta en diferentes regiones del país así como su contacto permanente con instituciones públicas y privadas que operan durante emergencias en Chile (FF.AA y de Orden, ONEMI, Equipos de salud, etc.),

La jornada tuvo una duración de 2 horas cronológicas en las que se abordaron los siguientes tópicos: Contextualización sanitaria de la Pandemia, Principios generales de los PAP; protocolo OPS/OMS para la aplicación de PAP; características terapéuticas de la intervención psicológica remota; estado del arte en torno a la intervención en crisis psicológica frente a COVID-19, etc. Finalmente, la actividad permitió que los participantes pudieran actualizar competencias y capacidades terapéuticas para la contención emocional y protección de la salud mental de las personas que se vean afectadas por la situación sanitaria actual.

Noticia Completa: Difusión IdeSH

0

Curso sobre Psicología de la Emergencia a Bomberos de Puerto Varas

Puerto Varas – Chile

7 de Marzo 2020

Como parte de las actividades de investigación, extensión y vinculación con el medio, el Dr. Eduardo Sandoval Obando (académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador vinculado al Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades) desarrolló el pasado 07 de marzo 2020 una capacitación a los integrantes de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Chico ubicada en la comuna de Puerto Varas (X Región de Los Lagos).

Historia de la Sechste Deutsche Feuerwehr Kompanie Stadt Puerto Varas

Esta Compañía cuenta con cerca de 75 Voluntarios y orienta sus operaciones a la extinción de incendios y el rescate técnico. Desde su fundación la Sexta Compañía se planteó la responsabilidad de avanzar a paso firme en los aspectos técnicos y tecnológicos para ser siempre una Compañía de punta, lo que les obliga a trabajar constantemente en capacitación y entrenamiento con el fin de prestar un servicio de alto estándar técnico. Para cumplir con este propósito, cuentan con personal especializado y entrenado en control de incendios y rescate donde se destacan:

  • 4 Médicos
  • 2 Paramédicos
  • 8 APPA (Asistente Primeros Auxilios Avanzados)
  • 8 PHTLS (Pre-Hospital Trauma and Life Support/Argentina)
  • 5 Rescatistas especializados en Grandes Catástrofes
  • 23 RCP Corp. (Reanimación Cardiopulmonar)
  • 47 Rescatistas Vehiculares

 

Alcance y Propósito de la Capacitación

La actividad de preparación y entrenamiento en emergencias forma parte del plan estratégico anual de capacitación que posee esta prestigiosa compañía. En dicho contexto, invitaron al Dr. Sandoval, considerando su vasta experiencia profesional en la formación y entrenamiento de intervinientes y equipos de primera respuesta en diferentes regiones del país así como su contacto permanente con instituciones públicas y privadas que operan durante las emergencias en Chile (FF.AA y de Orden, ONEMI, Equipos de salud, etc.), además de su participación activa en la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED).

La jornada tuvo una duración de 8 horas cronológicas en las que se abordaron los siguientes tópicos: Rol de la Psicología de la Emergencia en el estudio del comportamiento humano; diseño y construcción de plan de comunicación de emergencias; introducción al sistema de Comando de Incidentes (SCI); protocolos de desactivación para intervinientes; autocuidado, comunicación efectiva en emergencias y Liderazgo, entre otras temáticas. Finalmente, la actividad permitió que los voluntarios de la Sechste Deutsche Feuerwehr Kompanie Stadt de Puerto Varas pudieran actualizar competencias y capacidades tácticas y operativas para el despliegue y abordaje exitoso de los múltiples incidentes y emergencias a las que responden en la X Región de Los Lagos.

Link Difusión actividad: 
El Heraldo Austral
Noticias IdeSH UA

0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 9NO NEW POSTS