Massivedynamic.co 12 34 56 78

[Conferencia Inaugural I Jornada Investigación de Postgrado UNACH]

Universidad Adventista de Chile
Chillán – Chile
Noviembre 2024



El pasado martes 26/11/2024 tuve el agrado de participar en la I Jornada de Investigación de Postgrado organizada por @posgradosunach @unach.cl @dir.investunach

El evento marca el inicio de nuevas oportunidades para la colaboración académica, motivando a estudiantes e investigadores a continuar avanzando en sus proyectos con una visión innovadora y transformadora.

En lo particular, tuve la grata posibilidad de impartir la conferencia magistral titulada “Generatividad y Desarrollo Humano: Un Campo Promisorio para la Investigación en Ciencias Sociales y de la Educación” en la que pude compartir resultados de investigación en torno a la generatividad y sus diversas implicaciones sobre el bienestar psicológico a lo largo del ciclo vital, además de divulgar proyectos de investigación en curso y colaboraciones internacionales en el campo de la psicología y la educación.

El encuentro posibilitó un diálogo fecundo con estudiantes de postgrado, investigadores/as e integrantes de los diversos programas de postgrado de la institución.

¡Muchas gracias por la invitación! Espero que sigamos construyendo puentes de colaboración en el futuro…

Ver Nota de Prensa: UNACH
0

Universidad de La Frontera
Pucón – Chile

13 al 15 de Noviembre 2024



En el marco del X Congreso de la @sociedadcientificadepsicologia este viernes pudimos presentar el #simposio “Impacto psicológico y resiliencia comunitaria ante los procesos de riesgo de desastre socionatural” vinculado a la ejecución del #FOVI 230212 @anid_chile


Siempre es gratificante seguir aprendiendo y compartiendo con colegas e investigadores/as de las diferentes universidades del país en torno a la #investigación #psicológica

Seguimos aportando desde @uainvestigacion @cienciaabierta_ @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
0

[Nuevo Libro Publicado 2024]

ASUNIVEP / Ediciones Universidad Autónoma de Chile

Octubre 2024




Tras un proceso de cerca de 15 meses de trabajo científico, revisión, mejora y producción editorial, hoy estamos contentos porque el libro “Psicología de las Emergencias y Desastres: Aportes y Desafíos para el Afrontamiento del Cambio Climático en América Latina” (ediciones #uatonomadechile #asunivep ).

Se trata de una obra inédita y de carácter colectivo en el que se abordan diferentes dimensiones vinculadas al afrontamiento del cambio climático desde la perspectiva de la psicología de las emergencias.
 
Como embajador de @cienciaabierta_ me llena de satisfacción aportar a la reflexión y la discusión respecto a una temática global que nos desafía en cada uno de los ámbitos de la #sociedad

El libro fue editado junto a @josesandovaldiaz_85 y se organiza en tres ejes principales:
  1. Psicología de la emergencia y desastres en América Latina
  2. Prácticas y modelos de intervención para la gestión de la salud mental en emergencias y desastres
  3. Cambio climático y resiliencia comunitaria

Es de acceso abierto, por lo que pueden revisarlo y compartirlo libremente. Pronto tendremos más información sobre su lanzamiento virtual.

🔗Para citar el libro (APA):
Sandoval-Obando, E. y Sandoval Díaz, J. (2024). Psicología de las Emergencias y Desastres: Aportes y Desafíos para el Afrontamiento del Cambio Climático en América Latina. Ediciones Universidad Autónoma de Chile / ASUNIVEP. https://doi.org/10.32457/yb43yt53
@uainvestigacion @ciencias_chile @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @autonoma.internacional
0

Piura – Perú

Octubre 2024



Durante los días 24 al 26 de octubre 2024, tuve al agrado de participar con la conferencia “Nudos Críticos y Desafíos de la Intervención Psicológica en Contexto de Cambio Climático: Una Revisión Actualizada” en el marco del  𝗜𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟰  “𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚Í𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗧𝗢𝗦” – evento organizado por @cdrvpiura (Piura, Perú).

Muchas gracias por el espacio generado!

Siempre es gratificante participar en espacios de reflexión, desarrollo y debate en torno a los desafíos que enfrenta nuestra disciplina en la sociedad de #postpandemia
0

2do. Simposio Internacional (Colombia)



La Escuela Nacional de Entrenamiento Policial (CENOP) de la @policiadecolombia organizó recientemente el simposio internacional “El entrenamiento policial para la generación de buenas prácticas docentes como aporte fundamental al servicio de policía”. En dicho evento, pude impartir la conferencia titulada “¿PUEDE LA PSICOLOGÍA APORTAR AL DESARROLLO EXITOSO DE OPERACIONES POLICIALES NO CONVENCIONALES?: ALCANCES Y DESAFÍOS ACTUALES”.

Con más de 500 agentes de #policía participantes pude abordar diferentes factores psicológicos que intervienen en el éxito de las operaciones policiales no convencionales (secuestros y rescate de rehenes; operaciones encubiertas, combate al crimen organizado, control del OP, intervención en emergencias y desastres), además de profundizar en ámbitos de investigación emergentes que están enriqueciendo y repensando las estrategias de selección, entrenamiento y desarrollo de los agentes de policía en el mundo.

¡Gracias por el espacio generado!

@cienciaabierta_ @uainvestigacion @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
 
 
  
 
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 51NEXT POSTS