Massivedynamic.co 12 34 56 78
Difusión del FONDECYT Nº 11190028 en Libro sobre Turismo
30 de marzo 2022



El 30 de marzo 2022, tuve el agrado de participar como expositor en el lanzamiento del libro “El Turismo en el Desarrollo de las Ciudades” editado por los investigadores Hernán Riquelme, Alejandra Lazo y Fernando Oyarce. 
En lo específico, en la obra colaboré con el capítulo titulado “El Programa de Turismo Social: Implicancias para el Desarrollo Generativo en Personas Mayores Chilenas” en donde realizo un análisis crítico respecto al estudio de la generatividad y sus potenciales implicaciones en el desarrollo de actividades socio-recreativas en personas mayores chilenas. Dicho trabajo fue posible gracias al financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) / FONDECYT de Iniciación Nº 11190028. 

Lanzamiento del libroEl Turismo en el Desarrollo de las Ciudades

Para citar: 
  • Sandoval-Obando, E. (2021). El Programa de Turismo Social: Implicancias para el Desarrollo Generativo en Personas Mayores Chilenas. En H. Riquelme Brevis, A. Lazo y F. Oyarce. El Turismo en el Desarrollo de las Ciudades. Reflexiones desde el Contexto Latinoamericano (pp.209-234). Santiago de Chile: RIL Editores / Universidad Autónoma de Chile.
0

Vinculación con el Medio
26 de octubre 2021


Como parte de las actividades de vinculación con el medio e investigación en torno a la comprensión de las situaciones de emergencias y desastres, tuve la posibilidad de ser invitado como investigador a dictar la conferencia central en la jornada formativa organizada por la Jefatura Nacional de Educación y Doctrina de la Policia de Investigaciones (PDI) – Chile.
En lo específico, dicté la conferencia titulada “Gestión de los Procesos de Crisis en Operaciones Policiales No Convencionales: Dilemas y Desafíos Actuales“, en la que participaron los diferentes mandos, funcionarios/as y profesionales pertenecientes a la Región Policial de La Araucanía. 

Gracias a todos/as por el espacio generado!
0

26 de octubre 2021


Como parte de las actividades de difusión y visibilización del FONDECYT  de Iniciación Nº 11190028, tuve la posibilidad de compartir los resultados obtenidos en el marco de mi estudio ante los académicos, investigadores/as y estudiantes pertenecientes al Núcleo de Historia de la Educación Rural adscrito a la facultad de Educación de la Universidad de O`Higgins. Específicamente, dicté la Conferencia titulada “El Profesorado Rural Chileno: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa Generativa”.

Fue un gran espacio de aprendizaje, debate y colaboración en torno a la comprensión de la profesión docente rural en el contexto chileno actual. Agradezco particularmente a las coordinadoras del evento: Las Dras. Camila Pérez Navarro y Vanessa Tessada Sepúlveda por hacer posible esta enriquecedora instancia…
0

Investigador de la Autónoma realiza Estancia de Investigación en Universidades Españolas
Octubre 2021



En el marco de la ejecución del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, el Dr. Eduardo Sandoval Obando (académico de la Escuela de Psicología e Investigador asociado al Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades) concluyó recientemente una exitosa estancia de investigación en tres importantes universidades españolas en donde pudo compartir resultados preliminares de sus investigaciones en curso, realizar la presentación de un libro y complementar su formación postdoctoral en torno al estudio del desarrollo evolutivo y el análisis avanzado de datos cualitativos.

Estancia en la Universidad de Valencia

Durante el periodo comprendido entre el 26 de agosto y el 10/09, el Dr. Sandoval estuvo abocado al estudio de la generatividad en el marco de sus estudios postdoctorales iniciados en el 2018 en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, de la Facultad de Psicología de esta casa de estudios. En esta oportunidad, colaboró en diferentes instancias académicas con el Dr. Juan José Zacarés González, posibilitando la planificación de diversas actividades docentes y metodológicas a nivel de postgrado así como la concreción de alianzas colaborativas en torno a la promoción de la investigación a nivel de pregrado, gracias a las gestiones que realiza como director del Grupo de Investigación en Cultura, Educación y Transformación Social . Del mismo modo, pudo compartir parte de los resultados preliminares resultantes de los dos primeros años de ejecución de su actual proyecto FONDECYT, permitiéndole enriquecer las potenciales proyecciones y desafíos que instala su línea de investigación en el contexto escolar chileno.

Estancia en la Universidad de Granada

Posteriormente, el Dr. Sandoval se insertó en el Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Granada, para trabajar bajo el alero del Dr. Enrique Rivera García, con quien pudo complementar sus experiencias y saberes en torno al análisis avanzado de datos cualitativos con el apoyo del software Nvivo, lo que le permite enriquecer su formación como investigador, así como integrar herramientas y procedimientos metodológicos actualizados en torno a la investigación cualitativa en el campo de las ciencias sociales. Durante la estancia realizada entre el 13 al 20 de Septiembre, el Dr. Sandoval pudo presentar resultados preliminares de su proyecto FONDECYT, difundir el libro “Nuevas Miradas en Psicología del Ciclo Vital” construido en el marco de su investigación, además de complementar saberes en torno al estudio del profesorado rural en el contexto chileno. De la misma forma, pudo visibilizar algunas de las líneas de trabajo y de investigación que ejecuta en Chile, así como establecer futuras líneas de trabajo colaborativo en torno a la educación y la psicología en el contexto iberoamericano.

Estancia en la Universidad de Alcalá

Finalmente, durante los días 21 al 26 de septiembre, el Dr. Sandoval se insertó activamente en el Instituto Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo DAISAKU IKEDA adscrito al Departamento de Ciencias de la Educación, en donde compartió y realizó diversas actividades académicas con el Dr. Alejandro Iborra Cuéllar. En este sentido, pudo compartir resultados preliminares de su proyecto FONDECYT, además de visibilizar las diferentes investigaciones paralelas que se encuentra dirigiendo (a nivel de pre y postgrado) en el marco de este proyecto en curso. Por otra parte, realizó la presentación oficial del libro “Nuevas Miradas en Psicología del Ciclo Vital” y participó de diferentes reuniones con los demás integrantes del Instituto Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo, cimentando las bases de proyectos colaborativos de investigación al corto y mediano plazo en temáticas relacionadas con la educación y la psicología, entre otras actividades docentes planificadas.

0

Santiago de Chile
Julio 2021
Con mucho agrado y motivación he recibido la confirmación de mi ingreso oficial como Miembro Titular en la Sociedad Científica de Psicología (SCP), reafirmando mi interés con contribuir al desarrollo de la investigación en el campo de la Psicología. 



Sociedad Científica de Psicología (SCP)
La SCP nace formalmente en Noviembre 2011 con el objetivo fomentar la investigación científica en psicología en Chile. Está compuesta por investigadores a nivel nacional provenientes de diferentes universidades interesados en promover la investigación científica en psicología.
Nuestra constitución nace de la visión compartida que la investigación en psicología –empírica y teórica; básica y aplicada- requiere a nivel nacional chileno una representación institucional que facilite la formación de redes nacionales y que represente a los académicos que construyen conocimiento científico psicológico.

Sitio webSCP
0

PREVIOUS POSTSPage 17 of 31NEXT POSTS