Massivedynamic.co 12 34 56 78
Atenas – Grecia
21 al 23 de julio

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en la Seventeenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, con 2 comunicaciones: i) Caracterizando ‘en clave generativa`las Dinámicas Relacionales del Profesorado Rural Chileno  y Acciones y Prácticas Potencialmente Generativas del Profesorado Rural Chileno: Un Campo Emergente de Investigación Socioeducativa respectivamente. 

La primera comunicación fue presentada en la sala 6 – Dinámicas en los Entornos Educativos, y la segunda,  en la sala 5 – Cuestiones sobre la Educación y los Planes de estudio. 



Fueron días de enorme enriquecimiento personal y profesional en el que pude compartir experiencias de investigación de diferentes partes del mundo, principalmente de Europa, América y Asia.  Será un agrado seguir colaborando como miembro activo de la  Interdisciplinary Social Sciences Research Network
0

Barcelona – España
29 de junio al 01 de julio 2022

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en el X Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE 2022) con la ponencia titulada “Desarrollo socio-histórico de la Profesionalidad Docente Rural: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa Generativa“. 
La comunicación fue presentada en el eje temático de Formación del Profesorado (sala 208), en donde participaron exponentes de España, Estados Unidos y Chile. 
El evento estuvo organizado por Multidisciplinary Educational Research Association (AMIE), Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili.




Gracias a todos/as quienes hicieron posible este interesante encuentro académico!

Ver información sobre el evento: Programa CIMIE 2022
0

Columna de Opinión
Mayo 2022


En esta columna, genero un proceso de reflexión en torno al lanzamiento del programa SEAMOS COMUNIDAD en Chile.
Las reflexiones fueron publicadas en diversos medios de la región de Chillán y La Araucanía.

Crónica de ChillánEdición en papel 01.06.2022
Araucanía DiarioEdición 26.05.2022
Austral TemucoEdición en papel 31.05.2022
Tiempo 21edición 22.05.2022
Las Noticias de Mallecoedición en papel 21.05.2022
0


Mayo 2022

Resumen
Sobre la base comprensiva de la motricidad como una condición y capacidad que permite al ser humano en general y a la infancia en particular desarrollarse plenamente, presentamos una propuesta de actuación pedagógica intencional y trascendente, cuyo énfasis es precisamente considerar las diversas manifestaciones de la motricidad y juego en la primera infancia, ampliando los contextos de aprendizaje más allá de los límites de la institucionalidad educativa formal[1]. Desde esta perspectiva, se releva el espacio de la familia, especialmente por el valor potencial articular del juego familiar, como base de la constitución de identidad personal y epistémica de niños y niñas en esta etapa de la vida. Tanto posicionar esta perspectiva del juego como un proceso epistémico primordial de lo humano desde un enfoque enactivo, como proponer principios de acción que refuercen una crianza segura y educativa, es el objetivo del presente ensayo. Finalmente, destacamos la importancia que adquiere el estudio de las condiciones que ofrecen tanto la familia (como primera comunidad educativa) y el jardín infantil, para el despliegue y manifestación del jugar centrado en los procesos de relación, y constitución de conocimientos desde las características emocionales y afectivas que dichos procesos lúdicos conllevan en la primera infancia, posibilitando el reconocimiento e integración de las epistemologías infantiles como criterios orientadores para repensar la educación, de manera que esta fluya coherentemente y de manera auto organizada con las potencialidades tempranamente exhibidas por los niños y niñas en el despliegue de la imaginación, el gozo, la creatividad, y la libertad

Palabras Claves: infancia, juego, motricidad, aprendizaje, escuela. 

Para citar: Toro Arevalo, S., Lopez de Maturana, D., Contreras Oyarzo, M., Sandoval-Obando, E., Peña-Troncoso, S., & Gurovich-Pinto, T. (2022). Juego, Motricidad y Didáctica, desde la Cultura Infantil en Niños y Niñas de 4 a 6 años, bases teóricas desde una epistemología enactiva. Retos45, 598-610. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91598
0

Divulgación Científica 
8 de abril 2022



En el marco de las actividades de vinculación con el medio y Divulgación científica comprometidas en el marco de la ejecución del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve la grata posibilidad de compartir con cerca de 30 educadores rurales pertenecientes a uno de los microcentros rurales presentes en la Comuna de Valdivia (Región de Los Ríos). Específicamente, en el marco de su reunión mensual, pude compartir algunas de las dimensiones generales y resultados preliminares obtenidos en el marco de mi investigación. Paralelamente, en la ocasión pude extenderles mi reconocimiento al profesorado rural, en el marco de la semana de la educación rural celebrada en Chile. 

Gracias a todos/as por el espacio brindado!
0

PREVIOUS POSTSPage 10 of 20NEXT POSTS