Massivedynamic.co 12 34 56 78
Atenas – Grecia
21 al 23 de julio

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en la Seventeenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, con 2 comunicaciones: i) Caracterizando ‘en clave generativa`las Dinámicas Relacionales del Profesorado Rural Chileno  y Acciones y Prácticas Potencialmente Generativas del Profesorado Rural Chileno: Un Campo Emergente de Investigación Socioeducativa respectivamente. 

La primera comunicación fue presentada en la sala 6 – Dinámicas en los Entornos Educativos, y la segunda,  en la sala 5 – Cuestiones sobre la Educación y los Planes de estudio. 



Fueron días de enorme enriquecimiento personal y profesional en el que pude compartir experiencias de investigación de diferentes partes del mundo, principalmente de Europa, América y Asia.  Será un agrado seguir colaborando como miembro activo de la  Interdisciplinary Social Sciences Research Network
0

Divulgación Científica 
8 de abril 2022



En el marco de las actividades de vinculación con el medio y Divulgación científica comprometidas en el marco de la ejecución del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve la grata posibilidad de compartir con cerca de 30 educadores rurales pertenecientes a uno de los microcentros rurales presentes en la Comuna de Valdivia (Región de Los Ríos). Específicamente, en el marco de su reunión mensual, pude compartir algunas de las dimensiones generales y resultados preliminares obtenidos en el marco de mi investigación. Paralelamente, en la ocasión pude extenderles mi reconocimiento al profesorado rural, en el marco de la semana de la educación rural celebrada en Chile. 

Gracias a todos/as por el espacio brindado!
0

Divulgación Científica del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
07 de abril 2022


Como parte de las actividades de divulgación científica comprometidas en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve la posibilidad de compartir algunas reflexiones generales vinculados a los resultados obtenidos en el estudio, en el marco de la conmemoración del día de la Educación Rural en Chile.

Centro de Comunicación de las CienciasEducación Rural

La TribunaEducación Rural
0


Enero – Junio 2021

Resumen
El estudio de la generatividad y sus implicancias socioeducativas en la cultura docente rural sería observable en el interés genuino del sujeto por promover el bienestar y desarrollo de las próximas generaciones, favoreciendo la trascendencia de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida, al mismo tiempo, configurando un legado que perdure en el tiempo. Su importancia estaría dada por el conjunto de acciones, prácticas y estrategias que orientan al profesorado rural, observando su impacto en los saberes y valores que promueven con pertinencia local, las dinámicas relacionales que establecen con el alumnado, e incluso, con los objetivos prosociales que asumen en su práctica docente. Metodológicamente, esta investigación adopta un enfoque interpretativo cualitativo, mediante un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra es de carácter intencional, conformada por 6 educadores que poseen al menos 30 años de experiencia en escuelas rurales presentes en las regiones Metropolitana, La Araucanía y los Ríos (Chile). Para la interpretación de los datos, se recurre al análisis de contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada y las entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa. Preliminarmente, el estudio arrojó que las historias de vida de los educadores rurales evidencian el desarrollo sistemático de comportamientos potencialmente generativos, reflejado en una adultez expansiva generativa, fundada sobre la autonomía, persistencia y optimismo con la que interactúan con los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Finalmente, se destaca la implicación pedagógica y el autodesarrollo como dimensiones emergentes que favorecerían la construcción de aprendizajes significativos, que trascienden los límites del espacio-tiempo escolar.

Palabras Claves: generatividad, escuela rural, historias de vida, implicación pedagógica, pedagogía. 

Para citar: Sandoval-Obando, E. (2021). La profesionalidad docente rural chilena: implicaciones socioeducativas de un desarrollo generativo trascendente. Praxis Pedagógica, 21(29), 61-90. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.29.2021.61-90
0

26 de octubre 2021


Como parte de las actividades de difusión y visibilización del FONDECYT  de Iniciación Nº 11190028, tuve la posibilidad de compartir los resultados obtenidos en el marco de mi estudio ante los académicos, investigadores/as y estudiantes pertenecientes al Núcleo de Historia de la Educación Rural adscrito a la facultad de Educación de la Universidad de O`Higgins. Específicamente, dicté la Conferencia titulada “El Profesorado Rural Chileno: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa Generativa”.

Fue un gran espacio de aprendizaje, debate y colaboración en torno a la comprensión de la profesión docente rural en el contexto chileno actual. Agradezco particularmente a las coordinadoras del evento: Las Dras. Camila Pérez Navarro y Vanessa Tessada Sepúlveda por hacer posible esta enriquecedora instancia…
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 3NEXT POSTS