Investigación
Participación en 2° Congreso Intercional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI)
Octubre 27, 2013 - Investigación
Difusión Investigación y Cooperación Internacional
Proyecto de Investigación Doctoral “Propensión a Aprender y Procesos de Mediación ¿Escolar o Educativa?“
Resumen
La escuela como construcción sociocultural, se ha visto profundamente  cuestionada en la posmodernidad al resistirse a las transformaciones  sociales que han surgido en esta época, reproduciendo anacrónicamente  los modelos ideológicos y socioeconómicos imperantes, los cuales  profundizan las diferencias sociales en lugar de resolverlas,  transformándose en un instrumento de poder al servicio de las clases  dominantes (Althusser, 1988). Todo esto ha repercutido en la cultura,  generando profundas contradicciones entre el sujeto en proceso de  escolarización y la escuela (como representante del aprendizaje formal),  producto del mantenimiento de prácticas pedagógicas basadas en la  disciplina y la instrucción autoritaria, los cuales se convierten en un  tipo de violencia simbólica, al imponerse arbitrariamente modos de  pensar, enseñar y relacionarse, que homogeneizan y coartan la riqueza  cultural de los estudiantes, y por ende, el desarrollo de su propensión a  aprender, adquiriendo saberes descontextualizados y carentes de sentido  para el propio niño.
En palabras de Bourdieu y Passeron (1977), la escuela perpetúa un  conflicto cultural al garantizar una socialización diferencial, no  uniforme, que mantiene una distribución desigual del capital cultural.  Esto se explica debido a que la escuela entrega conocimientos a la clase  dominante, quienes gozan de una menor deprivación sociocultural para  obtener el máximo beneficio del conocimiento, en desmedro de las clases  dominantes quienes encuentran mayores obstáculos para la satisfacción de  sus necesidades.
De acuerdo a lo anterior, es posible concebir a la escuela como un  espacio de mediación y transformación sociocultural permanente, en el  cual los estudiantes experimentan modificaciones cognitivas diversas y  complejas, hasta que son sometidos a los procesos de escolarización,  donde estas potencialidades comienzan a normarse por la cultura escolar  planificada, individualista y rígida que determina cuándo, cómo y qué es  lo que deben aprender.
Creemos necesario desarrollar un estudio que sea capaz de dar cuenta  de una teoría general de la mediación cognitiva de adolescentes  infractores de ley, estableciendo relaciones con la cultura al ser esta  un espacio de construcción de la identidad, sentido y conocimiento para  sus miembros. De tal modo que nos centraremos en interpretar y explicar  cómo acontecen los procesos en que estos jóvenes propenden a aprender  dentro y fuera del aula de clases, la identificación de patrones que  caracterizan su propensión a aprender y en caracterizar los procesos de  mediación que se despliegan en la interacción con otros.
Metodológicamente, la investigación se desarrollará desde un enfoque  interpretativo cualitativo; el cual explorará, descriptiva e  interpretativamente la propensión a aprender y los procesos de mediación  que despliegan estos adolescentes en Valdivia. Para ello, se utilizarán  como técnicas de recolección de datos, la observación participante y  entrevista temática (durante 2 años); realizando un análisis de  contenido de los mismos, por medio del apoyo herramienta informática  Atlas Ti.
Como resultados esperados, pretendemos descubrir cómo se manifiesta  la propensión a aprender de estos jóvenes, abrir este estudio hacia la  cultura y desarrollar una perspectiva sociocultural que sea capaz de  recuperar el carácter holográfico del conocimiento y la función cultural  de la escuela.
Para citar el Artículo:
 Sandoval, E. (2013). Propensión a Aprender y Procesos de Mediación  ¿Escolar o Educativa? Encuentros y Desencuentros con la Cultura desde  una Perspectiva Crítica. En Memorias del II Congreso ALFEPSI.  Concepción: Universidad del Bío Bío. 1379-1416. ISBN: 978-956-353-258-6

