Massivedynamic.co 12 34 56 78
Investigación

Sustainable computing in STEAM generative education: integrating biology, art, science of design and engineering with natureInternational Journal of Technology and Design EducationJulio 2025 (Alemania)ResumenEste estudio explora cómo la Educación Generativa STEAM fomenta la co-creación de entornos de aprendizaje sostenibles e interdisciplinarios en escuelas chilenas. A través de un estudio cualitativo de casos múltiples en cuatro comunidades educativas de la Región de Coquimbo, examinamos cómo estudiantes y docentes interactúan con tecnologías digitales y no digitales, como biomateriales, filamentos reciclados, electrónica creativa y realidad aumentada, para abordar desafíos socio-ambientales y culturales. Los<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2025/07/31/publicacion-arti...

Leer más
Artículo

Pensando Psicología (Colombia)julio 2025ResumenLa calidad de vida de los estudiantes universitarios es una preocupación creciente en el ámbito educativo, debido a las exigencias físicas, emocionales y culturales que este periodo de vida demanda para los adultos emergentes. Por consiguiente, el estudio tuvo como propósito comprender las implicaciones de la alimentación consciente sobre la salud mental de jóvenes pertenecientes a una universidad privada en Temuco (Chile), para la promoción del bienestar general en el espacio educativo. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo mediante un diseño de tipo exploratorio, transversal y no<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2025/07/25/publicacion-articulo-cientifico-alimentacion-consciente-y-salud-mental-en-estudiantes...

Leer más
Artículo

Rehuso. Revista de Ciencias Sociales y HumanísticasEcuador (julio 2025)ResumenLas redes sociales experimentaron un aumento en sus patrones de consumo durante la pandemia debido a los períodos prolongados de confinamiento, particularmente entre los jóvenes. Objetivo: comprender el impacto de la infodemia sobre la salud mental de jóvenes pertenecientes a una Universidad Privada en Temuco (Chile), mediado por el uso de redes sociales. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo mediante un diseño exploratorio, transversal y no experimental. La muestra de tipo no probabilística e intencional quedó conformada por 16 estudiantes (62,5% mujeres<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2025/07/23/publicacion-articulo-cientifico-impacto-de-la-infodemia-sobre-la-salud-mental-de-j...

Leer más
Sin categoría

Medios de Prensa NacionalJulio 2025✅En la sociedad digital de postpandemia, el uso problemático de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos por parte de niños y niñas menores de 12 años plantea desafíos urgentes para su desarrollo integral.✅La evidencia científica advierte que la exposición excesiva y sin orientación adulta impacta negativamente en habilidades socioemocionales clave como la empatía, la comunicación efectiva, la asertividad, la resolución de conflictos y la autorregulación emocional, claves para una convivencia escolar positiva. Además, se asocia con un aumento de sintomatología relacionada con la ansiedad, la depresiónSEE DETAILS <span class="more-link-image...

Leer más
Investigación

Difusión Fondecyt Regular Nº 1250213 / ANIDEspañaJulio 2025Como parte de las actividades de divulgación comprometidas en el PROYECTO FONDECYT REGULAR N° 1250213, el Dr. Eduardo Sandoval-Obando, profesor asociado de la Escuela de Psicología y miembro del Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, participó activamente en una serie de eventos científicos de alto nivel realizados en España, fortaleciendo la proyección internacional de su agenda investigativa centrada en el desarrollo de la generatividad y el bienestar psicológico a lo largo de la adultez.En el V CongresoSEE DETAILS <span ...

Leer más
PREVIOUS POSTSPage 1 of 95NO NEW POSTS