Massivedynamic.co 12 34 56 78
Investigación

[Adjudicación FONIDE / MINEDUC]Septiembre 2024Con mucha satisfacción , comparto la reciente adjudicación del proyecto “Diagnóstico territorial de las capacidades digitales en contextos de ruralidad: Resistencias y facilitadores en la apropiación de la inteligencia artificial” en el marco de #FONIDE2024, cuyos resultados buscan orientar la política pública educativa y vincular al Estado con la academia.En este estudio avanzaremos en la evaluación de las capacidades digitales de docentes en contextos de ruralidad como factores de resistencia y facilitadores para la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en sus prácticas educativas.En estaSEE DETAILS <span class="more-...

Leer más
Investigación

[Canada Day 2024]Septiembre 2024El pasado 10 de septiembre tuve el placer de participar como investigador y director del grupo de investigación en Ciencias Sociales del Instituto Iberoamericano para el Desarrollo Sostenible en Canada Day 2024. El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado @uainvestigacion @uautonomadechileA través de la modalidad “speed networking”, cada representante de cuatro universidades canadienses (University of Alberta, University of Waterloo, Université Laval y Queen’s University) conversó con los diversos equipos de investigación de la Universidad Autónoma de Chile, en un encuentro muy enriquecedor paraSEE DETAILS <span...

Leer más
Artículo

Behavioral Sciences (Suiza)Agosto 2024Difficulties among Teachers’ Emotional Regulation: Analysis for the Development of Student Well-Being in Chilean Schools.ResumenIntroduction. Emotional regulation, a process that involves detecting and evaluating physiological signals in response to stressful events, is a crucial aspect of preparing students for school and ensuring teachers’ effectiveness, stress management, and job satisfaction. Method. This research, which adopted a quantitative approach, used a non-experimental comparative and cross-sectional design with a non-probabilistic sample by convenience. The study involved the participation of n = 1321 teachers (n = 125 preschool education; n =<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2024/08/30/publicacion-articulo-cientifico-9...

Leer más
Investigación

Lima – PerúAgosto 2024   Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Departamento de Psicología PUCP (@dptopsicopucp)Durante agosto 2024, tuve el agrado de participar como docente invitado en representación de la Universidad Autónoma de Chile (UA), en la Pontificia Universidad Católica del Perú para compartir experiencias y saberes en temas de investigación y colaborar en el fortalecimiento de alianzas con relación a la intervención psicológica en emergencia y desastre.

Leer más
Investigación

PerúAgosto 2024Colegio de Psicólogos del Perú / Universidad Católica del PerúComparto breve registro de la conferencia inaugural que pude compartir en el II Encuentro Nacional de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres organizadas por el @cpsp.cdn @pucp y @ampe.peru en #huaraz Un territorio con características geográficas altamente vulnerable al cambio climático, además del impacto provocado por gran aluvión de 1941 y el terremoto de 1970.#emergency #disasters #psychology #mentalhealth #sendaiframework #undrr #preventions #climatechange #riskmanagement #publicpolicy #resilience #perú #chile #research #development@ampechile@uautonomadechile@uainvestigacion@cienciaabierta_@unitednations

Leer más
PREVIOUS POSTSPage 11 of 95NEXT POSTS