Massivedynamic.co 12 34 56 78
Investigación

Programa de Doctorado en EducaciónUniversidad Mariana (Colombia)marzo y abril 2024El Programa de Doctorado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, desarrolló el Seminario “Neuroeducación, Aprendizaje Significativo y Docencia Estratégica”, los días 22 y 23 de marzo y 5 y 6 de abril, con los estudiantes de quinto semestre, acompañados por el doctor Eduardo Enrique Sandoval Obando, académico de la Universidad Autónoma de Chile, quien apoyó con temáticas convenientes para el fortalecimiento e internacionalización del currículo.El doctor Sandoval también dirigió el Seminario Optativo de línea titulado “ElSEE DETAILS <span class="more-link-...

Leer más
Artículo

FocoBrasilMarzo 2024Repensando la Enseñanza de la Lengua Inglesa en un Colegio Brasileño: Un Estudio EtnográficoResumenLa heterogeneidad de enfoques en aulas de inglés genera dudas sobre su eficacia en el desarrollo de habilidades lingüísticas y motivación estudiantil. Objetivo: reflexionar acerca de las metodologías de enseñanza de la lengua inglesa en un Colegio brasileño, describiendo los enfoques pedagógicos utilizados dentro del aula. Método: se utilizó un enfoque etnográfico, recurriendo a la observación y entrevistas abiertas, permitiendo un análisis de las prácticas pedagógicas empleadas por el profesorado. Resultados: Los profesores de secundaria utilizanSEE DETAILS <span class="mo...

Leer más
Artículo, Investigación

Revista de Psicología (Chile)Enero 2024¿Es posible una pedagogía generativa?: Experiencias y saberes de docentes situados en la ruralidad chilenaResumenLas prácticas pedagógicas desplegadas en contextos de ruralidad han enfrentado múltiples obstáculos y desafíos producto de la pandemia, develando la necesidad de un quehacer docente potencialmente generativo que contribuya al desarrollo de sus estudiantes y la revalorización de los saberes locales. Objetivo: caracterizar los saberes, reflexiones y criterios de acción pedagógica potencialmente generativos, que emergen a partir de las trayectorias vitales del profesorado rural, respecto al funcionamiento de la escuela en contexto<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2024/02/19/publicacion-articulo-cientifico-es-posible-una-ped...

Leer más
Artículo, Investigación

EspañaEnero 2024ResumenObjetivo: Interpretar desde la perspectiva narrativa aquellas estrategias que favorecen la emergencia de comportamientos potencialmente generativos por parte del profesorado, contribuyendo a la sistematización de nuevas formas de comprensión del quehacer profesional docente rural chileno. Método: se adopta un enfoque interpretativo cualitativo, siguiendo un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra es de carácter intencional, conformada por 12 educadores quienes 33 años de experiencia en escuelas rurales presentes en las Regiones Metropolitana, La Araucanía y los Ríos (Chile). Para la interpretación de los datos, se recurre al análisis de contenido, siguiendo la<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2024/01/20/publicacion-articulo-cien...

Leer más
Opinión

Participación en medios de Prensa Local y Nacionalenero 2024Los/as invito a ver “La Sociedad de la Nieve”, una producción audiovisual que nos invita a reflexionar acerca de cómo afrontar experiencias potencialmente traumáticas… Particularmente, en la sociedad de postpandemia, en donde los procesos de crisis son recurrentes, sutilmente nos dejamos llevar por el individualismo y la competitividad, el pesimismo y la búsqueda frenética del éxito, esta tragedia nos invita a reflexionar acerca del valor de la vida, el liderazgo y la resiliencia.La película, no sólo entretiene, sino que también sirve comoSEE DETAILS <span class="more-link-hover...

Leer más
PREVIOUS POSTSPage 16 of 95NEXT POSTS