Massivedynamic.co 12 34 56 78
Artículo

Revista Investigación e Innovación en Ciencias de la SaludVol. 2, Núm. 1 (2020)ColombiaResumenLa inactividad física y el sedentarismo son en la actualidad un problema de salud global que preocupa por su crecimiento sistemático. Provoca consecuencias sanitarias en los adultos y, con un incremento alarmante, en la población más joven. Por el contrario, la realización periódica de actividad física ha demostrado beneficios a la salud física, neurológica y mental. A pesar de los incontrovertibles datos sobre sus efectos positivos, menos de la mitad de la población mundial se ejercita regularmente. ElSEE DETAILS <span class="more-link-i...

Leer más
Investigación

I Congreso Internacional de Salud Mental9 y 10 de OctubreUniversidad Científica del Sur – Lima, PerúNota de Prensa UALos días 9 y 10 de octubre se llevó a cabo el primer Congreso Internacional de Psicología organizado por la carrera del mismo nombre de la Universidad Científica del Perú, donde investigadores de la Universidad Autónoma de Chile fueron invitados  a participar como ponentes. La exitosa actividad se llevó a cabo de manera virtual y contó con más de 400 personas conectadas en cada ponencia.El proyecto había iniciado como un pequeño seminario sobre estaSEE DETAILS <span class="more-link-hover-im...

Leer más
Artículo, Investigación

Nuevas Miradas en Psicología del Ciclo VitalOctubre 2020Eduardo Sandoval-Obando – Emilia Serra Desfilis – Óscar F. GarcíaRIL Editores / Universidad Autónoma de ChileResumenEste libro emerge a partir de la estrecha colaboración existente entre investigadores/as de Chile y España, reunidos bajo un proyecto en común: la psicología del ciclo vital. A partir de lo anterior, y desde diversas perspectivas, modelos teóricos y campos disciplinares abordan diferentes temas relacionados con las etapas evolutivas, procesos de cambio y transformaciones que ocurren a lo largo del ciclo vital, fundamentado en investigaciones previas o enSEE DETAILS <span class="mor...

Leer más
Artículo, Investigación

Revista Estudios PedagógicosVol. 46 (1) 2020ResumenLa institución escolar continúa siendo un espacio rutinario y normativo, desatendiendo notoriamente aspectos socioemocionales, culturales, históricos e incluso políticos del aprendizaje. Creemos que la escuela debe integrar alternativas educativas que minimicen el impacto negativo de los procesos de escolarización. Así, emerge la creatividad como un componente relevante del desarrollo emocional y cognitivo del ser humano. Se presenta la creatividad y sus bases neurobiológicas, describiendo la estrecha conexión que posee con el aprendizaje, presentando pautas de comportamiento y criterios pedagógicos que facilitarían la promoción de este<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2020/10/06/publicacion-de-articulo-implicaciones-so...

Leer más
Investigación

Participación en Matinal Nuestra Gente – UA TVEnvejecimiento y Estudio de la Generatividad en Chile05 de Octubre 2020

Leer más
PREVIOUS POSTSPage 50 of 95NEXT POSTS