Massivedynamic.co 12 34 56 78
Columna de opinión

Teletrabajo y salud mental positiva: Un equilibrio necesario en contexto de pandemiaLa Araucanía Noticias23 de marzo 2020El teletrabajo puede describirse como una forma de organizar y ejecutar una determinada función o actividad profesional fuera de las instalaciones definidas por el empleador (habiendo de por medio un contrato de trabajo o prestación de servicios), utilizando las diferentes tecnologías de las información y la comunicación (en adelante TICs). En este sentido, se ha observado que el teletrabajo tendría implicancias positivas para los objetivos de una organización, tales como mayor productividad, menor rotación...

Leer más
Columna de opinión

Recomendaciones de Protección Salud Mental en Contexto PandemiaSistema de Comunicación de la Ciencias – Universidad Autónoma de Chi18 de MarzoLa atención psicosocial y de salud mental en situaciones de epidemias está basada en los principios comunes que sustentan las actuaciones de los equipos sanitarios y de primera respuesta en desastres y otras emergencias humanitarias.Resulta importantísimo enfatizar en la población que las epidemias (y en lo particular, lo que se está viviendo a nivel mundial como consecuencia de la rápida propagación del COVID19) son emergencias sanitarias de gran impacto, en lasSEE DETAILS <span class="more-link-ima...

Leer más
Extensión

Curso sobre Psicología de la Emergencia a Bomberos de Puerto VarasPuerto Varas – Chile7 de Marzo 2020Como parte de las actividades de investigación, extensión y vinculación con el medio, el Dr. Eduardo Sandoval Obando (académico adscrito a la Escuela de Psicología e Investigador vinculado al Instituto de Estudios Sociales y Humanísticos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades) desarrolló el pasado 07 de marzo 2020 una capacitación a los integrantes de la Sexta Compañía de Bomberos de Puerto Chico ubicada en la comuna de Puerto Varas (X Región de Los Lagos).HistoriaSEE DETAILS <span class="mor...

Leer más
Publicaciones

Caracterización Decolonial de los ‘Procesos de paz’: La Experiencia Colombiana y su incidencia en LatinoaméricaCINEP / PPP (Colombia)Marzo 2020ResumenLa experiencia vivida por Colombia en el contexto de post-acuerdo con las guerrillas, han sido un foco de tensión permanente, que produce críticas y fragmentaciones en su organización política y social. Esta condición de inestabilidad, inseguridad y recrudecimiento de la violencia, explicita dos condiciones históricamente situadas: la influencia del capitalismo en el diseño de la política interna, fundada sobre una perspectiva eurocéntrica, sectaria y colonial, y, por otra parte, reafirma la necesidadS...

Leer más
Columna de opinión

COLUMNA DE OPINIÓN27 de Febrero 2020Eduardo Sandoval ObandoPsicólogo; Magíster en Educación, Políticas y Gestión EducativasDoctor en Ciencias HumanasPostdoctorando (c) en Desarrollo EvolutivoAcadémico e InvestigadorLa importancia, desarrollo y fortalecimiento de la Psicología de la Emergencia en Chile, cobra especial relevancia tras cumplirse una década de ocurrido el terremoto del 27F. Aquel día, siendo las 03:34 horas, y en 12 regiones se percibió el segundo mega-terremoto más fuerte de nuestra historia y uno de los diez más potentes en el mundo registrados mediante instrumentos (Contreras y Winckler, 2010). Tuvo una magnitud de 8.8<a class="more-link" href="https://eduardosandoval.cl/2020/02/27/aportes-de-la-psicologia-de-la-emergencia-a-la-gestion-del-riesgo-de-desastres-lecciones-apre...

Leer más
PREVIOUS POSTSPage 61 of 95NEXT POSTS