Massivedynamic.co 12 34 56 78
11 al 13 de enero 2023
Osorno – Chile



Durante los días 11 al 13 de enero estuve participando como expositor en el XIX Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional de Investigadores en Educación “Educación en Tiempos de Demandas Apremiantes”. Específicamente compartí la ponencia titulada “Caracterizando el Desarrollo (Personal y Profesional) del Profesorado Rural Chileno: Experiencias y Saberes Educativos en `Clave Generativa ́”.
El Evento fue organizado por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos (Campus Osorno).

Fue grato compartir y visitar a los colegas y amigos de la sede! Gracias a todos/as!
0

Diciembre 2022

Abstract

A qualitative interpretive approach is adopted, following a descriptive, exploratory, and cross-sectional design. The sample is intentional, made up of 12 teachers, who have an average of 33 years of teaching experience in rural schools present in the Metropolitan, La Araucanía, and Los Ríos Regions (Chile). For data collection, in-depth interviews were used from the generative narrative perspective. Subsequently, the histories were submitted to content analysis, following the logic of Grounded Theory.

Teachers exhibit potentially generative pedagogical action criteria and practices characterized by their commitment to educational work, positive affect, and flexibility, allowing them to build positive and reciprocal interpersonal relationships with students. In the same way, the generative propensity that guides their professional work promotes the construction of pertinent educational learning with historicalsociocultural relevance for students and their communities of origin.


Keywords: pedagogy, generativity, rural school, pedagogical identity, positive affect.

Para citar: Sandoval-Obando, E., & Calvo Muñoz, C. (2022). The Propensity to Teach in Chilean Rural Educators and its Potentially Generative Implications: An Exploratory Study. Journal of Higher Education Theory and Practice22(18), 112-126. https://doi.org/10.33423/jhetp.v22i18.5704
0

20 de diciembre 2022


El pasado 20 de diciembre 2022, tuve el agrado de ser parte de los expositores invitados a la 1º Jornada Informativa y de Autocuidado para Cuidadores de Personas con Demencia. El evento fue organizado por la Carrrera de Fonoaudiología en conjunto con el Observatorio de Ciencias de la Rehabilitación  en Adultos de la Universidad Autónoma de Chile.
En lo específico, participé dictando la conferencia titulada “Salud Mental y Autocuidado: Acciones y Estrategias Potencialmente Generativas para Cuidadores/as de Personas con Demencia” aportando herramientas y estrategias de auto cuidado en quienes ejercen la noble tarea de cuidar a personas mayores.



Agradezco enormemente la invitación. Nuestro compromiso con el cuidado de las personas mayores y la construcción de políticas públicas orientadas a que la vejez digna sea una realidad en Chile es urgente!

Les comparto mi presentación en el evento aquí (desde el minuto 120 hasta el 194): 


Gracias a todos/as.
0

Universidad de Valencia (España)
Universidad de Valencia (España)
14 y 15 de diciembre 2022


Durante noviembre y diciembre tuve el honor de participar como miembro del comité científico de las Jornadas Internacionales de Investigación sobre Familia, Sociedad Digital y Desarrollo Positivo, evento patrocinado por el proyecto de investigación “Socialización parental y su impacto en el desarrollo biopsicosocial de los hijos en la adolescencia y la vida adulta”(Ref. CIAICO/2021/252) subvencionado por la Generalitat Valenciana (Valencia, España).



En el marco de estas importantes jornadas, pude compartir la ponencia titulada “Generatividad y Desarrollo de la Identidad Docente Rural Chilena” en donde presenté resultados ejecutivos del Fondecyt de Iniciación Nº 11190028, focalizando la mirada en el proceso de desarrollo personal y profesional de educadores/as rurales chilenos y sus comportamientos potencialmente generativos.

Agradezco enormemente la posibilidad de compartir estos hallazgos en esta plataforma académica tan relevante.

Los/as invito a revisar la mesa redonda en la que participé en el siguiente enlace (específicamente desde el min. 35 al 57):


0

Revista Visión + Desarrollo
7 de diciembre 2022



Comparto la reciente edición de la revista Visión + Desarrollo generada por la Dirección de desarrollo y Postgrado de la @uautonomadechile En este número, participé con una breve nota acerca del Estigma en Salud Mental…



Los/as invito a leer esta revista y compartirla en el siguiente enlace: Visión + Desarrollo Edición Nº 2
0

PREVIOUS POSTSPage 18 of 53NEXT POSTS