Massivedynamic.co 12 34 56 78
Divulgación Científica FONDECYT Regular Nº 1250213
¿Qué es la Generatividad?
01 de julio 2025




💡La generatividad es un constructo multifacético observado en diferentes formas, roles y actividades, en las que el sujeto se compromete con la creación, mantenimiento u ofrecimiento de conductas de cuidado a lo largo de la vida (McAdams & De St. Aubin, 1992).

✅Aun cuando el concepto fue introducido por Erikson (2000), ha tenido un desarrollo más amplio y fecundo durante las últimas décadas (Bradley, 1997; Kotre, 1999; McAdams & Logan, 2004; Hofer et al., 2008; Rubinstein et al., 2015; Serrat et al., 2018; Pratt et al., 2020).

💡Actualmente, la #generatividad reivindica las tareas de la adultez, materializándose en la responsabilidad de cuidar o guiar a las futuras generaciones, así como en el interés por mantener y preservar los recursos naturales e instituciones (Sandoval-Obando & Zacarés, 2020; Villar, Serrat & Pratt, 2024).

✅Precisamente por ello, la generatividad se asocia a un mayor grado de bienestar y ajuste psicológico (Reinilä et al., 2023), conectando con el ejercicio docente y el importante rol que asumen los individuos como proveedores de recursos para el alumnado (Hofer et. al. 2014).

✅Investigaciones previas nos muestran que la generatividad opera como un componente característico de la cultura docente (Ramírez y De la Herrán, 2012; Sánchez-Henao et al., 2023), puesto que, si el profesorado educa generativamente, posibilita que el alumnado explore y descubra su entorno, promoviendo el despliegue autoorganizativo de sus funciones cognitivas (Sandoval-Obando & Calvo, 2022a).

✅Desde el #Fondecyt #regular #1250213 estamos comprometidos con el estudio de las implicaciones socio pedagógicas de la generatividad sobre el #engagement y #bienestarpsicológico del profesorado de enseñanza básica en 4 regiones de nuestro país.

💡Agradezco a mis tesistas (Stephania y Catalina) por colaborarme en el diseño de esta infografía. 👏🏻👏🏻

🔗Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales o también visitar nuestro sitio web👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Universidad Continental de Postgrado
Escuela de Postgrado
Perú
Mayo 2025


En el marco de las actividades de socialización y divulgación científica vinculadas a la ejecución del FONDECYT Regular Nº 1250213, tuve el agrado de participar en este espacio de conversación y debate en torno a las implicaciones científicas de nuestro proyecto de investigación y sus diversos alcances teóricos-metodológicos.

Los/as invito a revisar y/o compartir la entrevista.


🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Presentación de Libro
Museo Regional de La Araucanía (Temuco, Chile)
15 de mayo 2025



El pasado 15 de mayo 2025, tuve el agrado de celebrar y compartir la presentación del libro “Psicología de las Emergencias y Desastres: Aportes y Desafíos para el afrontamiento del Cambio Climático en América Latina” editado por Ediciones U. Autónoma en conjunto con la Asoc. Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP).

✅ La presentación de este libro fue un tremendo espacio de aprendizaje y colaboración en torno a los retos y desafíos que enfrenta la #psicología en torno a una problemática global: el cambio climático

✅ La actividad fue un éxito rotundo, dado que nos permitió generar un diálogo abierto entre la academia, las instituciones públicas (tales como: #fach #ejércitodechile #carabinerosdechile #PDI #servicio #salud #araucaníasur #senapred #municipalidad #temuco #HHHA) y representantes de la sociedad civil (#bomberos #juntasdevecinos #colegios #escuelas #familias), entre otros estamentos participantes.

🎉 Me llena de orgullo haber impulsado esta actividad y contar con el apoyo de algunos colegas investigadores que hacen el trabajo académico, un espacio más humano, recíproco y de genuino desarrollo. Lamentablemente la investigación recurrentemente es invisibilizada en los entornos de trabajo, enfrentándonos a retos y obstáculos diversos. A pesar de lo anterior, seguimos trabajando con motivación compromiso social y el apoyo incondicional de mi familia❣️



📚 Sólo me resta agradecer por esta actividad a todos/as quienes fueron partícipe de este encuentro (65 asistentes), y que se materializó en un espacio muy atractivo y de alto valor patrimonial: @museoaraucania

💡 Instancias de este tipo, renuevan nuestra energía y ganas de trabajar 🤓 en procesos de investigación que impactan en los territorios….
#psicología #emergencias #desastres #desarrollo #conocimiento #reducción #riesgo #desastres #chile #temuco #sostenibilidad #saludmental #educación #científica #ciudadanía

¡ 🎉 Muchísimas gracias a todos/as 🎉 !

 
0

Conversatorio Día Internacional de las Familias
Colegio Colombiano de Psicología – Zona Norte
15 de mayo 2025


✅ La formación permanente y la colaboración internacional es clave en la comprensión de la respuesta humanitaria ante emergencias y desastres en América Latina.

✅ Precisamente por ello, el pasado 15/05 a las 16 horas (Colombia) / 15:00 horas (Chile), pude compartir con los/as colegas de @colpsicoficial  experiencias y saberes en torno al trabajo con familias en contextos de atención humanitaria.

✅✅ En lo personal, compartí la conferencia titulada “Intervención Psicológica con Familias Afectadas por Desastres: Consideraciones Psicosociales para la Gestión de la Salud Mental”. Fue un espacio en el que pude describir algunos modelos teóricos, herramientas y estrategias de intervención psicosocial para la gestión de la salud mental en desastres, reforzando lineamientos técnicos de organismos internacionales (#onu #UNDRRR #unicef #IASC #OMS ) en torno al trabajo con familias en crisis humanitarias.
#emergencias #desastres #psicología #desarrollo #mootw #investigación #sendaiframework #emergency #disasters 
@ampechile 
@ampe_col @ampe.mundo #prevención 
#respuesta #humanitaria

✅  Agradezco la invitación de @filigranacaribe para ser parte de este interesante encuentro.

📍 Si tienen interés en la temática, pueden revisar la ponencia acá.

0

Presentación de Libro
Coloquio de Experiencias de Investigación en Psicología Ambiental XVII
Ciudad de México – México
14 de mayo 2025





El pasado 14 de mayo de 11:30 a 12:00 hrs, en el marco de este coloquio se presentó el libro:
“Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” 📖🌎 a cargo del Dr. José Sandoval Díaz y el Dr. Eduardo Sandoval Obando.



🔵Transmisión por facebook (Psiam Coloquio)

Puedes revisar el libro en formato digital aquí:

Descargar: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 53NEXT POSTS