Massivedynamic.co 12 34 56 78

Formación Permanente y Articulación de Redes Académicas

Septiembre 2018

Santiago de Chile


Como parte de la intensa actividad académica y con el objetivo de ampliar las redes de trabajo en ejes prioritarios de investigación, tuve la oportunidad de participar activamente en diversas actividades de difusión de la ciencia realizadas en Santiago de Chile. Entre ellas, puedo mencionar:

  • 04/09/2018: Asistencia a la Conferencia Internacional: ¿What can we learn from talented foreing language learners?.Esta actividad estuvo Organizada por la Dirección de Docencia y Vicerrectoría de la Universidad SEK. Trabajo vinculado al Fondecyt de Iniciación N° 11170031. 
  • 05/09 Asistencia al Lanzamiento oficial del Instituto del Deporte y la Actividad Física (USEK).  
  • 06/09: Asistencia al Seminario Internacional “Migración e interculturalidad: desafíos para el aula y la práctica en educación” organizado por el Centro de Transformación Educativa de la Universidad Católica de Chile en conjunto con el Ministerio de Educación, en el Centro UC.

  • 13/09: Asistencia a Seminario “Desafíos de la Equidad de Género en Educación”, organizado por la Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado junto a la Revista Mensaje y Red Educacional Ignaciana. Las ponencias y temáticas que se abordaron fueron las siguientes:
  • Alejandra Cortázar, Fundadora Centro de Estudios de la Primera Infancia (CEPI): “La equidad de género también se reproduce en Educación Parvularia”.
  • Natalia Jara, Académica Facultad de Educación UAH: “Producción de las diferencias de Género en Ciencias”.
  • María Teresa Rojas, Académica y Directora Doctorado en Educación UAH – UDP: “Desafíos y tensiones en torno a la inclusión educativa LGTBI en Chile”.
  • María Paola Sevilla, Académica Facultad de Educación UAH: “Mujeres en espacios Técnico Profesionales tradicionalmente masculinos”.
  • Jaime Barrientos, Académico Facultad de Psicología UAH: “Equidad de género y diversidad sexual en el espacio escolar: un desafío aún pendiente”.


Todas estas actividades pretenden complementar el trabajo investigativo y generar nuevas redes académicas que enriquezcan mi formación personal y profesional.
0

IV Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Campus Peñalolén – Universidad Adolfo Ibañez

Santiago de Chile – Chile

14 y 15 de Diciembre 2017



Como parte de mi permanente apertura al aprendizaje y desarrollo profesional transversal, tuve la oportunidad de participar en la IV Jornada Internacional de Trauma Psíquico “El Arte de Curar” organizado por la Asociación Chilena de Estrés Traumático (ACET), en la que profesionales de diferentes países, disciplinas y contextos profesionales (organismos públicos, privados, representantes equipos de Salud FF.AA y de Orden, etc.) nos reunimos para ahondar en la comprensión del fenómeno del estrés traumático desde una perspectiva transdisciplinar, potenciando la investigación clínica basada en la evidencia así como su difusión a nivel nacional e internacional.
De esta forma, tuve el honor de asistir en calidad de Profesional Becario por la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres (SOCHPED), organismo científico a la que me integré durante el 2017. En este evento, también participó como representante de SOCHPED la destacada colega Jovanka Woldarsky (quien se desempeña como Psicóloga en la Policía de Investigaciones de Chile). 
Sin lugar a dudas, fue una experiencia tremendamente gratificante y enriquecedora para todos/as los asistentes… en la que pudimos incorporar herramientas, estrategias y modelos emergentes de abordaje y manejo del trauma psíquico en Chile y el mundo.
Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres
0

“El Mapa Escolar como Epistemicidio de lo Educativo: Comprensión de la ESCUELA desde los Márgenes”

7 y 8 de Diciembre 2017

Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso

Durante los días 7 y 8 de Diciembre 2017, el equipo Fondecyt N° 1170019 liderado por el Académico Prof. Dr. Alberto Moreno Doña tuvimos la oportunidad de reunirnos en la Escuela de Educación Parvularia, dependiente de la Facultad de Medicina – Universidad de Valparaíso con 3 grandes propósitos:

a) Incorporar herramientas teóricas y metodológicas en el marco de las “Narrativas Testimoniales” gracias a la invitación y activa participación del Prof. Dr. José Ignacio Rivas Flores (Catedrático Director y profesor titular del departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Ciencias de la Educación -Universidad de Málaga. Doctor en Ciencias de la Educación. Coordina el grupo de investigación Profesorado, Cultura e Institución Educativa de la Junta de Andalucía). Una jornada muy valiosa para el sentido y naturaleza de nuestro estudio.

b) Analizar y evaluar el funcionamiento del equipo durante nuestro primer año de trabajo, valorando en profundidad la riqueza de los relatos recogidos durante el trabajo de campo en las 4 regiones de Chile donde nos encontramos trabajando (Región de Los Ríos; Región Metropolitana, Región de Valparaíso y Región de Coquimbo respectivamente).  Del mismo modo, construimos las acciones y compromisos investigativos para el año 2018.

c) Orientar y valorar el trabajo de los tesistas (de pregrado y postgrado) que muestran interés por vincularse a la línea investigativa que desarrolla el Fondecyt.




Como siempre, fueron días de profundo enriquecimiento cognitivo y emocional… empapándonos del sentido y profundidad que asumió el proyecto! Gracias a todos/as!!!



Galería de Imágenes: CEDMA – DEYE
Web del Equipo
La Escuela desde los Márgenes
0

Difusión de Investigación Doctoral en 6° Congreso ALFEPSI 2017

25 – 28 de Octubre 2017
Lima, Perú

Como parte de las actividades de vinculación a grupos y organizaciones latinoamericanas de desarrollo de la Psicología, tuve la oportunidad de participar como expositor y representar a Chile en el 6° Congreso Alfepsi “Construyendo juntos el Futuro de la Psicología Latinoamericana” con la ponencia titulada “La Vinculación Socioeducativa Positiva en Contextos Vulnerados: Una Revisión de Prácticas Pedagógicas Transformadoras”, evento científico de alto prestigio a nivel internacional, siendo organizado por la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI) en conjunto con la Universidad Continental.
Próximamente, compartiré las memorias del congreso…



0

PREVIOUS POSTSPage 46 of 53NEXT POSTS