Massivedynamic.co 12 34 56 78
Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres
Ingreso Oficial del Dr. Ps. Eduardo Sandoval Obando, como Miembro de la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencia y Desastres (SOCHPED)

Tras las presentación de diversos antecedentes curriculares, académicos y personales, el directorio de la Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres (SOCHPED), APROBÓ satisfactoriamente mi postulación a esta prestigiosa organización…
Una tremenda oportunidad para aportar, aprender, fortalecer las redes  y continuar propiciando una mayor preparación e intervención ante las emergencias y desastres socio-naturales que pueden afectarnos como país…

Sitio Web SOCHPED: http://www.sochped.cl/
0

  • Participación Equipo FONDECYT N° 1170019 en 1° Coloquio Filosofía de la Liberación – Universidad de Chile



Como parte de las actividades comprometidas en el ámbito de difusión y reflexión teórica del equipo Fondecyt N° 1170019 ” “El Mapa Escolar como ‘Epistemicidio’ de lo Educativo: Comprensión de la Escuela desde los Márgenes” (2017 – 2019), parte de los integrantes del equipo participaron en la presentación de 2 ponencias que emergen a en torno al programa de investigación en el que nos encontramos trabajando, las que fueron integradas dentro de la mesa de Pedagogías Críticas,  Liberación, Interculturalidad y Transontología, a proposito de la cercanía y valioso trabajo desarrollado por el Dr. Enrique Dussel en Latinoamérica. 
En lo específico, el equipo pudo presentar las siguientes ponencias:

Alberto Moreno Doña (Universidad de Valparaiso) / Sergio Toro Arévalo (Universidad Austral de Chile): “La escuela desde los márgenes: la construcción de un programa de investigación”.
Eduardo Sandoval Obando (Universidad San Sebastián, Chile) / Carolina Poblete Gálvez (Universidad de Santiago): “Pedagogía crítica y desescolarización de la escuela en niños/as y jóvenes provenientes de contextos vulnerados y/o procedencia originaria: ¿una realidad posible?”.



0

Octubre 2016
San Juan de Pasto – Colombia

Como parte de las actividades ligadas al desarrollo de la Investigación Doctoral, se me invita a participar como Conferencista central en la linea de la Psicología Educacional, en X Congresional y VII Congreso Internacional Salud Mental organizado por el Dpto. de Psicología de la Institución Universitaria CESMAG. 
Afiche Publicitario del Evento Académico Internacional
El trabajo presentado se tituló: “Intervención Psicoeducativa con Adolescentes en Contextos Vulnerados”, donde participaron más de 800 personas. 
Conferencia Central

Publico Asistente a la Conferencia Central


Además, pude participar en sesión radial y televisiva, entregando aportes a la comunidad en el campo de la Intervención con adolescentes en conflicto con al justicia y los Principios de la Psicología de la Emergencia ante desastres socionaturales.

Dr (c) Eduardo Sandoval en compañía de los académicos  Msc. Carlos Contreras (Comité Organizador) y el Dr, Matías Bertone (Argentina)

Aportando a la Comunidad en el Campo Psicología de la Emergencia, mediante Programa Radial






0

30 de Septiembre y 01 de Octubre 2016
Valdivia – Chile

Como parte de las actividades ligadas al desarrollo de la Investigación Doctoral, participo en el III Congreso de Educación de Los Ríos organizado por la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián (Sede Valdivia). 
Específicamente, tuve el agrado de compartir la ponencia titulada Desescolarización de la Escuela y la Mediación Pedagógica en Contextos Vulnerados”. 

Resultado de imagen para reflexionando
El evento que por tercer año consecutivo realiza la U. San Sebastián, es organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Básica, con el fin de generar una instancia de diálogo y comprensión respecto a las reflexiones que deben efectuar los profesores en la propia aula de clases, todo con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Son 60 mesas de diálogo donde participaron especialistas, durante dos días, junto a docentes de diferentes Casas de Estudios y establecimientos educacionales de la región y el país.
La actividad convocó a toda la comunidad valdiviana y su objetivo es ser un centro de debate y reflexión sobre el desarrollo profesional docente.
0

PREVIOUS POSTSPage 47 of 53NEXT POSTS