Massivedynamic.co 12 34 56 78
ACTAS DE CONGRESO CIMIE 2016
30 de Junio y 01 de Julio 2016
Sevilla – España

Libro Actas CIMIE16

Como parte de las actividades ligadas al desarrollo de la Investigación Doctoral y difusión de la ciencia en Iberoamérica, tuve la oportunidad de integrar mi trabajo dentro del V Congreso Internacional Mutidisciplinar de Investigación en Educación, organizado por  AMIE (Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa).

En lo específico, el trabajo presentado se titulaba El Docente como Mediador Emocional y Cognitivo en Contextos Vulnerados: Una Mirada Optimista para Repensar la Escuela” dentro de la línea temática de Didáctica y Organización Educativa.

Link Descarga de las Actas CIMIE 2016:  líneas temáticas
0

Participación en VII Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016

9 al 13 de Mayo 2016
La Habana, Cuba

Como parte de las actividades ligadas al desarrollo de la Investigación Doctoral, surge la necesidad de participar como ponente, en la VII Convención Intercontinental de Psicología, para intercambiar saberes y experiencias en torno al desarrollo de la Psicología.
En las temáticas propuestas se insiste en el tratamiento de temas interdisciplinarios, la necesidad de la búsqueda de espacios integradores de las conformaciones de la subjetividad y la comprensión de la complejidad y la diversidad en las dimensiones del ser humano como parte del desarrollo social y personal.
Estos argumentos sustentan la convocatoria  de este evento para promover un espacio de reflexiones, intercambio científico y de compromiso profesional ante los dilemas del siglo que nos corresponde vivir como representantes de una ciencia que gana en madurez y experiencia, en un momento de situaciones cambiantes, reorganización y ajustes necesarios en la intención de laborar por el mejoramiento  humano.
Registro Fotográfico tras la Ponencia

En lo específico, la ponencia presentada fue Las Experiencias de Aprendizaje Mediado en Adolescentes Infractores de Ley: Reflexiones e Implicancias Pedagógicas desde el Enfoque Biográfico”, en el contexto del II Simposio Internacional de Psicología y Educación.
Para citar el trabajo:
· Sandoval, E. (2016). Las Experiencias de Aprendizaje Mediado en Adolescentes Infractores de Ley: Reflexiones e Implicancias Pedagógicas desde El enfoque Biográfico. En Memorias del VII Encuentro Intercontinental de Psicología HOMINIS 2016, La Habana, Cuba. Sociedad Cubana de Psicología. pp. 8381-8400. ISBN: 978-959-16-3100-8
0

Actividades Difundidas por la Facultad Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile  

22- Diciembre 2015  

Para complementar y enriquecer su formación de postgrado, el Dr. © Eduardo Sandoval Obando se encuentra en la Universidad de La Coruña realizando una estancia doctoral como Investigador Visitante en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación, ello financiado por el Programa de Capital Humano Avanzado – Beca Doctorado Nacional 2013.

opi_22 
Eduardo Sandoval Obando  es Psicólogo, posee un Diplomado en Docencia Universitaria (UAC), Postítulo en Sexualidad y Afectividad (U. de Chile) y en Modelo Salud Familiar (U. de Chile), además obtuvo el grado de Magíster en Educación, Mención Políticas y Gestión Educativas. 
Sus líneas de trabajo giran en torno a la Investigación Cualitativa en Educación; el Enfoque Biográfico, la Pedagogía Crítica y la Modificabilidad Cognitiva en Adolescentes Infractores de Ley. También, ha participado como asesor en materias de Justicia Juvenil en diversas ONGs.
Durante su estancia ha profundizado, teórica y metodológicamente, en su tesis titulada “El Docente como Mediador Cognitivo de Jóvenes en Conflicto con la Justicia: Tensiones y Desafíos para la Transformación de la Práctica Pedagógica”. Dicho proyecto es dirigido por el Dr. Rodrigo Browne Sartori (Profesor Patrocinante UACh) y el Dr. Alberto Moreno Doña (Profesor Patrocinante Externo, Académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
En complemento a lo anterior, ha podido incorporar e integrar competencias específicas en el campo de la pedagogía crítica y el aprendizaje desde una perspectiva multicultural, ello porque su estancia doctoral está siendo guiada por el Catedrático Dr. Jurjo Torres Santomé, Director del Grupo de Innovación Educativa de la Universidad de La Coruña, fortaleciendo sus competencias en el campo de la investigación socioeducativa.
El Catedrático Dr. Jurjo Torres Santomé junto a Eduardo Sandoval.

De igual manera, Sandoval se encuentra asistiendo a dos cursos de formación complementaria, coherente con su campo de estudio doctoral, titulados Aprendizaje, Cognición y Conducta (Curso Obligatorio del Máster en Psicología Aplicada) y Animación Sociocultural y Acciones Educativas en la Sociedad en Redes(Curso Obligatorio del Máster en Dirección, Gestión e Innovación de Centros Escolares y Socioeducativos).
Cabe destacar que Eduardo Sandoval Obando posee una incipiente carrera investigativa en temáticas de interés para las Ciencias Sociales, gracias a la formación recibida en la Facultad de Filosofía y Humanidades, sumado a su intensa curiosidad epistemológica y al deseo permanente por continuar aprendiendo. Prueba de ello, es que se encuentra próximo a realizar diversas visitas profesionales en compañía de la Decana de la Facultad, Dra. Ana Iglesias Galdo, a Centros de Menores de La Coruña y Ferrol, para explorar y contrastar los modelos de intervención y para integrar diversas perspectivas de análisis respecto al abordaje de la infancia y la adolescencia, en contextos vulnerados.
El Dr. © en Ciencias Humanas posee 10 artículos publicados e indexados en revistas nacionales e internacionales y un capítulo de libro. Ha participado con más de 30 ponencias en Congresos latinoamericanos ligados a la Educación, Comunicación y Psicología, además mantiene una participación activa como revisor en revistas científicas de Colombia y España.

 

0


Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga en colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Santa Marta
Santa Marta, Colombia
7 al 10 de Octubre 2015 



El IV Congreso Latinoamericano de Psicología organizado entre ALFEPSI, la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Santa Marta como anfitriona del evento que se realizó, durante los días 7 al 10 de octubre de 2015, invitaba a todos los psicólogos que desarrollen proyectos que acrecientan su campo de conocimiento, aportan a la formación profesional, participan de procesos investigativos sobre necesidades sociales particulares a que se vinculen activamente de este evento de talla continental, de manera entusiasta a fin de construir una psicología latinoamericana para América Latina.  
Asimismo, se recalcaba la importancia de que se conozcan  los aportes generados en torno a los procesos de enseñanza aprendizaje, proyección social, investigación, visibilización, internacionalización y a la práctica profesional que día a día nos permite validar este quehacer en la vida cotidiana de nuestra sociedad y de manera particular en la retroalimentación para la formación del psicólogo Latinoamericano.   
En lo específico, la contribución realizada fue la siguiente:

  • Título del trabajo Aceptado: “La Pedagogía Crítica y su Impacto Educativo sobre Adolescentes Infractores de Ley”
  • Palabras Claves: Adolescente infractor de Ley, Pedagogía Crítica, Modificabilidad Cognitiva
  • Eje: Responsabilidad Social de las Experiencias Prácticas, Académicas e Institucionales de la Psicología en la Transformación Social Latinoamericana.
  • Para citar el Artículo:  Sandoval, E. (2015). La Pedagogía Crítica y su Impacto Educativo sobre Adolescentes Infractores de Ley. En Memorias del IV Congreso ALFEPSI. Santa Marta, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga en conjunto con la Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Santa Marta. ISSN: 2463-1000 (en línea)
  • Descargar el Artículo: Ponencias Libres
 


0

Participación en Foro Xuventude en Movemento 2015

28 y 29 de Octubre 2015
A Coruña, España
ForoXuventude.jpg


Como parte de las diversas actividades académicas ligadas a la estancia doctoral de Investigación en la que me encuentro, tuve la oportunidad de participar de este encuentro (15 horas lectivas), destacando los siguientes ejes, aprendizajes y/o reflexiones:
  • Movilidad estudiantil e internacionalización de los grados académicos en la Unión Europea.
  • Red Erasmus
  • Personal Branding y aumento empleabilidad, desde el enfoque de recursos personales.
  • Cooperación internacional e instancias de inserción para estudiantes (pre y posgrado)
  • Ayuda Humanitaria y el desafío de la formación profesional en esta materia.
  • Vinculación de las ONGs como espacios formadores de voluntariado.
 Desde los organizadores, su principal objetivo es “Informar a los jóvenes sobre las diferentes herramientas y programas que pueden utilizar para mejorar sus habilidades, conocimientos y oportunidades de formación y desarrollo integral (a nivel laboral, académico, etc.).
El Foro permitió a los participantes, obtener información sobre vivir, estudiar y trabajar en la Unión Europea, así como sobre otras opciones, tales como el emprendimiento, que les permitirán planificar su futuro.
Destinatarios: estudiantes universitarios/as, titulados/as universitarios/as, personas interesadas en incrementar sus habilidades de comunicación, personas interesadas en estudiar y/o desarrollar su profesión en otro país de la Unión Europea y aquellas personas emprendedoras que deseen poner en marcha su proyecto.
Mayor información, en sitio web: Xuventude
0

PREVIOUS POSTSPage 48 of 53NEXT POSTS