Massivedynamic.co 12 34 56 78
Participación en Foro Xuventude en Movemento 2015

28 y 29 de Octubre 2015
A Coruña, España
ForoXuventude.jpg


Como parte de las diversas actividades académicas ligadas a la estancia doctoral de Investigación en la que me encuentro, tuve la oportunidad de participar de este encuentro (15 horas lectivas), destacando los siguientes ejes, aprendizajes y/o reflexiones:
  • Movilidad estudiantil e internacionalización de los grados académicos en la Unión Europea.
  • Red Erasmus
  • Personal Branding y aumento empleabilidad, desde el enfoque de recursos personales.
  • Cooperación internacional e instancias de inserción para estudiantes (pre y posgrado)
  • Ayuda Humanitaria y el desafío de la formación profesional en esta materia.
  • Vinculación de las ONGs como espacios formadores de voluntariado.
 Desde los organizadores, su principal objetivo es “Informar a los jóvenes sobre las diferentes herramientas y programas que pueden utilizar para mejorar sus habilidades, conocimientos y oportunidades de formación y desarrollo integral (a nivel laboral, académico, etc.).
El Foro permitió a los participantes, obtener información sobre vivir, estudiar y trabajar en la Unión Europea, así como sobre otras opciones, tales como el emprendimiento, que les permitirán planificar su futuro.
Destinatarios: estudiantes universitarios/as, titulados/as universitarios/as, personas interesadas en incrementar sus habilidades de comunicación, personas interesadas en estudiar y/o desarrollar su profesión en otro país de la Unión Europea y aquellas personas emprendedoras que deseen poner en marcha su proyecto.
Mayor información, en sitio web: Xuventude
0

Participación en Foro de Investigación en Educación para o Desenvolvemento e Cidadanía Global

22 – 24 de Octubre 2015
A Coruña, España



Como parte de las diversas actividades académicas ligadas al desarrollo de mi estancia doctoral de Investigación y trabajo de tesis, me encuentro participando en este foro que analiza y reflexiona las posibilidades educativas y pedagógicas que aporta la formación en cooperación internacional, la ciudadanía global y las alianzas colaborativas con las ONGs. Asimismo, se comparten experiencias investigativas ligadas al ámbito de la educación, el voluntariado y la cultura, como alternativas para la transformación social.

  Desde los organizadores, el objetivo de la actividad gira en torno a:

* Reflexionar, debater e analizar o traballo que se está a levar a cabo no eido da Educación para o Desenvolvemento como ferramenta para a transformación social tanto en Galicia como no Estado español. As xornadas, ademais, terán lugar no marco do proceso de elaboración da Estratexia Galega de Educación para o Desenvolvemento impulsada pola Xunta de Galicia.

Ver Programa del Foro: Actividades




0

PRESENTACIÓN PÓSTER CIENTÍFICO
25 de Septiembre 2015
A Coruña, España


Bajo el lema Leer, escribir y comprender en la era digital, se celebró en A Coruña, España el II Seminario Internacional de Educación Social y Alfabetización Lectora, organizado por la Universidade da Coruña y con la colaboración, del Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA – Interea) de la Universidad Santiago de Compostela y el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad Castilla – La Mancha, con aval del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidade da Coruña.
El evento académico, contó con la participación de importantes académicos, tales como:
  • Daniel Cassany (Universidad Pompeu i Fabra)
  • José Antonio Caride (USC)
  •  Santiago Yubero (CEPLI)
  • Héctor Pose (UDC)
En lo específico, pude participar con la presentación del póster científico titulado: “La Modificabilidad Cognitiva en Adolescentes en Conflicto con la Justicia: Lecciones y Desafíos para la Potenciación de Habilidades Psicolinguísticas”.  

Póster Presentado:
 
La Modificabilidad Cognitiva como vía para potenciar el desarrollo habilidades Psicolinguísticas


0

CAPACITACIÓN Y APOYO A LA COMUNIDAD


La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Valdivia, realizó una capacitación el 18 de Agosto 2015, al personal de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones que realiza fiscalizaciones.
En la oportunidad se les impartieron conocimientos sobre manejo a la defensiva, concentración en la conducción, uso del cinturón de seguridad, velocidad razonable y prudente, adelantamiento, y maniobras riesgosas, entre otras temáticas desarrolladas por el Sargento 1° Carlos Carillo Contreras.
Por su parte, el psicólogo de la Prefectura de Valdivia, Eduardo Sandoval Obando, entregó recomendaciones sobre:
  • Rol del Fiscalizador
  • Manejo y Gestión del Conflicto 
  • Identificación y análisis del comportamiento
  • Comunicación efectiva
  • Manejo de la Agresividad
  • Autocuidado y protección de la salud mental

Link: http://www.carabineros.cl/portalNoticias/index.php?id_not=6cb60f9c54
0

 Universidad del Bío Bío – Campus Fernando May
Chillán – Chile
26 al 28 de Noviembre 2014

 

Convocado por las Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH). En esta IX Versión la Escuela sede y quien Organiza es la Universidad del Bío Bío, de Chillán, con la colaboración cercana del resto de Escuelas de Psicología del CUECH.

DESCRIPCIÓN:  Desde el año 2006, la Red de Escuelas y Facultades de Psicología del Consorcio de Universidades Estatales (C.U.E) han organizado el Congreso Chileno de Psicología, un evento de carácter nacional, dirigido a profesionales, investigadores, académicos y estudiantes de todas las áreas de la Psicología y otras disciplinas afines.
Este IX Congreso Chileno de Psicología tuvo por objetivo constituirse en un espacio de encuentro para los psicólogos investigadores, académicos y profesionales, así como estudiantes de psicología del país, para conocer acerca de sus investigaciones, marcha de la formación y del ejercicio profesional del país. Con la participación de colegas extranjeros, favorece la generación y fortalecimiento de redes asociativas intra e interdisciplinarias en el ámbito de la psicología a nivel nacional e internacional.
Este año 2014, le correspondió al equipo de la Escuela de Psicología de la Universidad del Bío Bío, el honor de organizar este evento en su novena versión, el que tuvo por lema Construyendo Libertad Disciplinaria en tanto pretende convocar la pluralidad, diversidad, lo emergente y lo alternativo de nuestra ciencia en su crecimiento y desarrollo tanto en nuestro país como en América Latina.


Descargar Libro de Resúmenes (Trabajos Aceptados)

  • Título del trabajo Aceptado: Deconstrucción del Territorio Educativo a partir de los Procesos de Mediación Pedagógica en Adolescentes 
  • Palabras Claves: Cultura, Aprendizaje, Procesos de Mediación Pedagógica, Adolescencia, Propensión a Aprender.
  • Eje: Psicología Educacional y Evolutiva 
  • Páginas: 233-234

0

PREVIOUS POSTSPage 49 of 53NEXT POSTS