Massivedynamic.co 12 34 56 78
Progress in Disaster Science
Julio 2025


Community resilience to wildfires: A systematic review of impacts, coping strategies, indicators, and governance challenges

Resumen
Los incendios forestales son desastres socionaturales de origen antropogénico que amenazan los ecosistemas y las comunidades de la interfaz urbano-rural. Fortalecer la resiliencia comunitaria (RC) es esencial para reducir y mitigar los riesgos e impactos asociados. Este estudio realiza una revisión sistemática de la literatura global sobre RC a incendios forestales, siguiendo las directrices PRISMA 2020. Se recuperaron un total de 272 artículos de Web of Science, Scopus, EBSCO Host y SciELO, con 30 cumpliendo los criterios de inclusión. Se realizó análisis de contenido y síntesis narrativa, segmentando los hallazgos en impactos, estrategias de afrontamiento y promotores y barreras de RC, complementados con una metasíntesis que priorizó los estudios cualitativos posteriores al desastre. Los principales impactos incluyeron la degradación ambiental y los problemas persistentes de salud mental. Las evacuaciones y la cohesión social emergieron como estrategias clave de afrontamiento, mientras que las redes de apoyo social y la planificación de emergencias fueron promotores críticos de la resiliencia. Las barreras incluyeron una gobernanza inadecuada del riesgo de desastres, capacidades locales limitadas y una cohesión comunitaria debilitada. Los hallazgos resaltan la necesidad de integrar el conocimiento técnico y local para mejorar la preparación, respuesta y recuperación ante desastres, haciendo hincapié en la articulación entre las iniciativas comunitarias y los marcos institucionales. Este estudio aporta recomendaciones basadas en evidencia para fortalecer las estrategias comunitarias de gestión del riesgo de desastres, apoyando enfoques holísticos y multinivel alineados con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Palabras Claves: Resiliencia comunitaria, Riesgo de incendios forestales, Gobernanza del riesgo de desastres, Interfaz urbano-rural, Estrategias de adaptación, Reducción del riesgo de desastres. 

Para citar: Sandoval-Díaz, J., Navarrete-Valladares, C., Vega-Ortega, J., Suazo-Muñoz, C., Gallegos Riquelme, J. P., Sandoval-Obando, E., & Valenzuela, C. R. (2025). Community resilience to wildfires: A systematic review of impacts, coping strategies, indicators, and governance challenges. Progress in Disaster Science, 27, 100447. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2025.100447
0

Conversatorio Día Internacional de las Familias
Colegio Colombiano de Psicología – Zona Norte
15 de mayo 2025


✅ La formación permanente y la colaboración internacional es clave en la comprensión de la respuesta humanitaria ante emergencias y desastres en América Latina.

✅ Precisamente por ello, el pasado 15/05 a las 16 horas (Colombia) / 15:00 horas (Chile), pude compartir con los/as colegas de @colpsicoficial  experiencias y saberes en torno al trabajo con familias en contextos de atención humanitaria.

✅✅ En lo personal, compartí la conferencia titulada “Intervención Psicológica con Familias Afectadas por Desastres: Consideraciones Psicosociales para la Gestión de la Salud Mental”. Fue un espacio en el que pude describir algunos modelos teóricos, herramientas y estrategias de intervención psicosocial para la gestión de la salud mental en desastres, reforzando lineamientos técnicos de organismos internacionales (#onu #UNDRRR #unicef #IASC #OMS ) en torno al trabajo con familias en crisis humanitarias.
#emergencias #desastres #psicología #desarrollo #mootw #investigación #sendaiframework #emergency #disasters 
@ampechile 
@ampe_col @ampe.mundo #prevención 
#respuesta #humanitaria

✅  Agradezco la invitación de @filigranacaribe para ser parte de este interesante encuentro.

📍 Si tienen interés en la temática, pueden revisar la ponencia acá.

0

Presentación de Libro
Coloquio de Experiencias de Investigación en Psicología Ambiental XVII
Ciudad de México – México
14 de mayo 2025





El pasado 14 de mayo de 11:30 a 12:00 hrs, en el marco de este coloquio se presentó el libro:
“Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” 📖🌎 a cargo del Dr. José Sandoval Díaz y el Dr. Eduardo Sandoval Obando.



🔵Transmisión por facebook (Psiam Coloquio)

Puedes revisar el libro en formato digital aquí:

Descargar: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171
0

I Jornada Internacional de Psicología
Lima Péru
Abril 2025



✅ El pasado 22 de abril 2025, tuve el agrado de participar como expositor en la I JORNADA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: AVANCES Y DESAFÍOS DEL PSICÓLOGO organizada por @cpsp.cdn 🇵🇪 , en el marco de las celebraciones por el 45° Aniversario de dicha Orden Profesional.


✅ En lo particular, pude impartir la conferencia titulada ¿Puede la psicología en emergencias aportar al afrontamiento del cambio climático?, la que se realizó el 22.04 a las 16 horas (Perú) / 17 horas (Chile). 

🔗 Transmisión Virtual. 

#cambioclimático #psicología #emergencias #desastres #investigación #desarrollo #conocimiento #américa #latina #chile #sendaiframework #vulnerabilidad #preparación #prevención #respuesta #adaptación #mitigación #recuperación #saludmental #gestión #reducción #riesgo
0

VI Congreso Nacional de Psicología

Guatemala

Diciembre 2024




El pasado miércoles 04.12.2024 tuve el agrado de participar como ponente internacional en el VI Congreso Nacional de Psicología organizado por el @colpsicogt “Ante los Desafíos Actuales, la Salud Mental, Una Prioridad”.

En el evento, compartí la ponencia titulada “Mega-Incendios Forestales y Salud Mental en Bomberos del Sur de Chile” además de compartir experiencias de formación y entrenamiento en respondedores de emergencias, como miembro de @ampechile

La ponencia se enmarcó en la mesa de Intervención Psicosocial en América en la que pude compartir con los/as colegas de @ampe.peru (Mario Yika Mezzano), @ampe_col (Sara Rodríguez) y #AMPE #repúblicadominicana (Vanessa Espaillat).

Resulta gratificante compartir espacios de formación, desarrollo y aprendizaje continuo en torno a la #psicología en #emergencias y #desastres en el contexto internacional.


Seguimos aportando desde @uainvestigacion @uautonomadechile @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 3NO NEW POSTS