Massivedynamic.co 12 34 56 78
La Coruña (España)
Julio 2025


✅ El envejecimiento de la población alcanza un máximo histórico en España, del 137,3%: es decir, se contabilizan 137 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años.

✅La cifra ha experimentado un crecimiento de 3,7 puntos porcentuales con respecto a 2022, cuando alcanzó el 133,6%, y es 27,5 puntos superior que hace una década, cuando se situaba en un 109,8%.

✅Por comunidades autónomas vuelven a liderar el ranking de envejecimiento Asturias (249%), Galicia (218%) y Castilla y León (217%) que cuentan con más del doble de población mayor de 64 años que menor de 16.

💡Precisamente por ello, ha sido un agrado compartir durante esta semana, diferentes encuentros, reuniones científicas y conferencias con personas mayores y organizaciones de la sociedad civil, de #LaCoruña #galicia gracias a la gestión del #consulado #honorario de #Chile

✅Desde el #Fondecyt #regular #1250213 estamos comprometidos con abrir espacios de discusión, aprendizaje e investigación en torno a la #generatividad, el #engagement y el #bienestarpsicológico a lo largo de la #adultez, rompiendo las perspectivas #edadistas en torno al #envejecimiento y el #desarrollo a lo largo del #ciclovital
#investigación #pedagogía #psicología #enseñanza #educación #wellbeing #generativity #chile #mixedmethods
@uainvestigacion

🔗Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales o también visitar nuestro sitio web👉🏻: FONDECYT Regular Nº 1250213
0

El Mercurio – Mundo Mayor
Santiago de Chile
7 de abril 2025



✅ El #duelo en la #vejez es un fenómeno complejo, influenciado por variables psicológicas, histórico-culturales, sociales y neurobiológicas. Si bien la acumulación de pérdidas puede representar un desafío significativo, la adopción de estrategias de afrontamiento basadas en la resiliencia, la regulación emocional, el apoyo social y el despliegue de comportamientos generativos pueden favorecer una adaptación saludable.

✅ En comparación con otras etapas del desarrollo, la pérdida de seres queridos suele ser más frecuente, lo que puede generar un duelo acumulativo. Además, la presencia de co-morbilidades y el potencial deterioro neurocognitivo pueden afectar la elaboración emocional del duelo.

✅ No obstante, pareciera ser que la percepción del tiempo de vida restante, el sentido de vida y las estrategias de afrontamiento potencialmente generativas, basadas en la sabiduría y la aceptación, pueden facilitar una adaptación más resiliente.

✅ Algunas sugerencias para una adecuada elaboración del duelo en Personas Mayores:

💡 Promover espacios de reconstrucción narrativa, donde la persona mayor pueda integrar la pérdida dentro de su historia vital, reforzando un sentido de continuidad.

💡Fomentar el apoyo social intergeneracional, favoreciendo redes de contacto con familiares, amigos y comunidades de pares que brinden contención emocional.

💡Apoyar la resignificación del legado vital, reforzando la percepción de que la historia y la experiencia acumulada tienen un impacto positivo en el entorno.

📍 Si tienen interés en la temática, los/as invito a revisar el reportaje en #MundoMayor de @elclubmercurio 
(edición impresa del 07.04.2025).
#envejecimiento #chile #adulteztardía #desarrollo #generatividad #apoyo #resiliencia 
#afrontamiento #saludmental #psicología #investigación 
0

Universidad Autónoma de Chile

Temuco – Chile

Enero 2025




En el marco de la ejecución del proyecto GEN001/ INGE210017 @genero_vrid llevamos a cabo una íntima y significativa ceremonia de reconocimiento a las mujeres que fueron parte de nuestro programa Piloto de Mentorazgo Inter Generacional centrado en el fortalecimiento de capacidades de innovación, conocimiento y desarrollo de Pymes lideradas por mujeres en la Región de La Araucanía.

Durante mayo a diciembre del 2024 participaron de un proceso sistemático de aprendizaje Inter generacional entre mentoras y mentoreadas, en clave generativa, para potenciar su desarrollo personal y profesional.

La jornada de hoy posibilitó reconocer el enorme proceso de transformación, colaboración y empoderamiento que alcanzaron en áreas vinculadas al emprendizaje y desarrollo del talento, gestión finanzas personales, marketing digital y liderazgo transformacional, conformando una red potente y unida de emprendedoras… 

En la segunda fase de nuestro programa, avanzaremos en la construcción de algunos productos de divulgación científica que serán de mucha utilidad para futuras emprendedoras. Esperamos compartir algunas novedades durante los próximos meses…

La presente iniciativa evidencia que la investigación tiene impacto social en el territorio, contribuyendo al desarrollo sostenible y la transversalización de la perspectiva de género.
 
0

Las Últimas Noticias 

Diciembre 2024

Chile



 
Según estudio publicado por Investigadores de la Universidad de Columbia Británica se observó que nuestras decisiones morales pueden variar significativamente según la estación del año.

A partir de lo anterior, fui consultado por @lungram acerca de este estudio, compartiendo algunas ideas generales para el análisis de estos hallazgos.

Desde el punto de vista neurocientífico, la hipótesis afectiva estacional postula que las horas de luz diurna más largas y las temperaturas más altas elevan los niveles de serotonina y dopamina, mejorando el estado de ánimo y la apertura social (coincidiendo con el periodo estival). Del mismo modo, la teoría del estrés térmico sugiere que el malestar inducido por el calor puede reducir el control cognitivo / control inhibitorio y toma de decisiones, lo que lleva a comportamientos impulsivos y moralmente ambiguos, particularmente observable en sujetos jóvenes (15-29 años) app.

Adicionalmente, la actividad elevada de la dopamina aumenta la búsqueda de novedades y los comportamientos impulsados ​​por el placer, lo que fomentaría las relaciones y/o conexiones transitorias en lugar de los compromisos estables. Así, el modelo de facilitación social explicaría cómo el énfasis del verano (vacaciones) en las actividades al aire libre y la socialización amplifica la exposición a diversos estímulos sociales, a menudo reconfigurando las relaciones emocionales.

Si tienen interés, pueden ver la nota completa acá: https://www.lun.com/Pages/News2024-12-27
0

Las Últimas Noticias (Chile)

Diciembre 2024



 
Como parte de las investigaciones realizadas en torno al estudio de la adultez emergente desde la perspectiva de la #psicología del #ciclovital tuve el agrado de participar como vocero en nota de prensa generada desde @lun__gram acerca de las primeras vacaciones que toman los/as adolescentes y adultos emergentes sin la compañía de sus progenitores…

En la entrevista (en extenso), pude abordar las características distintivas de la etapa #adultezemergente además de compartir recomendaciones y sugerencias para fomentar una transición saludable hacia la vida adulta, mediante estilos de socialización parental en clave generativa, que potencien la autonomía y la toma de decisiones frente al grupo de pares, el auto cuidado y la confianza, además de la educación en sexualidad y afectividad…
@uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_


Los/as invito a revisar la nota en el siguiente enlace: https://www.lun.com/Pages/News2024-12-18

0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 6NO NEW POSTS