Massivedynamic.co 12 34 56 78
Pensando Psicología (Colombia)
julio 2025
ucc

Resumen
La calidad de vida de los estudiantes universitarios es una preocupación creciente en el ámbito educativo, debido a las exigencias físicas, emocionales y culturales que este periodo de vida demanda para los adultos emergentes. Por consiguiente, el estudio tuvo como propósito comprender las implicaciones de la alimentación consciente sobre la salud mental de jóvenes pertenecientes a una universidad privada en Temuco (Chile), para la promoción del bienestar general en el espacio educativo. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo mediante un diseño de tipo exploratorio, transversal y no experimental. Específicamente, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia conformado por 17 participantes (53 % hombres y el 47 % mujeres), con una edad promedio de 22 años, pertenecientes a una universidad privada en Temuco, Chile. En cuanto a la técnica de recolección de datos, se emplearon entrevistas semiestructuradas con la finalidad de obtener información detallada sobre las experiencias, opiniones, motivaciones y creencias del entrevistado. Posteriormente, los relatos recopilados fueron sometidos al análisis de contenido bajo criterios semánticos, temáticos y de repetición con el apoyo del software ATLAS.TI 22. Los resultados revelaron que, a pesar de que los estudiantes reconocen la importancia de la alimentación en su desarrollo, manifiestan una ausencia de conocimiento respecto del significado de la alimentación consciente. Igualmente, se evidenció que los hábitos deficientes de alimentación reportados por los participantes lo atribuyen a la falta de organización y gestión del tiempo individual con el que cuentan los jóvenes en el contexto universitario.

Palabras Claves: salud mental, alimentación consciente, educación superior, adultez emergente. 

Para citar: Escamilla Garcés, C., Sandoval-Obando, E., Caamaño Navarrete, F., & Fuentes Vilugrón, G. (2025). Alimentación consciente y salud mental en estudiantes universitarios de Temuco, Chile: un estudio de caso. Pensando Psicología21(2), 1-28. https://doi.org/10.16925/
0

Universidad de Talca
agosto 2023

¿Cómo influye la alimentación en nuestro desarrollo? ¿Cuáles son los súper alimentos que fortalecen el cerebro infantil? ¿Influyen las emociones en nuestra conducta alimentaria? ¿En qué consiste la alimentación consciente? ¿Cuáles son las bases Neuro científicas de la alimentación y qué implicaciones tiene en nuestras Funciones Ejecutivas? Estas y otras reflexiones pude compartir en la conferencia que dicté ante más de 180 representantes de diversos centros educativos de la Región del Maule.

El evento se realizó el pasado 09/08 y fue organizado por el gran equipo de la @facultad_educacion_utalca en conjunto con @gobiernojunaeb 

Muchas gracias por haberme invitado a este importante encuentro!

Abordar la obesidad infantil desde una perspectiva multidisciplinar es prioritario en 🇨🇱 #alimentación #alimentacionconsciente #educación #psicología #infancia #salud #mentalhealth #conocimiento #investigación #desarrollo #cerebro #neurociencias #neuroscience
0