Massivedynamic.co 12 34 56 78
Foco
Brasil
Marzo 2024
Repensando la Enseñanza de la Lengua Inglesa en un Colegio Brasileño: Un Estudio Etnográfico

Resumen

La heterogeneidad de enfoques en aulas de inglés genera dudas sobre su eficacia en el desarrollo de habilidades lingüísticas y motivación estudiantil. Objetivo: reflexionar acerca de las metodologías de enseñanza de la lengua inglesa en un Colegio brasileño, describiendo los enfoques pedagógicos utilizados dentro del aula. Método: se utilizó un enfoque etnográfico, recurriendo a la observación y entrevistas abiertas, permitiendo un análisis de las prácticas pedagógicas empleadas por el profesorado. Resultados: Los profesores de secundaria utilizan enfoques centrados en la lectura y análisis de textos, mientras que los de primaria emplean métodos tradicionales centrados en la transmisión de reglas gramaticales. Discusión: Se destaca la importancia de un enfoque equilibrado entre métodos tradicionales e innovadores para fomentar un aprendizaje activo y con sentido en el que se reconozcan transversalmente los intereses de los estudiantes.


Palabras Claves: pedagogía, enseñanza, aprendizaje, etnografía educativa. 

Para citar: Abreu, L., Sandoval-Obando, E., & Navarrete-Valladares, C. (2024). Repensando la Enseñanza de la Lengua Inglesa en un Colegio Brasileño: Un estudio Etnográfico. Revista Foco, 17(3), e4746. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v17n3-145
0

Revista de Psicología (Chile)

Enero 2024

¿Es posible una pedagogía generativa?: Experiencias y saberes de docentes situados en la ruralidad chilena

Resumen

Las prácticas pedagógicas desplegadas en contextos de ruralidad han enfrentado múltiples obstáculos y desafíos producto de la pandemia, develando la necesidad de un quehacer docente potencialmente generativo que contribuya al desarrollo de sus estudiantes y la revalorización de los saberes locales. Objetivo: caracterizar los saberes, reflexiones y criterios de acción pedagógica potencialmente generativos, que emergen a partir de las trayectorias vitales del profesorado rural, respecto al funcionamiento de la escuela en contexto de pandemia. Método: se adoptó un enfoque cualitativo, mediante un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra de carácter intencional quedó conformada por 12 educadores con 33 años de experiencia laboral en escuelas rurales presentes en las regiones Metropolitana, La Araucanía y los Ríos (Chile). Para la recolección de los datos, se utilizaron entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa-generativa. Posteriormente, los relatos fueron sometidos al análisis de contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada. Resultados: los participantes aportan un conjunto de saberes, reflexiones y prácticas pedagógicas “en clave generativa” orientada a la promoción de saberes prácticos, el fortalecimiento de lo rural con pertinencia histórica-cultural, además de la autonomía y la reflexión crítica acerca de las reformas escolares implementadas desde el nivel central.

Palabras Claves: pedagogía, ruralidad, generatividad, autonomía, historias de vida

Para citar: Sandoval-Obando, E., & Riquelme-Brevis, H. . (2023). ¿Es posible una pedagogía generativa?: Experiencias y saberes de docentes situados en la ruralidad chilena. Revista De Psicología32(2), 1–16. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2023.71410
0

“INFANCIA PROTEGIDA: Avanzando Juntos para el Desarrollo Biopsicosocial de Niños/as en Educación Preescolar”
  • Septiembre 2023 – Enero 2024

Después de varios meses de trabajo y asistencia técnica como Investigador, participé en el cierre del proyecto #FNDR “Infancia Protegida” financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% Gobierno Regional de Los Ríos 2023 – Eje Temático: Escuelas de Formación Biopsicosocial para NNA 2023.

El proyecto tuvo como beneficiarios/as a los/as niños/as, padres, madres y apoderados pertenecientes al Centro de Padres y Apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna “Retoños del Lingue” (JUNJI) – Región de Los Ríos. 

Ha sido una experiencia interesante de desarrollo (personal y profesional) orientada al fortalecimiento de las competencias parentales, la mediación pedagógica y la promoción de estrategias basadas en evidencias para la estimulación temprana de niños/as preescolares!

Gracias a todos/as quienes colaboraron en esta iniciativa!
0

Programa de Doctorado en Pedagogía
Universidad Mariana (Pasto, Colombia)
Jurado Internacional en Comisión Evaluadora Proyecto de Tesis Doctoral
diciembre 2023



El pasado 11/12/2023 tuve el agrado de participar como miembro de la comisión evaluadora (jurado internacional) del proyecto de tesis doctoral presentado por Luis A. M. titulado “Aproximación al concepto de calidad educativa por parte de los directivos docentes de las Instituciones Educativas de la subregión de la Sabana del departamento de Nariño”, adscrito al #Doctorado en #pedagogia de la Universidad Mariana (Colombia). 



Seguimos construyendo puentes de trabajo colaborativo en la formación doctoral a nivel latinoamericano!

 #investigación #latinoamérica #conocimiento 
#educación #desarrollo #calidad #eficiencia #eficacia 
#groundedtheory #qualitativeresearch #investigation 🤓📚🇨🇱
0

Festival EXPLORA Araucanía 2023 (Chile)
Promoción de las Ciencias en Niños/as y Jóvenes
Diciembre 2023



Como cada año, tuve el agrado de participar activamente en el festival #Explora #araucanía impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Campus Villarrica) en conjunto con la Iniciativa EXPLORA del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

En lo específico, participé como evaluador de proyectos de Ens. Media en el área de #investigación e #innovación pero además, acompañé al grupo de estudiantes pertenecientes al @liceo_monsenor en calidad de Asesor Científico del proyecto Desafío Explora No. 2023032 “Efecto del Nivel de Actividad Física en la Autorregulación Emocional de Adolescentes”.

Es un privilegio aportar a la promoción de la investigación científica escolar en  Chile.

Aprender de jóvenes promesas y ver cómo abordan problemáticas complejas es muy enriquecedor!

Gracias a todos/as!
 #innovación #conocimiento #ciencias #desarrollo #investigación #chile #explora #educación
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 14NEXT POSTS