Massivedynamic.co 12 34 56 78
Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (Chile)
Marzo 2025



Implicaciones del Cambio Climático en el Proyecto de Vida de Jóvenes Universitarios Chilenos: Un Estudio Exploratorio


Resumen
El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad, cuyos efectos incluyen desde el aumento de las temperaturas y sequías hasta la intensificación de eventos climáticos extremos tales como huracanes, incendios forestales e inundaciones. Así, el estudio tuvo como propósito comprender las implicaciones (personales y profesionales) que genera el cambio climático en el proyecto de vida de jóvenes universitarios. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo mediante un diseño exploratorio, transversal y no experimental. Para la recolección de los datos se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a jóvenes pertenecientes a una universidad privada en Temuco (Chile). El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante análisis de contenido bajo criterios semánticos, temáticos y de repetición. Resultados: se destaca la baja percepción de riesgo que presentan los entrevistados frente al cambio climático, manifestado en la escasa realización de acciones orientadas a la mitigación del cambio climático en sus contextos de origen. Se discute la percepción de riesgo, evidenciando un desorden informativo (desinformación y misinformación) respecto a la comprensión y magnitud del fenómeno. A modo de conclusión, se describen algunas acciones y tareas que despliegan los universitarios para atenuar las consecuencias del cambio climático en sus contextos cotidianos.

Palabras Claves: Cambio Climático, Adultez Emergente, Salud Mental, Proyecto de Vida. 

Para citar: Sanhueza Spuler, J., Sandoval-Obando, E., Saavedra Flores, V., & Sandoval Hernández, C. (2025). Implicaciones del Cambio climático en el proyecto de vida de jóvenes universitarios chilenos: Un Estudio Exploratorio. Revista De Inclusión Educativa Y Diversidad (RIED), 3(1), 1-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.15090745
0

Universidad de Concepción

Concepción – Chile

Enero 2025




El pasado 16 de enero 2025, llevamos a cabo el Lanzamiento del libro “Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” en el marco de seminario “Voces y Territorios” organizado por @psicologiaudec @udeconcepcion

Ha sido gratificante difundir esta obra y percibir el interés de la gente por comprender el cambio climático desde la perspectiva de la #psicología de las #emergencias y #desastres

Igualmente, valoro el trabajo colaborativo construido con grandes colegas @josesandovaldiaz_85 @cami.nv_ @lovivalenz

Los/as invito a revisar y descargar esta obra en el siguiente enlace👉🏻: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171

Seguimos aportando desde @uainvestigacion @cienciaabierta_ @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
0

Universidad de La Frontera
Pucón – Chile

13 al 15 de Noviembre 2024



En el marco del X Congreso de la @sociedadcientificadepsicologia este viernes pudimos presentar el #simposio “Impacto psicológico y resiliencia comunitaria ante los procesos de riesgo de desastre socionatural” vinculado a la ejecución del #FOVI 230212 @anid_chile


Siempre es gratificante seguir aprendiendo y compartiendo con colegas e investigadores/as de las diferentes universidades del país en torno a la #investigación #psicológica

Seguimos aportando desde @uainvestigacion @cienciaabierta_ @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
0

[Nuevo Libro Publicado 2024]

ASUNIVEP / Ediciones Universidad Autónoma de Chile

Octubre 2024




Tras un proceso de cerca de 15 meses de trabajo científico, revisión, mejora y producción editorial, hoy estamos contentos porque el libro “Psicología de las Emergencias y Desastres: Aportes y Desafíos para el Afrontamiento del Cambio Climático en América Latina” (ediciones #uatonomadechile #asunivep ).

Se trata de una obra inédita y de carácter colectivo en el que se abordan diferentes dimensiones vinculadas al afrontamiento del cambio climático desde la perspectiva de la psicología de las emergencias.
 
Como embajador de @cienciaabierta_ me llena de satisfacción aportar a la reflexión y la discusión respecto a una temática global que nos desafía en cada uno de los ámbitos de la #sociedad

El libro fue editado junto a @josesandovaldiaz_85 y se organiza en tres ejes principales:
  1. Psicología de la emergencia y desastres en América Latina
  2. Prácticas y modelos de intervención para la gestión de la salud mental en emergencias y desastres
  3. Cambio climático y resiliencia comunitaria

Es de acceso abierto, por lo que pueden revisarlo y compartirlo libremente. Pronto tendremos más información sobre su lanzamiento virtual.

🔗Para citar el libro (APA):
Sandoval-Obando, E. y Sandoval Díaz, J. (2024). Psicología de las Emergencias y Desastres: Aportes y Desafíos para el Afrontamiento del Cambio Climático en América Latina. Ediciones Universidad Autónoma de Chile / ASUNIVEP. https://doi.org/10.32457/yb43yt53
@uainvestigacion @ciencias_chile @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @autonoma.internacional
0

Piura – Perú

Octubre 2024



Durante los días 24 al 26 de octubre 2024, tuve al agrado de participar con la conferencia “Nudos Críticos y Desafíos de la Intervención Psicológica en Contexto de Cambio Climático: Una Revisión Actualizada” en el marco del  𝗜𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟰  “𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚Í𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗧𝗢𝗦” – evento organizado por @cdrvpiura (Piura, Perú).

Muchas gracias por el espacio generado!

Siempre es gratificante participar en espacios de reflexión, desarrollo y debate en torno a los desafíos que enfrenta nuestra disciplina en la sociedad de #postpandemia
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 4NO NEW POSTS