Massivedynamic.co 12 34 56 78

Universidad de Concepción

Concepción – Chile

Enero 2025




El pasado 16 de enero 2025, llevamos a cabo el Lanzamiento del libro “Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” en el marco de seminario “Voces y Territorios” organizado por @psicologiaudec @udeconcepcion

Ha sido gratificante difundir esta obra y percibir el interés de la gente por comprender el cambio climático desde la perspectiva de la #psicología de las #emergencias y #desastres

Igualmente, valoro el trabajo colaborativo construido con grandes colegas @josesandovaldiaz_85 @cami.nv_ @lovivalenz

Los/as invito a revisar y descargar esta obra en el siguiente enlace👉🏻: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171

Seguimos aportando desde @uainvestigacion @cienciaabierta_ @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
0

[Vincúlate UA 2025 ]



Durante los días 7 y 8 de enero tuve el agrado de participar como #investigador en #vincúlateUA 2025, evento organizado por el gran equipo de @uainvestigacion @drivansuazo

El evento reunió a investigadores, académicos y estudiantes de las sedes de Santiago, Talca y Temuco, para compartir avances y promover la colaboración en diversas áreas del conocimiento.

Se desarrollaron más de 120 presentaciones de todas las facultades e institutos de investigación, mediante conferencias magistrales, Mesas redondas y sesiones plenarias centradas en el intercambio interdisciplinario.

La jornada también incluyó la presentación de proyectos y pósters: Desde ciencia básica hasta aplicada, pasando por comunicación científica.

En lo personal, tuve el agrado de presentar la ponencia “Implicaciones del mentorazgo inter-generacional en las capacidades de emprendimiento, innovación y desarrollo de emprendedoras del sur de Chile” vinculada a la ejecución del proyecto GEN-001/INGE210017-ANID.
0

Retos (España)

Noviembre 2024

Producción científica sobre balonmano en chile: Una Revisión Sistemática



Resumen

El objetivo de este estudio fue sistematizar los estudios llevados a cabo sobre jugadores de balonmano según sexo y nivel competitivo en Chile durante los años 2013 al 2023. La investigación se llevó a cabo siguiendo las pautas del ítem informado para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). La fuente de recolección de datos fue la consulta directa de las bases de Pubmed y Scopus, y se utilizó la estrategia PICoR para definir criterios de elegibilidad. Se observa que la práctica del deporte está mayormente dominada por mujeres. Los participantes incluyeron personas de diferentes niveles competitivos, como seleccionados chilenos de diversas categorías, seleccionados a nivel escolar, seleccionados universitarios y participantes de un taller extraescolar. Además, la edad de los participantes fue variada, con un rango entre los 14 y 30 años y una media de 22 años. Se puede concluir que la investigación sobre balonmano en el contexto nacional es aún incipiente, y que la finalidad de investigación de estos estudios es variada y se enfoca en diferentes aspectos. No obstante, algunos de los hallazgos incluidos en este artículo ofrecen una base sólida y heterogénea para el desarrollo de futuros estudios en torno a esta disciplina, fomentando una comprensión más compleja acerca de la práctica del balonmano en el contexto chileno.

Palabras Clave: Rendimiento deportivo, Entrenamiento, Deportes. 

Para citar:

Hernández-Mosqueira, C.; Castillo Quezada, H., Sandoval-Obando, E., Luna Villouta, P., Bahamondes Avila, P. y Molina Vásquez, R. (2024). Producción científica sobre balonmano en chile: una revisión sistemática. Retos 60, 1181–1193. https://doi.org/10.47197/retos.v60.107836
0

Piura – Perú

Octubre 2024



Durante los días 24 al 26 de octubre 2024, tuve al agrado de participar con la conferencia “Nudos Críticos y Desafíos de la Intervención Psicológica en Contexto de Cambio Climático: Una Revisión Actualizada” en el marco del  𝗜𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗜𝗨𝗥𝗔 𝟮𝟬𝟮𝟰  “𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚Í𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗔𝗗𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘𝗦 𝗬 𝗥𝗘𝗧𝗢𝗦” – evento organizado por @cdrvpiura (Piura, Perú).

Muchas gracias por el espacio generado!

Siempre es gratificante participar en espacios de reflexión, desarrollo y debate en torno a los desafíos que enfrenta nuestra disciplina en la sociedad de #postpandemia
0

[XXI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Psicología]
Lima – Perú

10/10/2024



Durante el desarrollo de este evento científico, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “¿Puede la Inteligencia Artificial aportarnos nuevos Ámbitos de Gestión de las Emergenciasny Desastres?: Una Revisión Emergente” en el marco de este prestigioso evento científico organizado por @cpsp.cdn

Fue gratificante compartir la conferencia con una audiencia diversa (más de 80 asistentes). Además, este día era muy relevante #mentalhealthday2024💚

Gracias por la invitación👏🏻!

Seguimos aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de la #psicologia de las #emergencias y #desastres en #latinoamérica
#psychology #emergency #disasters #resilience #artificialintelligence #riskmanagement #sendaiframework #adaptation #mitigation #prevention #mentalhealth #research #knowledge #scientificeducation #knowledgeispower @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

PREVIOUS POSTSPage 3 of 7NEXT POSTS