Massivedynamic.co 12 34 56 78
Education Sciences 
Junio 2025


Linking Education, Culture and Community: A Proposal for an Intercultural Educational Triad

Resumen
Introducción: La participación de actores sociales dedicados a la educación ha facilitado el diálogo, la conexión emocional, la acción y la acumulación de conocimiento para crear perspectivas que abordan las necesidades de la comunidad y promueven su desarrollo. Este estudio busca comprender la relación entre educación, cultura y comunidad según lo descrito por docentes que trabajan en contextos mapuche en la región de la Araucanía de Chile. Método: Esta investigación se basó en una investigación en ciencias sociales, utilizando un enfoque cualitativo y un diseño emergente no experimental. Los participantes entrevistados para el estudio consistieron en 15 docentes en servicio en tres escuelas en contextos mapuche en la región de la Araucanía de Chile. El estudio utilizó un guion de entrevista semi-estructurada para recopilar datos, y en el plan de análisis se utilizó la Teoría Fundamentada (TF) para conceptualizar los patrones emergentes en conceptos y teorías categorizados. Resultados: El análisis reveló tres categorías distintas: cultura y diversidad; educación; y comunidad. Discusión: Existe una conexión entre cultura y diversidad, educación y comunidad, con el aprendizaje como tema central. Sin embargo, cada una de estas dimensiones tiende a operar principalmente de forma aislada, careciendo de conexiones efectivas que faciliten el desarrollo consistente en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Conclusiones: Es fundamental incorporar estrategias inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad social y cultural en las aulas escolares, y promover el diálogo de saberes y saberes a través de la educación intercultural fomenta la participación activa de todos los actores involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Palabras Claves: educación; cultura; comunidad; contexto mapuche; educación intercultural. 

Para citar: Fuentes-Vilugrón, G., Sandoval-Obando, E., Landeros-Guzmán, D., Pérez-Quinteros, L. E., Arriagada-Hernández, C., Caamaño-Navarrete, F., Etchegaray-Pezo, P., del Val Martín, P., Jara-Tomckowiack, L., Muñoz-Troncoso, G., & Muñoz-Troncoso, F. (2025). Linking Education, Culture and Community: A Proposal for an Intercultural Educational Triad. Education Sciences, 15(6), 705. https://doi.org/10.3390/educsci15060705
0

Medios de Prensa (Chile)
Diciembre 2025



Como parte de las acciones estratégicas de promoción de la salud mental positiva durante el receso estival, me pareció oportuno compartir algunas reflexiones y recomendaciones prácticas para el cuidado, protección y estimulación positiva de nuestros/as hijos/as durante las vacaciones…

Las vacaciones (más allá de lo material o éxitos personales) deben ser un espacio de encuentro, reconocimiento y valoración de los esfuerzos, aprendizajes y experiencias acumuladas a lo largo del año por nuestros niños/as y adolescentes.

Si Ud. es papá, mamá, tía/o, abuelo/a o cuidador/a de algún niño, procure darle tiempos de calidad en el que podamos demostrarle nuestros afectos, estimularlos y promover la recreación, la cultura, el deporte y la vida al aire libre… el tiempo pasa muy rápido… maravillémonos de la infancia siempre!

Si queremos construir un mundo mejor, unamos esfuerzos para criar niños/as felices, curiosos y saludables!
0

Medios de Prensa (Chile)

Julio 2024




¿Sabías que? La población mayor de 65 años aumentaría de 10,3% al 16,5% en las próximas tres décadas, una distancia que se acentuará en países como Corea del Sur y Japón. A propósito del pasado día mundial de la población, comparto carta al director publicada en diferentes medios de prensa nacional (Chile) orientada a la erradicación del edadismo en nuestras prácticas y dinámicas relacionales cotidianas.

¡Para compartir y difundir!

#aging #development #lifespan #wellbeing #mentalhealth #longevity #ods2030 #psychology #socialsciences #research #population #edadismo @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @autonoma.internacional
0

27 de Octubre 2022
Temuco – Chile

Como parte de las actividades de cierre y de divulgación científica asociadas al FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, el pasado jueves 27 de octubre 2022, se realizó el seminario “Ámbitos Emergentes de Investigación en Psicología de la Educación” organizado por el Dr. Eduardo Sandoval Obando en su rol de director del Grupo de Investigación en Cultura, Educación y Transformación Social (ICET) perteneciente a la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.

En la actividad, se abordaron las siguientes temáticas:

  • Dra. Stephanie Armstrong-Gallegos. Título Ponencia: “Neuromitos sobre los trastornos del neurodesarrollo en profesores chilenos”
  • Dra. Catherine Muñoz Urrutia. Título Ponencia: “Subjetividad y Sujeta Creativa, implicancias de la diversidad en la educación”. 
  • Dr. Eduardo Sandoval Obando. Título Ponencia: “Generatividad y Desarrollo Rural Docente en Chile: Implicaciones Actuales y Proyecciones Futuras para Repensar la Educación”. En esta ponencia, se compartieron los principales resultados obtenidos en el marco del Fondecyt de Iniciación Nº 11190028.


Paralelamente, la actividad fue transmitida de manera online a través de la plataforma Microsoft Teams, y quedó disponible para su visualización en canal youtube, en el siguiente link:
Acceso a Transmisión Online
0