Massivedynamic.co 12 34 56 78

Toluca, México

29 de Septiembre al 01 de Octubre 2022


Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como conferencista con la ponencia titulada “Develando el Potencial Generativo del Profesorado Rural Chileno: Desafíos y Posibilidades Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa“. De igual forma, tuve la oportunidad de dictar un taller teórico – práctico orientado a estudiantes de postgrado y académicos/as titulado “La Perspectiva Narrativa-Generativa como Metodología de Investigación en Educación: Un Campo de Posibilidades“en el que compartí una propuesta metodológica de investigación en torno a la generatividad y el desarrollo en profesores/as. 



Agradezco al comité organizador y al Consejo de Transformación Educativa por extenderme esta valiosa invitación! Fueron días enriquecedores para compartir saberes y experiencias con colegas de Latinoamérica comprometidos/as con la transformación educativa!

Gracias a todos/as.

Mayor informaciónConsejo de Transformación Educativa
0


Práxis Pedagógica (Colombia)
Agosto 2022

Resumen
En este artículo se presenta la investigación sobre la percepción de estudiantes secundarios acerca de las prácticas de enseñanza online de sus profesores, durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 en Chile. Los participantes respondieron un cuestionario de prácticas docentes (Chickering & Gamson, 1987, 1999) y de autoevaluación de habilidades académicas y uso de TIC. Los resultados muestran que los estudiantes perciben que sus profesores han desplegado prácticas pedagógicas efectivas durante las clases online, pero las acciones tendientes a favorecer la cooperación son escasas. Asimismo, se encontró una asociación significativa entre la autoevaluación de habilidades y la percepción de prácticas efectivas. Los hallazgos indican que es posible implementar la enseñanza online de forma exitosa, pero se requiere de la formación de los profesores y de la preparación de estudiantes para desarrollar habilidades digitales.

Palabras Claves: clases online, COVID-19, estudiantes secundarios, prácticas docentes, TIC.

Para citar: Armstrong-Gallegos, S., y Sandoval-Obando, E. (2022). Prácticas Docentes en Modalidad Online: Percepción de Estudiantes Secundarios en el sur de Chile. Praxis Pedagógica, 22(32), 5-35. http://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.32.2022.5-35
0

Atenas – Grecia
21 al 23 de julio

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en la Seventeenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences, con 2 comunicaciones: i) Caracterizando ‘en clave generativa`las Dinámicas Relacionales del Profesorado Rural Chileno  y Acciones y Prácticas Potencialmente Generativas del Profesorado Rural Chileno: Un Campo Emergente de Investigación Socioeducativa respectivamente. 

La primera comunicación fue presentada en la sala 6 – Dinámicas en los Entornos Educativos, y la segunda,  en la sala 5 – Cuestiones sobre la Educación y los Planes de estudio. 



Fueron días de enorme enriquecimiento personal y profesional en el que pude compartir experiencias de investigación de diferentes partes del mundo, principalmente de Europa, América y Asia.  Será un agrado seguir colaborando como miembro activo de la  Interdisciplinary Social Sciences Research Network
0

Barcelona – España
29 de junio al 01 de julio 2022

Como parte de las actividades de divulgación científica y difusión de los resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa” tuve el agrado de participar como expositor en el X Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE 2022) con la ponencia titulada “Desarrollo socio-histórico de la Profesionalidad Docente Rural: Aportaciones desde la Perspectiva Narrativa Generativa“. 
La comunicación fue presentada en el eje temático de Formación del Profesorado (sala 208), en donde participaron exponentes de España, Estados Unidos y Chile. 
El evento estuvo organizado por Multidisciplinary Educational Research Association (AMIE), Universidad de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili.




Gracias a todos/as quienes hicieron posible este interesante encuentro académico!

Ver información sobre el evento: Programa CIMIE 2022
0

Columna de Opinión
Mayo 2022


En esta columna, genero un proceso de reflexión en torno al lanzamiento del programa SEAMOS COMUNIDAD en Chile.
Las reflexiones fueron publicadas en diversos medios de la región de Chillán y La Araucanía.

Crónica de ChillánEdición en papel 01.06.2022
Araucanía DiarioEdición 26.05.2022
Austral TemucoEdición en papel 31.05.2022
Tiempo 21edición 22.05.2022
Las Noticias de Mallecoedición en papel 21.05.2022
0

PREVIOUS POSTSPage 11 of 21NEXT POSTS