Massivedynamic.co 12 34 56 78

[III Escuela Doctoral Métodos 2025]





Como miembro del claustro y coordinador de la línea de “Tensiones Sociales Contemporáneas” vinculada al programa de #doctorado en #ciencias #sociales de la @uainvestigacion tuve el agrado de participar en este gran encuentro de formación y aprendizaje centrado en #métodos organizado por @centro_coes @ufro.temuco @universidaddeloslagos y la @uautonomadechile

Durante la mañana, impartí el taller presencial titulado “El enfoque narrativo-generativo como posibilidad metodológica para la investigación en Ciencias Sociales” en el que profundizo en las dimensiones teóricas, epistemológicas, metodológicas y procedimentales relacionadas con el enfoque narrativo-generativo situado en el campo de las ciencias sociales. Un gran espacio para develar las posibilidades metodológicas que brinda este enfoque en diversos contextos y fenómenos.

Por la tarde, brindé una mentoría presencial a la estudiante de doctorado María Grazia Ruiz (Perú) del doctorado en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la @universitatvalencia para complementar y/o enriquecer teórica y metodológicamente su proyecto doctoral titulado “De cuidados y liderazgos: mujeres, participación política y cuidados en el Perú
contemporáneo”.

La Escuela Doctoral de Métodos, en su tercera versión, se consolida como un espacio fundamental para el desarrollo de competencias metodológicas avanzadas en las ciencias sociales y refleja el compromiso y la colaboración entre instituciones académicas para promover la excelencia en la formación doctoral.

La participación de profesores y estudiantes de Chile y del extranjero no solo enriquece el intercambio académico, sino que también fortalece las redes de investigación a nivel internacional.

Ver Nota de Prensa: Ulagos
Seguimos aportando desde @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma @uautonomadechile @ciencias_chile
0

[Neurociencias Cognitivas aplicadas al Desarrollo Infantil]

Servicio de Salud del Reloncaví
Puerto Montt – Chile
Diciembre 2024




Durante los días 2 y 3 de diciembre 2024 tuve el agrado de compartir la formación titulada “Estrategias de Promoción del Desarrollo Socio-emocional en Niños/as” dirigida a los/as profesionales pertenecientes a equipos PASMI del @ssdelreloncavi

La instancia de formación y aprendizaje tuvo como propósito adquirir herramientas y estrategias de promoción de la educación socio-emocional, contribuyendo a la generación de espacios de autocuidado y la promoción de la salud mental positiva en los/as niños/as de 3 a 9 años, atendidos por equipos de Salud Mental Infantil, Tamizaje y PASMI (Región de Los Lagos).

Ha sido enriquecedor compartir con profesionales de la salud muy comprometidos con el desarrollo integral de las infancias situadas en contextos vulnerados.

La educación socioemocional tiene implicaciones de largo alcance para el desarrollo integral, ya que fortalece la conexión entre la salud física y mental.

Al dotar a los profesionales de la salud con los conocimientos necesarios para integrar el aprendizaje socioemocional en sus prácticas e intervenciones socio-sanitarias, podremos garantizar que los/as niños/as desarrollen un sentido saludable de sí mismos, resiliencia emocional y las habilidades cognitivas necesarias para el éxito a lo largo de la vida.

 
 
 
 
0

Retos (España)

Noviembre 2024

Producción científica sobre balonmano en chile: Una Revisión Sistemática



Resumen

El objetivo de este estudio fue sistematizar los estudios llevados a cabo sobre jugadores de balonmano según sexo y nivel competitivo en Chile durante los años 2013 al 2023. La investigación se llevó a cabo siguiendo las pautas del ítem informado para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). La fuente de recolección de datos fue la consulta directa de las bases de Pubmed y Scopus, y se utilizó la estrategia PICoR para definir criterios de elegibilidad. Se observa que la práctica del deporte está mayormente dominada por mujeres. Los participantes incluyeron personas de diferentes niveles competitivos, como seleccionados chilenos de diversas categorías, seleccionados a nivel escolar, seleccionados universitarios y participantes de un taller extraescolar. Además, la edad de los participantes fue variada, con un rango entre los 14 y 30 años y una media de 22 años. Se puede concluir que la investigación sobre balonmano en el contexto nacional es aún incipiente, y que la finalidad de investigación de estos estudios es variada y se enfoca en diferentes aspectos. No obstante, algunos de los hallazgos incluidos en este artículo ofrecen una base sólida y heterogénea para el desarrollo de futuros estudios en torno a esta disciplina, fomentando una comprensión más compleja acerca de la práctica del balonmano en el contexto chileno.

Palabras Clave: Rendimiento deportivo, Entrenamiento, Deportes. 

Para citar:

Hernández-Mosqueira, C.; Castillo Quezada, H., Sandoval-Obando, E., Luna Villouta, P., Bahamondes Avila, P. y Molina Vásquez, R. (2024). Producción científica sobre balonmano en chile: una revisión sistemática. Retos 60, 1181–1193. https://doi.org/10.47197/retos.v60.107836
0

[XVIII Congreso Chileno de Psicología 2024]

Universidad del Bío-Bío (Chillán – Chile)

Octubre 2024


Hoy tuvimos un gran día de trabajo con los colegas del #FOVI 230212 / @anid_chile

En lo global, participé en el #simposio “Dimensiones Psicosociales en la Gestión del Riesgo de #desastres ante el #cambio #ambiental #global: Perspectivas Teóricas y Metodológicas” en donde pude compartir la ponencia “Experiencias de Formación de Respondedores de Emergencias durante Estados de Excepción Constitucional de Catástrofes en Macro-zona Sur de Chile”.

Por la tarde, tuvimos una excelente reunión de trabajo y revisión de logros alcanzados en torno a la ejecución del proyecto FOVI liderado por @josesandovaldiaz_85 @centroestudiosdenubleubb

Paralelamente, tuvieron una destacada participación como ponentes 2 grupos de tesistas pertenecientes a @psicologiauatemuco
Por la mañana, Gabriela, Made, Paula y Francisca presentaron resultados de su estudio titulado “Espiritualidad y Sentido de Vida: Implicaciones para el Bienestar Psicológico en Jóvenes Universitarios” en el eje temático de #psicología del #desarrollo
Por la tarde, Catalina, Constanza V. y Constanza S., presentaron el trabajo titulado “Percepciones de Jóvenes acerca de la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad en Ámbito Universitario: un estudio de caso” dentro del eje temático #psicología #educacional

Además, tuve el agrado de realizar la presentación (preliminar) del libro “Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” que tuve el agrado de liderar / editar junto al colega @josesandovaldiaz_85 vinculado al proyecto FOVI 230212.

Resulta muy enriquecedor aprender y compartir experiencias de intervención e investigación con un grupo humano tan creativo, diverso y buena onda! A seguir colaborando en #lared 
 
Nos vemos pronto! Gracias, Totales!!

0

[Adjudicación FONIDE / MINEDUC]

Septiembre 2024



Con mucha satisfacción , comparto la reciente adjudicación del proyecto “Diagnóstico territorial de las capacidades digitales en contextos de ruralidad: Resistencias y facilitadores en la apropiación de la inteligencia artificial” en el marco de #FONIDE2024, cuyos resultados buscan orientar la política pública educativa y vincular al Estado con la academia.

En este estudio avanzaremos en la evaluación de las capacidades digitales de docentes en contextos de ruralidad como factores de resistencia y facilitadores para la integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) en sus prácticas educativas.

En esta ocasión, se recibieron 61 propuestas postulantes, de las cuales 34 resultaron admisibles, los que fueron evaluados administrativa y técnicamente para escoger los seis proyectos seleccionados, que recibirán un monto máximo de $32 millones para implementar su investigación.

Listado Propuestas Adjudicadas: MINEDUC

Me alegra ser parte de un excelente equipo humano conformado por Martha Vidal Sepúlveda (IR) y Denise Oyarzún Gómez de la @ucentral.cl además de Cristian Olivares Rodríguez de la @uahurtado y yo, representando a la @uautonomadechile
@cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma
0

PREVIOUS POSTSPage 3 of 21NEXT POSTS