Massivedynamic.co 12 34 56 78

Behavioral Sciences (Suiza)

Agosto 2024

Difficulties among Teachers’ Emotional Regulation: Analysis for the Development of Student Well-Being in Chilean Schools.


Resumen
Introduction. Emotional regulation, a process that involves detecting and evaluating physiological signals in response to stressful events, is a crucial aspect of preparing students for school and ensuring teachers’ effectiveness, stress management, and job satisfaction. Method. This research, which adopted a quantitative approach, used a non-experimental comparative and cross-sectional design with a non-probabilistic sample by convenience. The study involved the participation of n = 1321 teachers (n = 125 preschool education; n = 645 primary education; n = 417 secondary education; n = 134 higher education). Results. The results revealed significant differences in the total scores of emotional regulation difficulty between teachers at the higher education level and primary and secondary school teachers, with the latter group showing higher levels of difficulty. Discussion. The findings suggest that the impact of emotional regulation difficulties affects professional performance, highlighting the importance of interventions aimed at improving teachers’ self-efficacy, resilience, and emotion regulation to reduce emotional exhaustion. Conclusion. From a practical point of view, our findings underline the importance of integrating emotional regulation training into pre-service teacher education and continuous teacher professional development programs. This could improve relational dynamics between students and teachers, fostering an environment conducive to teaching and learning processes.

Palabras Claves: emotional regulationemotional dysregulationteachersemotional well-beingwork fatigue


Para citar:

Fuentes-Vilugrón, G.; Sandoval-Obando, E.; Caamaño-Navarrete, F.; Arriagada-Hernández, C.; Etchegaray-Pezo, P.; Muñoz-Troncoso, F.; Cuadrado-Gordillo, I.; del Val Martín, P.; Riquelme-Mella, E. (2024). Difficulties among Teachers’ Emotional Regulation: Analysis for the Development of Student Well-Being in Chilean Schools. (2024). Behavioral Sciences, 14(9), 749. https://doi.org/10.3390/bs14090749
0

Foro Educacional (Chile)

Julio 2024

La Implementación Pedagógico-Curricular en una Escuela Rural Chilena y sus Implicaciones Potencialmente Generativas.


Resumen
El presente artículo releva la existencia de las escuelas rurales completas en Chile, además de algunos desafíos pedagógicos curriculares propios de dichas entidades educativas: implementar un currículo escolar fundado en lo urbano, pero en contextos de enseñanza rural. De igual modo, visibiliza el alcance generativo que posee aquella implementación curricular, considerando las voces de algunos/as docentes que laboran en dichos centros de enseñanza. Por medio de una investigación cualitativa-fenomenológica, de connotación exploratorio-interpretativa, se estudió la realidad educativa de una escuela rural completa en la provincia Capitán Prat de la región de Aysén, donde nueve docentes oficiaron como informantes. Mediante la aplicación de entrevistas en profundidad, desde la perspectiva narrativa-generativa, se obtuvieron relatos pedagógicos-personales que fueron procesados desde su contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada con el apoyo del software Atlas.ti 7. Los resultados develaron la emergencia de algunas macrocategorías que descubren y condensan el fenómeno investigado, destacando entre ellas la profesionalidad docente rural, la implementación pedagógica del currículo escolar vigente y las implicancias generativas que orientan dichas prácticas escolares en favor del desarrollo personal, escolar y social del alumnado rural.

Palabras Claves: Pedagogía, ruralidad, currículo, generatividad.


Para citar:
 

Jiménez-Cruces, L., Sandoval-Obando, E. y Armstrong-Gallegos, S. (2024). La Implementación Pedagógico-Curricular en una Escuela Rural Chilena y sus Implicaciones Potencialmente Generativas. Foro Educacional, (42), 221-252.  https://doi.org/10.29344/07180772.42.3684
0

Estancia Corta de Investigación en Europa

Universidad de Málaga

Julio 2024




Durante la última semana de julio 2024, fue una semana de aprendizaje en la que pude compartir enfoques / experiencias en torno al Enfoque Narrativo y sus diversas posibilidades de investigación en el campo de las ciencias sociales y de la educación.

En lo particular, ha sido grato compartir con el Prof. @nachorivasflores fundador del grupo PROCIE (Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa) perteneciente a la facultad de Educación de @infouma / Esperamos seguir colaborando y compartiendo experiencias de formación en el futuro…

 #narrativa #educación #metodología #sociales #education #málaga #andalucía #phd #psychology #methods #research #development #knowledge #lifehistories #generativity @uainvestigacion @uautonomadechile @cienciaabierta_ @ciencias_chile @postgrados.uautonoma
0

Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares, España
Escuela de Doctorado
Julio 2024

Durante julio he estado realizando diferentes actividades académicas en el programa de Doctorado en Educación de la @uahes , además de fortalecer redes de colaboración e investigación con colegas del Instituto Universitario Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI).

En lo específico, impartí un seminario teórico metodológico sobre enfoque narrativo-generativo en inv. Socio educativa (donde asistieron cerca de 25 personas, entre académicos/as y doctorandos/as); reunión científica con miembros titulares del Doctorado para transferencia prácticas de enseñanza; asesoría a tesistas de doctorado; conversatorio híbrido sobre libro de generatividad y desarrollo humano; divulgación científica de proyectos de investigación en curso y difusión del Doctorado en Ciencias Sociales de la UA, etc.; en miras a la formalización convenios específicos para la promoción de cotutelas y movilidad académica; etc. Agradezco la posibilidad de compartir el trabajo que uno realiza con colegas de diferentes países, potenciando el aprendizaje permanente y la construcción de futuros proyectos en Iberoamérica!


 #education #psychology #phdlife #development #generativity #learn #research #school #españa #chile #conocimiento #internacionalización #vinculación #relacionesinternacionales #knowledge #methodology #leadership A seguir aportando desde @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion
0


XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE24)
Granada (España)
Julio 2024

Durante los días 4 al 5 de julio 2024,  pude compartir experiencias y prácticas, fortalecer y/o construir futuras colaboraciones con colegas e integrar nuevos modelos teóricos y metodológicos en torno a fenómenos complejos de interés para la investigación educacional desde una perspectiva multidisciplinar!



Ha sido un honor presentar una ponencia sobre Mentorazgo Intergeneracional desde la perspectiva generativa en #CIMIE24 @asociacionamie 🤓🇨🇱📚

A seguir aprendiendo y colaborando…
 @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma 
@ciencias_chile @cienciaabierta_ #aprendizaje 
#generatividad #mentorazgo 
#desarrollo #mixedmethodsresearch #pedagogy 
#generativity #development #creativity
0

PREVIOUS POSTSPage 4 of 21NEXT POSTS