Massivedynamic.co 12 34 56 78
Sustainable computing in STEAM generative education: integrating biology, art, science of design and engineering with nature
International Journal of Technology and Design Education
Julio 2025 (Alemania)


Resumen
Este estudio explora cómo la Educación Generativa STEAM fomenta la co-creación de entornos de aprendizaje sostenibles e interdisciplinarios en escuelas chilenas. A través de un estudio cualitativo de casos múltiples en cuatro comunidades educativas de la Región de Coquimbo, examinamos cómo estudiantes y docentes interactúan con tecnologías digitales y no digitales, como biomateriales, filamentos reciclados, electrónica creativa y realidad aumentada, para abordar desafíos socio-ambientales y culturales. Los hallazgos revelan el surgimiento de habilidades del siglo XXI, como la colaboración y el pensamiento crítico, la conciencia ecológica y la participación material a través del aprendizaje basado en proyectos, el pensamiento de diseño y la indagación en los niños participantes. Los casos expuestos resaltan diversos propósitos pedagógicos contextualizados, incluyendo la conservación marina, la justicia generativa y el patrimonio indígena, mostrando cómo la sostenibilidad y la inclusión tecnológica pueden fundamentarse en los desafíos locales. En lugar de ofrecer un modelo fijo, la Educación Generativa STEAM emerge como un marco flexible y sensible al contexto que conecta la ecología material, el aprendizaje incorporado y la regeneración comunitaria. Esta investigación contribuye a repensar la educación STEAM como catalizador de la transformación socio-ecológica y proporciona orientaciones metodológicas para prácticas de enseñanza sostenibles, situadas e inclusivas.

Palabras Claves: Educación STEAM, Computación sostenible, Aprendizaje basado en proyectos, Aprender haciendo, Ecología de materiales, Justicia generativa. 

Para citar: Videla, R., Aros, M., Sandoval-Obando, E., Velásquez, A., Ramírez, P., Sarzosa, A., Cerpa, C., Veas, P., Carvajal, D., Jorquera, D., & Chávez, M. (2025). Sustainable computing in STEAM generative education: Integrating biology, art, science of design and engineering with nature. International Journal of Technology and Design Education, 1-24. https://doi.org/10.1007/s10798-025-10013-2
0

Medios de Prensa Nacional
Julio 2025



✅En la sociedad digital de postpandemia, el uso problemático de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos por parte de niños y niñas menores de 12 años plantea desafíos urgentes para su desarrollo integral.

✅La evidencia científica advierte que la exposición excesiva y sin orientación adulta impacta negativamente en habilidades socioemocionales clave como la empatía, la comunicación efectiva, la asertividad, la resolución de conflictos y la autorregulación emocional, claves para una convivencia escolar positiva. Además, se asocia con un aumento de sintomatología relacionada con la ansiedad, la depresión y el estrés.

✅Frente a esta realidad, enfatizamos la necesidad de una mediación tecnológica parental activa, afectiva y reflexiva. Esta debe considerar no solo el control del tiempo frente a pantallas, sino también la calidad de los contenidos, el acompañamiento en el consumo digital y la promoción de hábitos saludables.

💡Si tienen interés en esta temática, los invito a revisar esta carta publicada en diferentes medios de prensa nacional / regional.
#crianza #socialización #parental #mediacióntecnológica #desarrollo #infancia #educación #psicología #conocimiento #divulgacióncientífica #sociedad #digital #chile

🔗Complementariamente, les recomiendo este interesante paper muy ad hoc a las ideas presentadas en esta carta: Shao, T., Zhu, C., Lei, H., Jiang, Y., Wang, H., & Zhang, C. (2024). The relationship of parent-child technoference and child problematic smartphone use: the roles of parent-child relationship, negative parenting styles, and children’s gender. Psychology Research and Behavior Management, 2067-2081. https://doi.org/10.2147/PRBM.S456411
0

Difusión Fondecyt Regular Nº 1250213 / ANID
España
Julio 2025



Como parte de las actividades de divulgación comprometidas en el PROYECTO FONDECYT REGULAR N° 1250213, el Dr. Eduardo Sandoval-Obando, profesor asociado de la Escuela de Psicología y miembro del Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, participó activamente en una serie de eventos científicos de alto nivel realizados en España, fortaleciendo la proyección internacional de su agenda investigativa centrada en el desarrollo de la generatividad y el bienestar psicológico a lo largo de la adultez.

En el V Congreso Internacional de Engagement, realizado durante los días 23 al 25 de junio, en el campus Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Dr. Sandoval-Obando presentó la ponencia “Generatividad y Compromiso Docente: Alternativas Sociopedagógicas para la Promoción del Bienestar Psicológico en las Escuelas”. En ella, propuso que el estudio del teacher engagement y el despliegue de comportamientos generativos representan elementos clave en la comprensión del desarrollo profesional docente, especialmente en un escenario educacional marcado por las exigencias de la sociedad digital. La participación en este evento constituyó una valiosa oportunidad para compartir avances teóricos y promover la cooperación científica en el ámbito iberoamericano.

 

Posteriormente, entre el 25 y 27 de junio, participó en el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2025), realizado en Oviedo (Asturias, España), bajo la organización de ACIPE. Bajo el lema “Desarrollo, aprendizaje y educación en la era digital”, este evento congregó a más de 700 especialistas de 15 países. En este espacio, el Dr. Sandoval-Obando compartió los fundamentos y avances metodológicos del proyecto Fondecyt Regular que lidera, develando la relación entre generatividad, engagement, bienestar psicológico y carga digital en docentes de enseñanza primaria de cuatro regiones de Chile.

Paralelamente, sostuvo una relevante reunión científica con la Dra. Nélida Cornejo, catedrática de la Universidad de Oviedo e integrante del grupo NEUROCON, con el objetivo de conocer los laboratorios y proyectos en curso en el área de neurociencias de la conducta. Esta visita permitió afianzar la colaboración con el Máster en Neurociencias del área de Postgrados de la Universidad Autónoma, en el cual el Dr. Sandoval-Obando participa como docente e investigador. Desde su perspectiva, comprender las bases neurobiológicas del aprendizaje y cómo se ven afectadas por la exposición a entornos digitales es esencial para el diseño de estrategias pedagógicas eficaces, inclusivas y adaptadas a la diversidad cognitiva presente en las aulas contemporáneas.

Durante la semana del 30 de junio al 03 de julio, en La Coruña (Galicia), y gracias al apoyo del Consulado Honorario de Chile en España representado por el Sr. Wilson Zambrano Bucarey, sostuvo diversos encuentros con personas mayores y organizaciones de la sociedad civil, centrados en la promoción de la generatividad y el bienestar psicológico en la adultez. Estas actividades permiten ampliar el alcance social del proyecto, vinculando ciencia, comunidad y envejecimiento activo.

Ver nota de Prensa: VRID UA
0

Universidad Continental de Postgrado
Escuela de Postgrado
Perú
Mayo 2025


En el marco de las actividades de socialización y divulgación científica vinculadas a la ejecución del FONDECYT Regular Nº 1250213, tuve el agrado de participar en este espacio de conversación y debate en torno a las implicaciones científicas de nuestro proyecto de investigación y sus diversos alcances teóricos-metodológicos.

Los/as invito a revisar y/o compartir la entrevista.


🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Retos (2025)
España



La Inteligencia Emocional en la Educación Física de Primaria y Secundaria: Una Revisión Sistemática

Resumen
La inteligencia emocional es un factor clave para el bienestar de los alumnos (Cañabate et al., 2020; Castillo-Viera et al., 2020; Luna et al., 2021; Méndez-Giménez et al., 2018; Trigueros et al., 2020; Zorrilla-Silvestre et al., 2019) ya que les permite identificar, comprender y regular sus emociones. En el ámbito de la Educación Física, diversos estudios indican que puede considerarse como una habilidad que contribuye a lograr aprendizajes más significativos en el aula, ya que los docentes pueden reforzar de manera positiva las emociones de los estudiantes a través de comportamientos potencialmente generativos que contribuyen a su desarrollo personal y profesional. Además, la actividad física y el deporte son conductas que mejoran el equilibrio emocional y el bienestar físico y mental de los alumnos, evidenciándose la estrecha relación entre ambos aspectos. El objetivo de esta revisión sistemática es identificar aquellas experiencias significativas en el aula que promueven la inteligencia emocional a través del deporte, sistematizando los instrumentos, estrategias y resultados obtenidos en dichos estudios para para comprobar su efectividad. Los artículos incluidos en la revisión fueron publicados entre el 2018 y 2023 en la base de datos Web of Science, Pubmed y Scopus. Se identificaron inicialmente 582 artículos, pero después de aplicar los criterios de inclusión, solo 9 artículos cumplieron con los objetivos de la investigación. Se ha demostrado la importancia de integrar un modelo sistemático de promoción de habilidades emocionales en la formación del profesorado. Además, se ha descubierto que la inteligencia emocional con sus aplicaciones prácticas podría considerarse una estrategia de alto valor educativo dentro y fuera del aula escolar

Palabras Claves: Inteligencia emocional, Educación Física, Generatividad, Revisión Sistemática

Para citar: Rivas, J., Álvarez, J. J. & Sandoval-Obando, E. (2025). La inteligencia emocional en la educación física de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Retos62, 850–861. https://doi.org/10.47197/retos.v62.108231
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 10NO NEW POSTS