Massivedynamic.co 12 34 56 78
Difusión Fondecyt Regular Nº 1250213 / ANID
España
Julio 2025



Como parte de las actividades de divulgación comprometidas en el PROYECTO FONDECYT REGULAR N° 1250213, el Dr. Eduardo Sandoval-Obando, profesor asociado de la Escuela de Psicología y miembro del Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, participó activamente en una serie de eventos científicos de alto nivel realizados en España, fortaleciendo la proyección internacional de su agenda investigativa centrada en el desarrollo de la generatividad y el bienestar psicológico a lo largo de la adultez.

En el V Congreso Internacional de Engagement, realizado durante los días 23 al 25 de junio, en el campus Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Dr. Sandoval-Obando presentó la ponencia “Generatividad y Compromiso Docente: Alternativas Sociopedagógicas para la Promoción del Bienestar Psicológico en las Escuelas”. En ella, propuso que el estudio del teacher engagement y el despliegue de comportamientos generativos representan elementos clave en la comprensión del desarrollo profesional docente, especialmente en un escenario educacional marcado por las exigencias de la sociedad digital. La participación en este evento constituyó una valiosa oportunidad para compartir avances teóricos y promover la cooperación científica en el ámbito iberoamericano.

 

Posteriormente, entre el 25 y 27 de junio, participó en el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2025), realizado en Oviedo (Asturias, España), bajo la organización de ACIPE. Bajo el lema “Desarrollo, aprendizaje y educación en la era digital”, este evento congregó a más de 700 especialistas de 15 países. En este espacio, el Dr. Sandoval-Obando compartió los fundamentos y avances metodológicos del proyecto Fondecyt Regular que lidera, develando la relación entre generatividad, engagement, bienestar psicológico y carga digital en docentes de enseñanza primaria de cuatro regiones de Chile.

Paralelamente, sostuvo una relevante reunión científica con la Dra. Nélida Cornejo, catedrática de la Universidad de Oviedo e integrante del grupo NEUROCON, con el objetivo de conocer los laboratorios y proyectos en curso en el área de neurociencias de la conducta. Esta visita permitió afianzar la colaboración con el Máster en Neurociencias del área de Postgrados de la Universidad Autónoma, en el cual el Dr. Sandoval-Obando participa como docente e investigador. Desde su perspectiva, comprender las bases neurobiológicas del aprendizaje y cómo se ven afectadas por la exposición a entornos digitales es esencial para el diseño de estrategias pedagógicas eficaces, inclusivas y adaptadas a la diversidad cognitiva presente en las aulas contemporáneas.

Durante la semana del 30 de junio al 03 de julio, en La Coruña (Galicia), y gracias al apoyo del Consulado Honorario de Chile en España representado por el Sr. Wilson Zambrano Bucarey, sostuvo diversos encuentros con personas mayores y organizaciones de la sociedad civil, centrados en la promoción de la generatividad y el bienestar psicológico en la adultez. Estas actividades permiten ampliar el alcance social del proyecto, vinculando ciencia, comunidad y envejecimiento activo.

Ver nota de Prensa: VRID UA
0

Formación Permanente

España

Agosto 2024




Como Oficial de Reserva en el Ejército, me encuentro en proceso de formación y aprendizaje constante para responder a los desafíos y cambios en una era global. En dicho contexto, recientemente culminé este curso (60 horas) muy relevante para actualizar / complementar mis conocimientos en torno a las operaciones de paz bajo las directrices de @nato @unitednations @unwomen

Se trata de un curso muy completo y actualizado para profundizar en las normativas internacionales (resoluciones 1325 /2000; 1889/2009; 2122/2013; 2242/2015 y 2493/ 2019, etc.) que regulan y orientan la integración de la perspectiva de género en las operaciones militares y en aquellas distintas a la guerra (MOOTW), tales como apoyo militar a las autoridades civiles, asistencia humanitaria, despliegue en #emergencias y #desastres

Además, el curso ofrece importantes orientaciones acerca de la #seguridadhumana #protección de #civiles en #conflictos #armados , derecho internacional humanitario, #contraterrorismo protección de grupos vulnerables (niños/as, jóvenes, personas mayores, etc.)
Gran espacio de autoformación impulsado por @defensagob  ¡100% recomendado!
0

Estancia Corta de Investigación en Europa

Universidad de Málaga

Julio 2024




Durante la última semana de julio 2024, fue una semana de aprendizaje en la que pude compartir enfoques / experiencias en torno al Enfoque Narrativo y sus diversas posibilidades de investigación en el campo de las ciencias sociales y de la educación.

En lo particular, ha sido grato compartir con el Prof. @nachorivasflores fundador del grupo PROCIE (Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa) perteneciente a la facultad de Educación de @infouma / Esperamos seguir colaborando y compartiendo experiencias de formación en el futuro…

 #narrativa #educación #metodología #sociales #education #málaga #andalucía #phd #psychology #methods #research #development #knowledge #lifehistories #generativity @uainvestigacion @uautonomadechile @cienciaabierta_ @ciencias_chile @postgrados.uautonoma
0

Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares, España
Escuela de Doctorado
Julio 2024

Durante julio he estado realizando diferentes actividades académicas en el programa de Doctorado en Educación de la @uahes , además de fortalecer redes de colaboración e investigación con colegas del Instituto Universitario Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI).

En lo específico, impartí un seminario teórico metodológico sobre enfoque narrativo-generativo en inv. Socio educativa (donde asistieron cerca de 25 personas, entre académicos/as y doctorandos/as); reunión científica con miembros titulares del Doctorado para transferencia prácticas de enseñanza; asesoría a tesistas de doctorado; conversatorio híbrido sobre libro de generatividad y desarrollo humano; divulgación científica de proyectos de investigación en curso y difusión del Doctorado en Ciencias Sociales de la UA, etc.; en miras a la formalización convenios específicos para la promoción de cotutelas y movilidad académica; etc. Agradezco la posibilidad de compartir el trabajo que uno realiza con colegas de diferentes países, potenciando el aprendizaje permanente y la construcción de futuros proyectos en Iberoamérica!


 #education #psychology #phdlife #development #generativity #learn #research #school #españa #chile #conocimiento #internacionalización #vinculación #relacionesinternacionales #knowledge #methodology #leadership A seguir aportando desde @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @uainvestigacion
0


XII Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (CIMIE24)
Granada (España)
Julio 2024

Durante los días 4 al 5 de julio 2024,  pude compartir experiencias y prácticas, fortalecer y/o construir futuras colaboraciones con colegas e integrar nuevos modelos teóricos y metodológicos en torno a fenómenos complejos de interés para la investigación educacional desde una perspectiva multidisciplinar!



Ha sido un honor presentar una ponencia sobre Mentorazgo Intergeneracional desde la perspectiva generativa en #CIMIE24 @asociacionamie 🤓🇨🇱📚

A seguir aprendiendo y colaborando…
 @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma 
@ciencias_chile @cienciaabierta_ #aprendizaje 
#generatividad #mentorazgo 
#desarrollo #mixedmethodsresearch #pedagogy 
#generativity #development #creativity
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS