Massivedynamic.co 12 34 56 78
“Salud mental en situaciones de crisis político-social: El caso del conflicto entre el Estado/ pueblo mapuche y los habitantes de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía (Chile)”
Enero 2024


La colaboración Inter institucional en el campo de la investigación es un factor determinante para el abordaje de fenómenos complejos! En dicho marco, durante enero sostuvimos la primera reunión de trabajo con parte del equipo de investigadores/as de la Universidad Arturo Prat y de la Universidad Autónoma de Chile, en el marco de la adjudicación del proyecto “Salud mental en situaciones de crisis político-social: El caso del conflicto entre el Estado/ pueblo mapuche y los habitantes de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía (Chile)” que ejecutaremos durante el presente año 2024. 

⚕️ 🇨🇱🤓📚Si quieren saber más detalles sobre nuestro proyecto les comparto esta cápsula informativa…



0

Matinal “Nuestra Gente” – U. Autónoma Televisión
12 de Septiembre 2022

En el marco de las actividades de VcM y divulgación científica asociadas al Fondecyt de Iniciación Nº 11190028, tuve el agrado de participar como Investigador en el matinal “Nuestra Gente” del Canal UA Televisión.
Específicamente, durante el encuentro tuve la oportunidad de generar un análisis crítico respecto a la comunicación de riesgo y el Uso de la Mascarilla en Contexto de Pandemia, en el marco de la eventual modificación a las orientaciones sanitarias contempladas en el Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.

Los/as invito a revisar y compartir el espacio generado.



0

Escuela de Salud y Bienestar – Tecnológico de Monterrey (México)

Vinculación con el Medio (Internacional)
29 de noviembre 2021


Como parte de las acciones de divulgación científica comprometidas en el FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve el agrado de participar con la conferencia inaugural del Primer Simposio Internacional de Psicología organizado por la Escuela de Salud y Bienestar del Tecnológico de Monterrey (México)…
El evento ha sido una experiencia gratificante y enriquecedora para compartir con estudiantes, académicos, investigadores/as y público afín interesado en la comprensión de los procesos y transformaciones vividas como consecuencia de la pandemia…

Gracias a todos/as los asistentes por hacer posible este evento!
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 4NEXT POSTS