Massivedynamic.co 12 34 56 78
Escuela de Salud y Bienestar – Tecnológico de Monterrey (México)

Vinculación con el Medio (Internacional)
29 de noviembre 2021


Como parte de las acciones de divulgación científica comprometidas en el FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve el agrado de participar con la conferencia inaugural del Primer Simposio Internacional de Psicología organizado por la Escuela de Salud y Bienestar del Tecnológico de Monterrey (México)…
El evento ha sido una experiencia gratificante y enriquecedora para compartir con estudiantes, académicos, investigadores/as y público afín interesado en la comprensión de los procesos y transformaciones vividas como consecuencia de la pandemia…

Gracias a todos/as los asistentes por hacer posible este evento!
0

Second International Science-to-Practice Forum on Advances in Social and Behavioral Sciences
26 de noviembre 2021
  • Moscú, Rusia (modalidad híbrida)


El pasado 26 de noviembre 2021 tuve el agrado de participar con una ponencia en el Second International Science-to-Practice Forum on Advances in Social and Behavioral Sciences, evento 
organizado por la Asociación de Apoyo a la Investigación Científica (Barnaul, Rusia), Universidad Bernardo O’Higgins (Santiago, Chile), Universidad Social del Estado de Rusia (Moscú, Rusia), Universidad Pedagógica Vocacional del Estado de Rusia (Ekaterimburgo, Rusia), Universidad Nacional Euroasiática. L. N. Gumilyova (Nur-Sultan, Kazajstán).
Específicamente, presentamos la ponencia titulada “Education and Human Development: A View from the Perspective of Generativity”, abordando algunos de los tópicos incluidos en la tesis doctoral desarrollada por la Académica de la Universidad de O’Higgins y que se encuentra vinculada al Fondecyt de Iniciación Nº11190028.

Para mayor información sobre el evento: SBS 2021

Gracias a todos/as los asistentes que participaron del evento!
0

Difusión de Resultados FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
25 de noviembre 2021
Texto

Descripción generada automáticamente

En el marco de mi rol como académico en la Escuela de Psicología e Investigador responsable del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve el privilegio de participar como expositor en el seminario “Diálogos sobre Inclusión y Diversidad” generado desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades…
Fue un gran espacio para compartir, reflexión y compartir experiencias de investigaciones en curso en torno a temáticas tan relevantes como la inclusión y la diversidad desde las Ciencias Sociales.

Ver Evento: Mi participación es visible desde el momento 1 hora, 11 minutos en adelante…



0

 
Artículo de Investigación construido en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
Brasil
Noviembre 2021

Resumen

El presente artículo tiene como propósito comprender las experiencias vividas por un grupo de personas mayores pertenecientes al centro diurno Gülamtun, Temuco (Chile) desde la perspectiva narrativa generativa. La investigación de corte cualitativo, siguió un diseño descriptivo, exploratorio, transversal y no experimental. La muestra de tipo intencional, quedó conformada por 6 personas mayores (2 hombres y 4 mujeres respectivamente), con una edad promedio de 72 años, autovalentes y sin patologías de base que pudiesen afectar su participación en el estudio. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa (Sandoval-Obando, 2020a). Con respecto al análisis de datos, se utilizó la lógica de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), mediante la codificación abierta, axial y selectiva. Los resultados obtenidos destacan la emergencia de la geronto creatividad, la resiliencia y la independencia como dimensiones potencialmente generativas que amplían y enriquecen el proceso de envejecimiento. Asimismo, ofrece una mirada optimista y flexible acerca de las posibilidades de desarrollo que poseen las personas mayores desde la perspectiva de la psicología del ciclo vital. Finalmente, el estudio muestra que el uso funcional y activo del tiempo libre, la sociabilidad entre pares y la colaboración, así como un sentido de vida optimista frente al futuro, operan como factores propiciadores de un envejecer generativo, permitiéndoles alcanzar un mejor nivel de funcionamiento y desarrollo psicosocial durante la vejez.


Palabras Claves: generatividad, envejecimiento, Resiliencia, Geronto creatividad, Sentido de Vida.

Para citar: Ercoli Palavecino, K. y Sandoval-Obando, E. (2021). Implicaciones del Envejecimiento Potencialmente Generativo en Personas Mayores Chilenas: Una Exploración Inicial. Brazilian Journal of Development, 7(11). 105006-105029. https://www.brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/39556
0

Difusión de Resultados FONDECYT  de Iniciación Nº 11190028

Septiembre – Noviembre 2021

Psychology in Education (BSc) - Undergraduate, University of York
Durante los meses de septiembre y noviembre 2021, he tenido la posibilidad de participar como expositor en diferentes eventos científicos (nacionales e internacionales) visibilizando las líneas de investigación que me encuentro ejecutando, así como también, parte de los resultados emergentes obtenidos en el marco de la ejecución del FONDECYT  de Iniciación nº 11190028 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

En lo específico, he podido participar en los siguientes eventos:
– XV Congreso Chileno de Psicología “Subjetividades Constituyentes para un País que se Transforma: La Psicología y sus Nuevos Retos” con la ponencia “Caracterizando la Identidad Narrativa en Educadores Rurales Chilenos: Una Propuesta de Investigación”. Evento organizado por el Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. 25 al 29 de octubre 2021. Santiago de Chile. (modalidad online).

– III Simposio Nacional y I Simposio Iberoamericano de Epistemología Cualitativa y Teoría de la Subjetividad con la ponencia “Repensando la Educación Rural desde la Perspectiva Narrativa Generativa: Un Campo de Posibilidades para la Investigación Cualitativa”, 22 al 29 de octubre 2021. Brasilia, Brasil. (modalidad online).



– I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y Humanidades “Apuestas Investigativas para un Cambio Social” con la conferencia central “Potencialidades Socioeducativas de una Pedagogía Potencialmente Generativa: Aportaciones Actuales y Futuras” organizado por la Universidad del Quindío, Universidad del Atlántico y Universidad Libre de Bruselas. 20 al 22 de octubre 2021. Colombia (modalidad online).
– I Congreso Austral de Educación “Tejiendo Saberes desde y para la Diversidad en la Formación del Profesorado” con la ponencia “Caracterizando la Profesionalidad Docente Rural: Criterios Pedagógicos y Saberes Educativos desde la Perspectiva Narrativa Generativa”. 2 y 3 de septiembre 2021. Valdivia, Chile. (modalidad online).
0

PREVIOUS POSTSPage 13 of 20NEXT POSTS