Massivedynamic.co 12 34 56 78
Carta al Director
11 de octubre 2022

Señora Directora:

Según estudio del INE, Chile se encamina a una etapa muy avanzada de envejecimiento poblacional: el grupo etario de mayores de 65 años en 2022 aumentó al 18,1% y se espera que en 2050 equivalga al 32,1% de la población.

En respuesta al cambio sociodemográfico, es pertinente instalar la discusión en torno al «Buen Vivir» como un enfoque biocéntrico y pluralista, promoviendo el intercambio y transferencia de saberes, experiencias y valores acumulados por los individuos con el paso de los años, relacionándose activa y recíprocamente con las generaciones más jóvenes.

Al mismo tiempo, es necesario superar las lógicas economicistas, fragmentarias y centradas en el déficit que rodean al envejecimiento. Repensar la vejez en Chile es iniciar un proceso que aspire al «envejecer generativamente», propiciando el reconocimiento de las personas mayores como sujetos independientes, capaces de adaptarse a los cambios que la vida le presenta y aportando con su experiencia en la construcción de una sociedad inclusiva, diversa y tolerante.

DR. EDUARDO SANDOVAL OBANDO
INVESTIGADOR DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.

Ver másDiario Financiero 11.10.2022
0

Carta al Director
agosto 2022



Dichas reflexiones han sido compartidas y publicadas en diversos medios de prensa escrita y digital.

  • Diario Estrategia. Edición 05.08.2022. Ver más
  • Prensa Ciudadana. Edición 10.08.2022. Ver más
  • Diario de Atacama. Edición 10.08.2022. Ver más
  • Araucanía Diario. Edición 16.08.2022. Ver más
  • El Austral de Temuco. Edición 16.08.2022. Ver más
  • Crónicas de ChillánEdición 17.08.2022. Ver más
  • Pichilemu News. Edición 23.08.2022. Ver más
  • Red Maule. Edición 23.08.2022. Ver más
  • El Heraldo. Edición 24.08.2022. Ver más
  • La Prensa. Edición 26.08.2022. Ver más
  • El Austral de Temuco (ampliación nota). Edición 26.08.2022. Ver más
  • El Diario de Talca. Edición 24.08.2022. Ver más
  • La crónica de Chillán. Edición 28.08.2022. Ver más
0

Difusión de Resultados FONDECYT de Iniciación Nº 11190028
25 de noviembre 2021
Texto

Descripción generada automáticamente

En el marco de mi rol como académico en la Escuela de Psicología e Investigador responsable del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028, tuve el privilegio de participar como expositor en el seminario “Diálogos sobre Inclusión y Diversidad” generado desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades…
Fue un gran espacio para compartir, reflexión y compartir experiencias de investigaciones en curso en torno a temáticas tan relevantes como la inclusión y la diversidad desde las Ciencias Sociales.

Ver Evento: Mi participación es visible desde el momento 1 hora, 11 minutos en adelante…



0

Diálogos sobre Inclusión y Diversidad

Universidad Autónoma de Chile
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Temuco – Chile
10 de Octubre 2019

En el marco del proceso de promoción y difusión del Programa de Magíster en Investigación Social sobre el que se encuentra trabajando el claustro académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, se desarrolló exitosamente el seminario “Diálogos sobre Inclusión y Diversidad”. 
En esta actividad, se pudieron presentar y exponer parte de los procesos de investigación que se encuentran desarrollando el equipo de investigadores/as vinculados a la facultad, favoreciendo los procesos de articulación de saberes multidisciplinares en torno al abordaje y comprensión de los procesos de inclusión y diversidad en Chile.
En lo específico, pude participar con la ponencia titulada “Alcances y Desafíos del Envejecimiento Generativo en Chile” en donde se reflexiona críticamente respecto al envejecimiento, avanzando en la sistematización de nuevas posibilidades teóricas y metodológicas para comprender esta etapa desde las ciencias Sociales.

Fue una actividad tremendamente enriquecedora y provechosa para todos/as!


Mayor InformaciónNoticias UA
0

NO OLD POSTSPage 2 of 2NEXT POSTS