Massivedynamic.co 12 34 56 78
Universidad Continental de Postgrado
Escuela de Postgrado
Perú
Mayo 2025


En el marco de las actividades de socialización y divulgación científica vinculadas a la ejecución del FONDECYT Regular Nº 1250213, tuve el agrado de participar en este espacio de conversación y debate en torno a las implicaciones científicas de nuestro proyecto de investigación y sus diversos alcances teóricos-metodológicos.

Los/as invito a revisar y/o compartir la entrevista.


🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Presentación de Libro
Museo Regional de La Araucanía (Temuco, Chile)
15 de mayo 2025



El pasado 15 de mayo 2025, tuve el agrado de celebrar y compartir la presentación del libro “Psicología de las Emergencias y Desastres: Aportes y Desafíos para el afrontamiento del Cambio Climático en América Latina” editado por Ediciones U. Autónoma en conjunto con la Asoc. Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP).

✅ La presentación de este libro fue un tremendo espacio de aprendizaje y colaboración en torno a los retos y desafíos que enfrenta la #psicología en torno a una problemática global: el cambio climático

✅ La actividad fue un éxito rotundo, dado que nos permitió generar un diálogo abierto entre la academia, las instituciones públicas (tales como: #fach #ejércitodechile #carabinerosdechile #PDI #servicio #salud #araucaníasur #senapred #municipalidad #temuco #HHHA) y representantes de la sociedad civil (#bomberos #juntasdevecinos #colegios #escuelas #familias), entre otros estamentos participantes.

🎉 Me llena de orgullo haber impulsado esta actividad y contar con el apoyo de algunos colegas investigadores que hacen el trabajo académico, un espacio más humano, recíproco y de genuino desarrollo. Lamentablemente la investigación recurrentemente es invisibilizada en los entornos de trabajo, enfrentándonos a retos y obstáculos diversos. A pesar de lo anterior, seguimos trabajando con motivación compromiso social y el apoyo incondicional de mi familia❣️



📚 Sólo me resta agradecer por esta actividad a todos/as quienes fueron partícipe de este encuentro (65 asistentes), y que se materializó en un espacio muy atractivo y de alto valor patrimonial: @museoaraucania

💡 Instancias de este tipo, renuevan nuestra energía y ganas de trabajar 🤓 en procesos de investigación que impactan en los territorios….
#psicología #emergencias #desastres #desarrollo #conocimiento #reducción #riesgo #desastres #chile #temuco #sostenibilidad #saludmental #educación #científica #ciudadanía

¡ 🎉 Muchísimas gracias a todos/as 🎉 !

 
0

Conferencia Internacional
Perú
14 de abril 2025



Como parte de las acciones de divulgación y comunicación científica comprometidas en la ejecución del Fondecyt Regular Nº 1250213, estaré compartiendo la conferencia “Generatividad Docente: Una Alternativa para Repensar el Compromiso y Bienestar Psicológico en la Sociedad Digital“, impartida a los/as socios/as y colegas del Colegio Oficial de Psicólogos del Perú.

#generatividad #profesorado #primaria #compromisodocente #bienestar #psicológico #sociedad #digital #investigación #conocimiento #desarrollo #escuela #rural #urbana #chile #metropolitana #maule #araucanía #losríos #fondecyt #regular #anid #colaboración #internacional #psicología
#peru🇵🇪 #chile🇨🇱

📍 Fecha: LUNES 14 de abril – Hora: 19:00 hrs. (hora 🇵🇪 ) / 20:00 hrs. (hora 🇨🇱 ).

🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (Chile)
Marzo 2025



Implicaciones del Cambio Climático en el Proyecto de Vida de Jóvenes Universitarios Chilenos: Un Estudio Exploratorio


Resumen
El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad, cuyos efectos incluyen desde el aumento de las temperaturas y sequías hasta la intensificación de eventos climáticos extremos tales como huracanes, incendios forestales e inundaciones. Así, el estudio tuvo como propósito comprender las implicaciones (personales y profesionales) que genera el cambio climático en el proyecto de vida de jóvenes universitarios. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo mediante un diseño exploratorio, transversal y no experimental. Para la recolección de los datos se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a jóvenes pertenecientes a una universidad privada en Temuco (Chile). El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante análisis de contenido bajo criterios semánticos, temáticos y de repetición. Resultados: se destaca la baja percepción de riesgo que presentan los entrevistados frente al cambio climático, manifestado en la escasa realización de acciones orientadas a la mitigación del cambio climático en sus contextos de origen. Se discute la percepción de riesgo, evidenciando un desorden informativo (desinformación y misinformación) respecto a la comprensión y magnitud del fenómeno. A modo de conclusión, se describen algunas acciones y tareas que despliegan los universitarios para atenuar las consecuencias del cambio climático en sus contextos cotidianos.

Palabras Claves: Cambio Climático, Adultez Emergente, Salud Mental, Proyecto de Vida. 

Para citar: Sanhueza Spuler, J., Sandoval-Obando, E., Saavedra Flores, V., & Sandoval Hernández, C. (2025). Implicaciones del Cambio climático en el proyecto de vida de jóvenes universitarios chilenos: Un Estudio Exploratorio. Revista De Inclusión Educativa Y Diversidad (RIED), 3(1), 1-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.15090745
0

Universidad Autónoma de Chile

Temuco – Chile

Enero 2025




En el marco de la ejecución del proyecto GEN001/ INGE210017 @genero_vrid llevamos a cabo una íntima y significativa ceremonia de reconocimiento a las mujeres que fueron parte de nuestro programa Piloto de Mentorazgo Inter Generacional centrado en el fortalecimiento de capacidades de innovación, conocimiento y desarrollo de Pymes lideradas por mujeres en la Región de La Araucanía.

Durante mayo a diciembre del 2024 participaron de un proceso sistemático de aprendizaje Inter generacional entre mentoras y mentoreadas, en clave generativa, para potenciar su desarrollo personal y profesional.

La jornada de hoy posibilitó reconocer el enorme proceso de transformación, colaboración y empoderamiento que alcanzaron en áreas vinculadas al emprendizaje y desarrollo del talento, gestión finanzas personales, marketing digital y liderazgo transformacional, conformando una red potente y unida de emprendedoras… 

En la segunda fase de nuestro programa, avanzaremos en la construcción de algunos productos de divulgación científica que serán de mucha utilidad para futuras emprendedoras. Esperamos compartir algunas novedades durante los próximos meses…

La presente iniciativa evidencia que la investigación tiene impacto social en el territorio, contribuyendo al desarrollo sostenible y la transversalización de la perspectiva de género.
 
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 4NO NEW POSTS