Massivedynamic.co 12 34 56 78
11 al 13 de enero 2023
Osorno – Chile



Durante los días 11 al 13 de enero estuve participando como expositor en el XIX Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional de Investigadores en Educación “Educación en Tiempos de Demandas Apremiantes”. Específicamente compartí la ponencia titulada “Caracterizando el Desarrollo (Personal y Profesional) del Profesorado Rural Chileno: Experiencias y Saberes Educativos en `Clave Generativa ́”.
El Evento fue organizado por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos (Campus Osorno).

Fue grato compartir y visitar a los colegas y amigos de la sede! Gracias a todos/as!
0

Revista Visión + Desarrollo
7 de diciembre 2022



Comparto la reciente edición de la revista Visión + Desarrollo generada por la Dirección de desarrollo y Postgrado de la @uautonomadechile En este número, participé con una breve nota acerca del Estigma en Salud Mental…



Los/as invito a leer esta revista y compartirla en el siguiente enlace: Visión + Desarrollo Edición Nº 2
0

6 de diciembre 2022

El pasado 6 de diciembre 2022, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “Generatividad: Fundamentos Teóricos y Conceptuales para su Estudio y Exploración en el campo de las Ciencias Sociales y de la Salud” en la que pude compartir una revisión actualizada acerca de la generatividad y sus diversas implicaciones en el comportamiento humano.
El evento fue organizado por el Laboratorio de Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Complejo del Posgrado en Psicología dirigido por la Dra. Sandra Castañeda en conjunto con el Departamento de Investigación en Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (México). 

En esta importante actividad, participaron académicos/as, investigadores/as, estudiantes de postgrado y doctorandos/as chilenos interesados en el estudio y profundización de la generatividad.


Comparto parte de la transmisión del evento



Gracias a todos/as por hacer posible este importante acto académico.
0

9 y 11 de noviembre 2022



Un grupo de diputados presentó un proyecto que solicita al Presidente de la República Gabriel Boric poner urgencia a la creación de una Subsecretaría de Salud Mental. La propuesta surge en respuesta la crisis actual en el área (diagnóstico compartido). Si bien ya estamos bajo lo sugerido por la Organización Mundial dela Salud (OMS), en cuanto a recursos destinados a este ámbito (2,5% del PIB), ¿no será contra: producente generar una nueva institucionalidad si en el Ministerio de Salud (Minsal) existe un Departamento de Salud Mental? Me pregunto ¿cuáles serían los costos asociados a la creación de este servicio? ¿No sería más idóneo concentrar los esfuerzos en mejorar los dispositivos ya existentes y no duplicarlos?
“Todas estas dudas cobran aún más relevancia considerando que el Plan Nacional de Salud Mental vigente termina en 2025, por lo que está considerada su actualización con lo aprendido durante la pandemia. A esto se agrega que para fines del 2023 está planificado el ingreso de la moción para crear una Ley Integral de Salud Mental, que articulará uno de los ejes principales para el Minsal para los próximos cuatro años. Por consiguiente, más que crear una nueva institucionalidad, es necesario establecer una gobernanza eficaz y participativa, proporcionando servicios de salud mental integrales, flexibles y comunitarios con un fuerte énfasis en la promoción y prevención, además de fortalecer los sistemas de información y generación de investigaciones que orienten la construcción de políticas públicas pertinentes, adaptables y basadas en evidencia.


Dr. Eduardo Sandoval Obando
Investigador adscrito al Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales 
Universidad Autónoma de Chile

Ver más en…
El Austral de Valdivia: Edición 09.11.2022
El LLanquihue: Edición 11.11.2022
0

PREVIOUS POSTSPage 13 of 22NEXT POSTS