Massivedynamic.co 12 34 56 78
Entrevista para Radio de la Universidad Nacional de Colombia
Bogotá – Colombia
9 de julio 2025




✅Como parte de las actividades de divulgación científica e internacionalización, el pasado 09.07 tuve el agrado de ser entrevistado por Sonia Ramírez de @radiounal para profundizar en torno a un artículo científico (📝https://doi.org/10.47741/17943108.370) de mi autoría publicado hace algún tiempo en la revista #criminalidad de @policiadecolombia

✅ La neurobiología del comportamiento homicida representa un esfuerzo pionero por sistematizar los hallazgos más relevantes en neuroanatomía, genética, neuroquímica y epigenética, integrándolos con factores ambientales y socioculturales que inciden en la conducta homicida.

✅Uno de los principales aportes de este trabajo radica en evidenciar que el cerebro de una persona homicida no es idéntico al de una persona no violenta. Las alteraciones observadas en la corteza prefrontal, la amígdala, el hipotálamo y el lóbulo temporal no solo explican déficits en el control de impulsos o en la empatía, sino que además permiten trazar perfiles de riesgo clínico en contextos vulnerables. Esta información es de alto valor para la formulación de intervenciones preventivas basadas en evidencia.

💡si tienen interés en escuchar la entrevista 🎙️, los/as invito a revisar el siguiente link👉🏻 (desde min. 88 en adelante): https://radio.unal.edu.co/detalle/un-asesino-nace-o-se-hace

💡Complementariamente, generaron una nota de prensa sobre este artículo, el que pueden revisar en este enlace👉🏻: Nota de Prensa – en extenso
#neurociencias #cognitiva #desarrollo #adultez #investigación #conocimiento #psychology #criminalidad #homicida #cerebro #psicopatía #divulgacióncientífica #colombia
0


Frontiers in Human Neuroscience

Enero 2025

Neurodiversity: post-cognitivist foundations of the 3E approach for educational inclusion of autistic students with technology


Resumen
The concept of neurodiversity has gained strength in the last years to highlight the value of individual differences based on relevant variations in brain functioning. Inclusive education has embraced neurodiversity to promote a culture centered on valuing diversity, in response to clinical models based on deficits or disorders. This theoretical-critical article argues for the need to complement the current foundations of neurodiversity with post-cognitivist perspectives that reaffirm the brain-body-environment continuum, in order to enrich inclusive educational practices for autistic individuals. We begin by reviewing and discussing the concept of neurodiversity and neurocentric arguments in light of post-cognitivism. We then explore the potential of the 3E Cognition approach (embodied, enacted, and environmentally scaffolded) for addressing autism, aiming to provide a holistic understanding that contributes to the practical application of cognitive neuroscience findings in inclusive education. Finally, we present some guidelines and practical cases for creating inclusive educational environments based on digital technologies that enhance agency and sensory multimodality for autistic students.

Palabras Claves: neurodiversity, autism, post-cognitivism, 3E approach, inclusive education, technology educative, smart devices, virtual reality. 

Para citar: 

Videla, R., Britt Aros, M., Parada, F., Kausel, L., Sandoval-Obando, E., Jorquera, D., Ibacache, D., Maluenda, S., Rodríguez-Herrero, P., Cerpa, C., González, M., Chávez, M. & Ramírez, P. (2025). Neurodiversity: post-cognitivist foundations of the 3E approach for educational inclusion of autistic students with technology. Frontiers in Human Neuroscience, 18, 1493863. https://doi.org/10.3389/fnhum.2024.1493863
0

BINCA / CIDENECO (Argentina)


Noviembre 2024




Como cada año, hoy tuve el agrado de participar como docente  en este #diplomado #neurociencia #cognitiva impartido por los cracks de @bincaglobal #CIDENECO @pabloromanluscher @umsa_oficial @matiasbertone1981 con la sesión “Trauma Complejo Infantil y Desarrollo de Comportamientos Violentos en la Adultez: Una Revisión Exploratoria” en la que sistematizo y explico evidencia científica actualizada acerca de las diferentes implicaciones del CTC en el desarrollo de comportamientos violentos* en la etapa adulta.

¡Gracias por el espacio generado!

Es apasionante compartir saberes y seguir aprendiendo / colaborando con colegas de Argentina, Colombia, Chile.
0

Medios de Prensa (Chile)

Julio 2024




¿Sabías que? La población mayor de 65 años aumentaría de 10,3% al 16,5% en las próximas tres décadas, una distancia que se acentuará en países como Corea del Sur y Japón. A propósito del pasado día mundial de la población, comparto carta al director publicada en diferentes medios de prensa nacional (Chile) orientada a la erradicación del edadismo en nuestras prácticas y dinámicas relacionales cotidianas.

¡Para compartir y difundir!

#aging #development #lifespan #wellbeing #mentalhealth #longevity #ods2030 #psychology #socialsciences #research #population #edadismo @uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_ @ciencias_chile @autonoma.internacional
0

La Tercera 
22 de mayo 2024

Comparto nota de prensa en la que fui consultado por parte de @laterceracom (edición 22.05.2024) acerca del uso de los smartphone en las escuelas, a propósito del análisis crítico de resultados provenientes de un estudio Noruego.
En lo medular, enfatizo que “el uso de dispositivos móviles requiere una adecuada planificación y didáctica desde la escuela, en colaboración con las familias, sumado a la formación continua del profesorado en torno a las herramientas digitales, además, de un marco de aprendizaje personalizado y diferencial que ayude a que colectivamente todos/as nos formemos en el desarrollo de hábitos tecnológicos responsables dentro de una era digital que cada vez nos desafía mucho más en estas temáticas”, entre otros aspectos.
👇🏻📚Para compartir y reflexionar… 📚👇


Es un agrado colaborar con la discusión frente a estas temáticas desde la
@uautonomadechile @ciencias_chile @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma @uainvestigacion
#ciencias #conocimiento #infancias #investigación #cognición #desarrollo #educación #digitalera #school #aprendizaje #psychology #chile #smartphones #IA #globalización #escuelas #pedagogía
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 4NO NEW POSTS