Massivedynamic.co 12 34 56 78
Medios de Prensa Nacional
Junio 2025



– El uso excesivo de pantallas en niños se asocia con mayor riesgo de desarrollar dificultades socioemocionales como ansiedad, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, problemas de autorregulación y retraimiento social. Esto ocurre porque la sobreexposición digital limita experiencias esenciales para el desarrollo emocional temprano, como la interacción cara a cara, el juego libre y la construcción de vínculos seguros (particularmente durante periodos sensibles del desarrollo).

– Durante la infancia, el cerebro está en un período crítico de maduración de funciones ejecutivas, lenguaje, memoria, consolidación del aprendizaje, atención y habilidades sociales. Por eso, los niños menores de 10 años son especialmente sensibles al entorno y requieren experiencias interactivas ricas y afectivamente significativas para desarrollar estas competencias.

– La sustitución de estas interacciones por dispositivos digitales interrumpe ese proceso, lo que puede generar déficits duraderos con implicaciones potencialmente negativas en etapa adolescente y adulta.

– Los niños aprenden mediante la observación, exploración y curiosidad. Cuando los adultos demuestran un uso equilibrado de la tecnología —priorizando la interacción humana, regulando su propia exposición y mostrando autocontrol frente a dispositivos— se establece una referencia conductual positiva. La coherencia entre el discurso normativo y la práctica cotidiana es determinante para la internalización de hábitos digitales saludables (predicar con el ejemplo es clave en el modelamiento y aprendizaje de los niños/as).

– Agradezco el interés de algunos medios de prensa por discutir esta temática. Si tienen interés en el estudio citado, los/as invito a revisar el siguiente enlace: https://doi.org/10.1037/bul0000468
0

“INFANCIA PROTEGIDA: Avanzando Juntos para el Desarrollo Biopsicosocial de Niños/as en Educación Preescolar”
  • Septiembre 2023 – Enero 2024

Después de varios meses de trabajo y asistencia técnica como Investigador, participé en el cierre del proyecto #FNDR “Infancia Protegida” financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% Gobierno Regional de Los Ríos 2023 – Eje Temático: Escuelas de Formación Biopsicosocial para NNA 2023.

El proyecto tuvo como beneficiarios/as a los/as niños/as, padres, madres y apoderados pertenecientes al Centro de Padres y Apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna “Retoños del Lingue” (JUNJI) – Región de Los Ríos. 

Ha sido una experiencia interesante de desarrollo (personal y profesional) orientada al fortalecimiento de las competencias parentales, la mediación pedagógica y la promoción de estrategias basadas en evidencias para la estimulación temprana de niños/as preescolares!

Gracias a todos/as quienes colaboraron en esta iniciativa!
0

¿Aula o Sala de Chat? Repensando el Uso de Celulares en Educación
Medios de Prensa Nacional
Diciembre 2023



La relación entre el uso problemático de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el desempeño de los estudiantes, según lo reportado por Prueba PISA, demanda un análisis crítico acerca de la masificación e integración de estas herramientas en contextos educativos. La tendencia global de restringir el uso de teléfonos celulares durante el horario de clases, observada en países como Finlandia, Holanda, Francia, Suecia, Irlanda, Italia y también de manera incipiente en Chile, acogiendo el llamado de la ONU y UNESCO, instala la necesidad de discutir como sociedad acerca del uso responsable y mediado de los dispositivos móviles en niños/as y jóvenes.

Los/as invito a reflexionar acerca de esta temática, la que fue difundida por diversos medios de prensa escrita y digital en Chile. 
#unesco #onu #pisa #aprendizaje #educación #desarrollo #infancia #adultez
#mediación #pedagogía #familia #parentalidadpositiva
#responsabilidad
0

“¿Por qué ladran los perros? Epistemología Infantil. La Magia de las preguntas y respuestas de Niños y Niñas”
La Serena (Chile)
20 de diciembre 2023



Durante el 18 al 20.12.2023 tuve el agrado de estar compartiendo con grandes colegas de la región de Coquimbo! En medio de diversas actividades, participé como académico (comentarista) en la presentación del libro “¿Por qué ladran los perros? Epistemología Infantil. La Magia de las preguntas y respuestas de Niños y Niñas” (segunda edición) coordinado por la Dra. Silvia López de Maturana, y producido por Editorial Universidad de La Serena (Chile).

Sin embargo, esta presentación fue profundamente emocionante y un gran regalo de vida, ya que uno de los protagonistas de esta obra fue mi hijo mayor, quien día a día me deslumbra con su carácter, inteligencia, paciencia y curiosidad!

Fuen un emotivo evento académico! 

 #infancia #desarrollo #epistemología #cognición #aprendizaje
#complejidad #mediación #exploración #autonomia #creatividad
#educación #generatividad
0

Convenio U. Autónoma de Chile – Desafío Levantemos Chile – Mejor Niñez
8 de septiembre 2023

¿Cuáles son las implicaciones del estrés crónico en el desarrollo cerebral infantil? ¿Como se gesta el trauma complejo infantil y cómo impacta en las funciones ejecutivas? ¿Cómo podemos desarrollar una intervención psicosocial diferenciada en NNA provenientes de contextos vulnerados? ¿Que herramientas y saberes aportan las Neurociencias cognitivas a la comprensión del desarrollo infantil?

Estas interrogantes y otras herramientas basadas en evidencia pude compartir el día de hoy en la capacitación que dicté a diferentes representantes de los equipos de residencias dependientes del Servicio #Mejor #Niñez en #temuco Región de La Araucanía, en el marco de un convenio de colaboración entre la @uautonomadechile y @desafiochile 🤓📚🇨🇱#neurociencias #infancia #protección #trauma #vulneracióndederechos #niños #niñas #investigación 
#desarrollo #inclusión #diversidad #chile
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS