Massivedynamic.co 12 34 56 78

Estancia Corta de Investigación en Europa

Universidad de Málaga

Julio 2024




Durante la última semana de julio 2024, fue una semana de aprendizaje en la que pude compartir enfoques / experiencias en torno al Enfoque Narrativo y sus diversas posibilidades de investigación en el campo de las ciencias sociales y de la educación.

En lo particular, ha sido grato compartir con el Prof. @nachorivasflores fundador del grupo PROCIE (Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa) perteneciente a la facultad de Educación de @infouma / Esperamos seguir colaborando y compartiendo experiencias de formación en el futuro…

 #narrativa #educación #metodología #sociales #education #málaga #andalucía #phd #psychology #methods #research #development #knowledge #lifehistories #generativity @uainvestigacion @uautonomadechile @cienciaabierta_ @ciencias_chile @postgrados.uautonoma
0

Región Científica (Colombia)

Julio  2024

La Educación Expandida en Contextos Educativos Formales e Informales


Resumen
El manuscrito que se presenta tiene como objetivo alentar la reflexión acerca de las prácticas educativas desplegadas en contextos formales e informales. En aras de afrontar las necesidades de la educación postpandemia, se contrastan las nuevas formas de educación expandida, invisible y ubicua. Este artículo pretende promover un debate e intercambio de saberes, prácticas y criterios pedagógicos que posibilitarían la adquisición de conocimientos emergentes. Se toman en consideración los factores que enriquecen la calidad del vínculo construido entre el educador y los educandos a partir de una relación dialógica, dinámica y abierta. Los resultados soportan la importancia de favorecer la integración de las experiencias y saberes previos, así como la apertura al aprendizaje en espacios no convencionales y fuera del horario escolar. Finalmente, se ofrecen lineamientos para el estudio y diseño futuros de las nuevas formas de expansión de la educación, como vía para fortalecer políticas y prácticas en los diferentes contextos.

Palabras Claves: aprendizaje, comunicación, educación, educación extensiva, enseñanza


Para citar: 

Miranda-Moreno, V. M., & Sandoval-Obando, E. (2024). La educación expandida en contextos educativos formales e informales. Región Científica, 3(2), 2024321. https://doi.org/10.58763/rc2024321
0

El Mercurio 
19 de mayo 2024

Comparto nota de prensa en la que fui entrevistado por #diario #elmercuriochile 🇨🇱(edición 19.05.2024) acerca de un estudio noruego relacionado con el impacto de la prohibición del uso Smartphone en las escuelas. En lo global, destaco que el uso responsable de dispositivos inteligentes requiere un enfoque multifacético y participativo. Directrices claras en la escuela, colaboración con las familias, formación digital continua para el profesorado y un marco de aprendizaje personalizado contribuirán colectivamente a fomentar hábitos tecnológicos responsables. La era digital es una realidad, por lo que se vuelve imperativo cultivar una generación de estudiantes que no solo sobresalgan académicamente, sino que también utilicen la tecnología como una herramienta de desarrollo (personal y profesional) altamente compleja y funcional en la sociedad digital actual.


 @uautonomadechile @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_ @postgrados.uautonoma 
#unesco #celulares #smartphones #educación #chile #infancias #escuela #pedagogy #conocimiento #mentalhealth #digitalskills #desarrollo #development
0

Parents Academy
George Chaytor English College
15 de mayo 2024

Como investigador de la @uautonomadechile tuve el agrado de compartir la conferencia “El Impacto de la Lectura en el Desarrollo Cognitivo y Emocional de Estudiantes de Educación Primaria en Chile: Una Mirada desde las Neurociencias Cognitivas” orientada a los apoderados/as del @george.chaytor para enfatizar la importancia de la estimulación cognitiva y emocional en torno a la lectura desde la perspectiva de las Neurociencias cognitivas! Acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía es una labor enriquecedora!

 #conocimiento #desarrollo #investigación #neurociencias #educación #lectura #brain #development #pedagogy #cognition #learn #childhood
0

Programa de Doctorado en Educación
Universidad Mariana (Colombia)
marzo y abril 2024



El Programa de Doctorado en Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, desarrolló el Seminario “Neuroeducación, Aprendizaje Significativo y Docencia Estratégica”, los días 22 y 23 de marzo y 5 y 6 de abril, con los estudiantes de quinto semestre, acompañados por el doctor Eduardo Enrique Sandoval Obando, académico de la Universidad Autónoma de Chile, quien apoyó con temáticas convenientes para el fortalecimiento e internacionalización del currículo.

El doctor Sandoval también dirigió el Seminario Optativo de línea titulado “El Enfoque Narrativo-Generativo en Educación: Aportaciones de la Teoría Fundamentada al Análisis de Datos Cualitativos”. Durante su intervención, se propiciaron reflexiones sobre el proceso pedagógico desde diversos enfoques en ciencias humanas, educación, políticas y gestión educativa, que aportaron importantes momentos de análisis y comprensión.



La participación del académico se enmarca en las acciones de internacionalización, extensión e investigación del Programa de Doctorado en Pedagogía, con el propósito de aportar referentes epistemológicos pertinentes para los proyectos de investigación de los doctorandos.

Ver Más: Universidad Autónoma de Chile.

Ver Más: Universidad Mariana

0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 13NEXT POSTS