Massivedynamic.co 12 34 56 78
Medios de Prensa Nacional
Julio 2025



✅En la sociedad digital de postpandemia, el uso problemático de dispositivos móviles, redes sociales y videojuegos por parte de niños y niñas menores de 12 años plantea desafíos urgentes para su desarrollo integral.

✅La evidencia científica advierte que la exposición excesiva y sin orientación adulta impacta negativamente en habilidades socioemocionales clave como la empatía, la comunicación efectiva, la asertividad, la resolución de conflictos y la autorregulación emocional, claves para una convivencia escolar positiva. Además, se asocia con un aumento de sintomatología relacionada con la ansiedad, la depresión y el estrés.

✅Frente a esta realidad, enfatizamos la necesidad de una mediación tecnológica parental activa, afectiva y reflexiva. Esta debe considerar no solo el control del tiempo frente a pantallas, sino también la calidad de los contenidos, el acompañamiento en el consumo digital y la promoción de hábitos saludables.

💡Si tienen interés en esta temática, los invito a revisar esta carta publicada en diferentes medios de prensa nacional / regional.
#crianza #socialización #parental #mediacióntecnológica #desarrollo #infancia #educación #psicología #conocimiento #divulgacióncientífica #sociedad #digital #chile

🔗Complementariamente, les recomiendo este interesante paper muy ad hoc a las ideas presentadas en esta carta: Shao, T., Zhu, C., Lei, H., Jiang, Y., Wang, H., & Zhang, C. (2024). The relationship of parent-child technoference and child problematic smartphone use: the roles of parent-child relationship, negative parenting styles, and children’s gender. Psychology Research and Behavior Management, 2067-2081. https://doi.org/10.2147/PRBM.S456411
0

[Neurociencias Cognitivas aplicadas al Desarrollo Infantil]

Servicio de Salud del Reloncaví
Puerto Montt – Chile
Diciembre 2024




Durante los días 2 y 3 de diciembre 2024 tuve el agrado de compartir la formación titulada “Estrategias de Promoción del Desarrollo Socio-emocional en Niños/as” dirigida a los/as profesionales pertenecientes a equipos PASMI del @ssdelreloncavi

La instancia de formación y aprendizaje tuvo como propósito adquirir herramientas y estrategias de promoción de la educación socio-emocional, contribuyendo a la generación de espacios de autocuidado y la promoción de la salud mental positiva en los/as niños/as de 3 a 9 años, atendidos por equipos de Salud Mental Infantil, Tamizaje y PASMI (Región de Los Lagos).

Ha sido enriquecedor compartir con profesionales de la salud muy comprometidos con el desarrollo integral de las infancias situadas en contextos vulnerados.

La educación socioemocional tiene implicaciones de largo alcance para el desarrollo integral, ya que fortalece la conexión entre la salud física y mental.

Al dotar a los profesionales de la salud con los conocimientos necesarios para integrar el aprendizaje socioemocional en sus prácticas e intervenciones socio-sanitarias, podremos garantizar que los/as niños/as desarrollen un sentido saludable de sí mismos, resiliencia emocional y las habilidades cognitivas necesarias para el éxito a lo largo de la vida.

 
 
 
 
0