Massivedynamic.co 12 34 56 78
VII Seminario Nacional de Educación Geográfica 2025
Julio 2025
Santiago de Chile



En el marco del VII Seminario Nacional de Educación Geográfica (VII SENEG 2025), desarrollado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el Dr. Ps. Marco Villalta Paucar (USACH) y el Dr. Ps. Eduardo Sandoval-Obando, presentaron la ponencia “Dimensiones del Bienestar y Compromiso Docente en Contextos Territoriales”, construida en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº 1250213.

En ella, se subraya la importancia de incorporar una mirada educativa con conciencia espacial, considerando las particularidades geográficas y sociales del territorio en el diseño de políticas de acompañamiento docente que fortalezcan el bienestar y la calidad educativa.

🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram: generatividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/

0

Divulgación Científica FONDECYT Regular Nº 1250213
¿Qué es la Generatividad?
01 de julio 2025




💡La generatividad es un constructo multifacético observado en diferentes formas, roles y actividades, en las que el sujeto se compromete con la creación, mantenimiento u ofrecimiento de conductas de cuidado a lo largo de la vida (McAdams & De St. Aubin, 1992).

✅Aun cuando el concepto fue introducido por Erikson (2000), ha tenido un desarrollo más amplio y fecundo durante las últimas décadas (Bradley, 1997; Kotre, 1999; McAdams & Logan, 2004; Hofer et al., 2008; Rubinstein et al., 2015; Serrat et al., 2018; Pratt et al., 2020).

💡Actualmente, la #generatividad reivindica las tareas de la adultez, materializándose en la responsabilidad de cuidar o guiar a las futuras generaciones, así como en el interés por mantener y preservar los recursos naturales e instituciones (Sandoval-Obando & Zacarés, 2020; Villar, Serrat & Pratt, 2024).

✅Precisamente por ello, la generatividad se asocia a un mayor grado de bienestar y ajuste psicológico (Reinilä et al., 2023), conectando con el ejercicio docente y el importante rol que asumen los individuos como proveedores de recursos para el alumnado (Hofer et. al. 2014).

✅Investigaciones previas nos muestran que la generatividad opera como un componente característico de la cultura docente (Ramírez y De la Herrán, 2012; Sánchez-Henao et al., 2023), puesto que, si el profesorado educa generativamente, posibilita que el alumnado explore y descubra su entorno, promoviendo el despliegue autoorganizativo de sus funciones cognitivas (Sandoval-Obando & Calvo, 2022a).

✅Desde el #Fondecyt #regular #1250213 estamos comprometidos con el estudio de las implicaciones socio pedagógicas de la generatividad sobre el #engagement y #bienestarpsicológico del profesorado de enseñanza básica en 4 regiones de nuestro país.

💡Agradezco a mis tesistas (Stephania y Catalina) por colaborarme en el diseño de esta infografía. 👏🏻👏🏻

🔗Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales o también visitar nuestro sitio web👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Universidad Continental de Postgrado
Escuela de Postgrado
Perú
Mayo 2025


En el marco de las actividades de socialización y divulgación científica vinculadas a la ejecución del FONDECYT Regular Nº 1250213, tuve el agrado de participar en este espacio de conversación y debate en torno a las implicaciones científicas de nuestro proyecto de investigación y sus diversos alcances teóricos-metodológicos.

Los/as invito a revisar y/o compartir la entrevista.


🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Conferencia Internacional
Perú
14 de abril 2025



Como parte de las acciones de divulgación y comunicación científica comprometidas en la ejecución del Fondecyt Regular Nº 1250213, estaré compartiendo la conferencia “Generatividad Docente: Una Alternativa para Repensar el Compromiso y Bienestar Psicológico en la Sociedad Digital“, impartida a los/as socios/as y colegas del Colegio Oficial de Psicólogos del Perú.

#generatividad #profesorado #primaria #compromisodocente #bienestar #psicológico #sociedad #digital #investigación #conocimiento #desarrollo #escuela #rural #urbana #chile #metropolitana #maule #araucanía #losríos #fondecyt #regular #anid #colaboración #internacional #psicología
#peru🇵🇪 #chile🇨🇱

📍 Fecha: LUNES 14 de abril – Hora: 19:00 hrs. (hora 🇵🇪 ) / 20:00 hrs. (hora 🇨🇱 ).

🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0


Behavioral Sciences (Suiza)

Agosto 2024

Difficulties among Teachers’ Emotional Regulation: Analysis for the Development of Student Well-Being in Chilean Schools.


Resumen
Introduction. Emotional regulation, a process that involves detecting and evaluating physiological signals in response to stressful events, is a crucial aspect of preparing students for school and ensuring teachers’ effectiveness, stress management, and job satisfaction. Method. This research, which adopted a quantitative approach, used a non-experimental comparative and cross-sectional design with a non-probabilistic sample by convenience. The study involved the participation of n = 1321 teachers (n = 125 preschool education; n = 645 primary education; n = 417 secondary education; n = 134 higher education). Results. The results revealed significant differences in the total scores of emotional regulation difficulty between teachers at the higher education level and primary and secondary school teachers, with the latter group showing higher levels of difficulty. Discussion. The findings suggest that the impact of emotional regulation difficulties affects professional performance, highlighting the importance of interventions aimed at improving teachers’ self-efficacy, resilience, and emotion regulation to reduce emotional exhaustion. Conclusion. From a practical point of view, our findings underline the importance of integrating emotional regulation training into pre-service teacher education and continuous teacher professional development programs. This could improve relational dynamics between students and teachers, fostering an environment conducive to teaching and learning processes.

Palabras Claves: emotional regulationemotional dysregulationteachersemotional well-beingwork fatigue


Para citar:

Fuentes-Vilugrón, G.; Sandoval-Obando, E.; Caamaño-Navarrete, F.; Arriagada-Hernández, C.; Etchegaray-Pezo, P.; Muñoz-Troncoso, F.; Cuadrado-Gordillo, I.; del Val Martín, P.; Riquelme-Mella, E. (2024). Difficulties among Teachers’ Emotional Regulation: Analysis for the Development of Student Well-Being in Chilean Schools. (2024). Behavioral Sciences, 14(9), 749. https://doi.org/10.3390/bs14090749
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS