Massivedynamic.co 12 34 56 78

Universidad de La Frontera
Pucón – Chile

13 al 15 de Noviembre 2024



En el marco del X Congreso de la @sociedadcientificadepsicologia este viernes pudimos presentar el #simposio “Impacto psicológico y resiliencia comunitaria ante los procesos de riesgo de desastre socionatural” vinculado a la ejecución del #FOVI 230212 @anid_chile


Siempre es gratificante seguir aprendiendo y compartiendo con colegas e investigadores/as de las diferentes universidades del país en torno a la #investigación #psicológica

Seguimos aportando desde @uainvestigacion @cienciaabierta_ @uautonomadechile @postgrados.uautonoma
0

Retos (España)

Noviembre 2024

Producción científica sobre balonmano en chile: Una Revisión Sistemática



Resumen

El objetivo de este estudio fue sistematizar los estudios llevados a cabo sobre jugadores de balonmano según sexo y nivel competitivo en Chile durante los años 2013 al 2023. La investigación se llevó a cabo siguiendo las pautas del ítem informado para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). La fuente de recolección de datos fue la consulta directa de las bases de Pubmed y Scopus, y se utilizó la estrategia PICoR para definir criterios de elegibilidad. Se observa que la práctica del deporte está mayormente dominada por mujeres. Los participantes incluyeron personas de diferentes niveles competitivos, como seleccionados chilenos de diversas categorías, seleccionados a nivel escolar, seleccionados universitarios y participantes de un taller extraescolar. Además, la edad de los participantes fue variada, con un rango entre los 14 y 30 años y una media de 22 años. Se puede concluir que la investigación sobre balonmano en el contexto nacional es aún incipiente, y que la finalidad de investigación de estos estudios es variada y se enfoca en diferentes aspectos. No obstante, algunos de los hallazgos incluidos en este artículo ofrecen una base sólida y heterogénea para el desarrollo de futuros estudios en torno a esta disciplina, fomentando una comprensión más compleja acerca de la práctica del balonmano en el contexto chileno.

Palabras Clave: Rendimiento deportivo, Entrenamiento, Deportes. 

Para citar:

Hernández-Mosqueira, C.; Castillo Quezada, H., Sandoval-Obando, E., Luna Villouta, P., Bahamondes Avila, P. y Molina Vásquez, R. (2024). Producción científica sobre balonmano en chile: una revisión sistemática. Retos 60, 1181–1193. https://doi.org/10.47197/retos.v60.107836
0

Medios de Prensa (Chile)

Octubre 2024




Comparto un extracto de cartas publicadas en algunos medios de prensa escrita de Chile…

“…Cada 13 de octubre se reflexiona críticamente acerca de cómo los países pueden avanzar en la reducción del riesgo de desastres, destacando el papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres. No obstante, Chile sigue enfrentando desafíos importantes en esta materia. La continua pérdida de vidas humanas en desastres se debe en gran medida a la falta de una planificación territorial y una gestión ambiental efectivas. La regulación inadecuada del uso y la ocupación del suelo, sumado a la existencia de un marco regulatorio débil e insuficiente para resguardar el medio ambiente y la biodiversidad, así como la vida y la seguridad de las personas que habitan sectores aledaños a plantaciones forestales, incrementan la vulnerabilidad del país ante los desastres. Además, los procesos de reconstrucción no se alinean con los principios de construcción resiliente, ya que no existe una política pública integral, participativa y de largo plazo que garantice la seguridad y la recuperación de las personas y comunidades afectadas.…”.

Un aporte desde @uainvestigacion @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

[XXI Congreso Nacional y XI Congreso Internacional de Psicología]
Lima – Perú

10/10/2024



Durante el desarrollo de este evento científico, tuve el agrado de dictar la conferencia titulada “¿Puede la Inteligencia Artificial aportarnos nuevos Ámbitos de Gestión de las Emergenciasny Desastres?: Una Revisión Emergente” en el marco de este prestigioso evento científico organizado por @cpsp.cdn

Fue gratificante compartir la conferencia con una audiencia diversa (más de 80 asistentes). Además, este día era muy relevante #mentalhealthday2024💚

Gracias por la invitación👏🏻!

Seguimos aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de la #psicologia de las #emergencias y #desastres en #latinoamérica
#psychology #emergency #disasters #resilience #artificialintelligence #riskmanagement #sendaiframework #adaptation #mitigation #prevention #mentalhealth #research #knowledge #scientificeducation #knowledgeispower @uautonomadechile @postgrados.uautonoma @uainvestigacion @ciencias_chile @cienciaabierta_
0

[Evento Académico]

Universidad de Concepción (Chile)

1 de Octubre 2024



En el marco de la ejecución del proyecto FOVI 230212 / ANID, el pasado 1 de octubre 2024 tuve el agrado de participar en este interesante espacio de reflexión y discusión en torno a #resiliencia #comunitaria frente a las #emergencias y #desastres en #latinoamérica

Sin duda se trató de una temática altamente relevante en el marco de la #emergenciaclimática y la #justiciaambiental en #chile

El Seminario internacional fue de carácter presencial y se tituló “Tejiendo redes de fortaleza: resiliencia comunitaria ante desastres”. El evento se realizó en el auditorio de la facultad de ciencias sociales de la @udeconcepcion (sede Concepción).

En la jornada, participaron como expositores:
  1. Dr. José Sandoval Díaz, Director del Centro de Estudios Ñuble, Universidad del Bío-Bío
  2. Dra. Luisa Duque Monsalve, Universidad de San Buenaventura (Colombia)
  3. Dra. Carolina Alzugaray Ponce, Universidad Santo Tomás
  4. Dr. Eduardo Sandoval Obando, Universidad Autónoma de Chile
  5. Dr. Carlos Reyes Valenzuela, Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
    @ubiobio @josesandovaldiaz_85 @centroestudiosdenubleubb
0

PREVIOUS POSTSPage 5 of 37NEXT POSTS