Massivedynamic.co 12 34 56 78

Seminario Calidad de Vida: Una Mirada Multidisciplinaria en torno al COP25

Universidad Autónoma de Chile
Centro de Investigación Multidisciplinaria de La Araucanía (CIMA)
Temuco – Chile

13 de Noviembre 2019




Como parte de mi vinculación como Investigador adscrito al Centro de Investigación Multidisciplinaria de La Araucanía (CIMA) tuve la posibilidad de participar como ponente en el Seminario “Calidad de Vida: Una Mirada Multidisciplinaria en torno al COP25” con la ponencia titulada “Cambio Climático y Resiliencia ante Desastres Socio-Naturales: Un Desafío Complejo” en el que realicé una caracterización y sistematización de aquellos factores y características de vulnerabilidad presenta nuestro país,  ante el cambio climático definidas por Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: áreas de borde costero de baja altura; zonas áridas y semiáridas, con cobertura forestal y expuestas al deterioro forestal; zonas insulares pequeñas; propensión a los desastres naturales; zonas propensas a la sequía y la desertificación; zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, y zonas de ecosistemas frágiles y montañosos como las cordilleras de la Costa y de los Andes. De igual manera, pude describir las consecuencias que dichos cambios provocarían sobre la salud física y mental de los habitantes del planeta, promoviendo el desafío de avanzar en la construcción de comunidades resilientes en Chile, desde la perspectiva del Marco de Sendai, el Acuerdo de Paris, las metas comprometidas en la COP25  y  la Gestión del Riesgo de Desastres.

En este seminario, también participó la catedrática Dra. Carmen Galán (adscrita al Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal) en donde desarrolló una interesante sistematización de las investigaciones desarrolladas en la Unión europea sobre Aerobiología y la transformación de los procesos de polinización de las plantas como consecuencia del cambio climático.

Finalmente, cerró el seminario la Dra. María Inés Carmona (Facultad de Ciencias de la Salud) en donde realizó una interesante sistematización sobre Cáncer y cambio Climático. En el evento participaron estudiantes de pre y postgrado, académicos, investigadores, el Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía,  representantes de gobierno local y público interesado en las temáticas abordadas. 




0

Universidad Autónoma de Chile

Temuco – Chile

11 de Junio 2019

Resultado de imagen para logo ua

 

En línea con la misión y visión que caracteriza a la Universidad Autónoma como una institución que contribuye al progreso de la sociedad, el pasado martes 11 de junio, se realizó el lanzamiento oficial del Programa “Cursos de Formación Universitaria para Personas Mayores”.

Todo esto se llevó a cabo en las dependencias de la sede de Temuco, donde más de 50 adultos mayores provenientes de diferentes centros y organizaciones sociales locales recibieron los detalles de los cursos que prontamente iniciaran. El proyecto, financiado por la Unidad de Vinculación con el Medio y dirigido por el Mg. Iván Gorky, surge en el marco del Grupo de Investigación “Trabajo Social y Personas Mayores” liderado por la Docente de la Carrera de Trabajo Social Verónica Apeleo Inostroza.

A lo largo de un mes, los beneficiarios, todos mayores de 60 años, estarán participando de este valioso programa que consta de 9 cursos, divididos en tres líneas de formación: Salud, Emprendimiento y Cultura, los cuales tendrán una duración de ocho horas pedagógicas organizadas en sesiones semanales de dos horas.

En la actividad participó la directora de la Carrera de Trabajo Social Mg. María Angélica Franco, autoridades institucionales, académicos, investigadores y estudiantes vinculados a las diferentes carreras y facultades de la sede de Temuco, además del cuerpo docente que dictará los cursos contemplados en esta iniciativa.

En el lanzamiento de esta valiosa iniciativa, pude participar con la conferencia inicial titulada “El Buen Convivir en la Vejez: Acciones y Prácticas Generativas en el Contexto Chileno”, en donde pude aportar elementos prácticos y cotidianos para desplegar acciones concretas que despierten el potencial generativo de las personas mayores durante la vejez.

Fue un tremendo privilegio el poder compartir con las personas mayores que formarán parte activa de esta iniciativa!

Link Difusión Institucional: Noticias UA

0

NO OLD POSTSPage 25 of 25NEXT POSTS