Massivedynamic.co 12 34 56 78
Difusión Fondecyt Regular Nº 1250213 / ANID
España
Julio 2025



Como parte de las actividades de divulgación comprometidas en el PROYECTO FONDECYT REGULAR N° 1250213, el Dr. Eduardo Sandoval-Obando, profesor asociado de la Escuela de Psicología y miembro del Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, participó activamente en una serie de eventos científicos de alto nivel realizados en España, fortaleciendo la proyección internacional de su agenda investigativa centrada en el desarrollo de la generatividad y el bienestar psicológico a lo largo de la adultez.

En el V Congreso Internacional de Engagement, realizado durante los días 23 al 25 de junio, en el campus Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Dr. Sandoval-Obando presentó la ponencia “Generatividad y Compromiso Docente: Alternativas Sociopedagógicas para la Promoción del Bienestar Psicológico en las Escuelas”. En ella, propuso que el estudio del teacher engagement y el despliegue de comportamientos generativos representan elementos clave en la comprensión del desarrollo profesional docente, especialmente en un escenario educacional marcado por las exigencias de la sociedad digital. La participación en este evento constituyó una valiosa oportunidad para compartir avances teóricos y promover la cooperación científica en el ámbito iberoamericano.

 

Posteriormente, entre el 25 y 27 de junio, participó en el XII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2025), realizado en Oviedo (Asturias, España), bajo la organización de ACIPE. Bajo el lema “Desarrollo, aprendizaje y educación en la era digital”, este evento congregó a más de 700 especialistas de 15 países. En este espacio, el Dr. Sandoval-Obando compartió los fundamentos y avances metodológicos del proyecto Fondecyt Regular que lidera, develando la relación entre generatividad, engagement, bienestar psicológico y carga digital en docentes de enseñanza primaria de cuatro regiones de Chile.

Paralelamente, sostuvo una relevante reunión científica con la Dra. Nélida Cornejo, catedrática de la Universidad de Oviedo e integrante del grupo NEUROCON, con el objetivo de conocer los laboratorios y proyectos en curso en el área de neurociencias de la conducta. Esta visita permitió afianzar la colaboración con el Máster en Neurociencias del área de Postgrados de la Universidad Autónoma, en el cual el Dr. Sandoval-Obando participa como docente e investigador. Desde su perspectiva, comprender las bases neurobiológicas del aprendizaje y cómo se ven afectadas por la exposición a entornos digitales es esencial para el diseño de estrategias pedagógicas eficaces, inclusivas y adaptadas a la diversidad cognitiva presente en las aulas contemporáneas.

Durante la semana del 30 de junio al 03 de julio, en La Coruña (Galicia), y gracias al apoyo del Consulado Honorario de Chile en España representado por el Sr. Wilson Zambrano Bucarey, sostuvo diversos encuentros con personas mayores y organizaciones de la sociedad civil, centrados en la promoción de la generatividad y el bienestar psicológico en la adultez. Estas actividades permiten ampliar el alcance social del proyecto, vinculando ciencia, comunidad y envejecimiento activo.

Ver nota de Prensa: VRID UA
0

VII Seminario Nacional de Educación Geográfica 2025
Julio 2025
Santiago de Chile



En el marco del VII Seminario Nacional de Educación Geográfica (VII SENEG 2025), desarrollado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el Dr. Ps. Marco Villalta Paucar (USACH) y el Dr. Ps. Eduardo Sandoval-Obando, presentaron la ponencia “Dimensiones del Bienestar y Compromiso Docente en Contextos Territoriales”, construida en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº 1250213.

En ella, se subraya la importancia de incorporar una mirada educativa con conciencia espacial, considerando las particularidades geográficas y sociales del territorio en el diseño de políticas de acompañamiento docente que fortalezcan el bienestar y la calidad educativa.

🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram: generatividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/

0

Medios de Prensa Nacional
Junio 2025



– El uso excesivo de pantallas en niños se asocia con mayor riesgo de desarrollar dificultades socioemocionales como ansiedad, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, problemas de autorregulación y retraimiento social. Esto ocurre porque la sobreexposición digital limita experiencias esenciales para el desarrollo emocional temprano, como la interacción cara a cara, el juego libre y la construcción de vínculos seguros (particularmente durante periodos sensibles del desarrollo).

– Durante la infancia, el cerebro está en un período crítico de maduración de funciones ejecutivas, lenguaje, memoria, consolidación del aprendizaje, atención y habilidades sociales. Por eso, los niños menores de 10 años son especialmente sensibles al entorno y requieren experiencias interactivas ricas y afectivamente significativas para desarrollar estas competencias.

– La sustitución de estas interacciones por dispositivos digitales interrumpe ese proceso, lo que puede generar déficits duraderos con implicaciones potencialmente negativas en etapa adolescente y adulta.

– Los niños aprenden mediante la observación, exploración y curiosidad. Cuando los adultos demuestran un uso equilibrado de la tecnología —priorizando la interacción humana, regulando su propia exposición y mostrando autocontrol frente a dispositivos— se establece una referencia conductual positiva. La coherencia entre el discurso normativo y la práctica cotidiana es determinante para la internalización de hábitos digitales saludables (predicar con el ejemplo es clave en el modelamiento y aprendizaje de los niños/as).

– Agradezco el interés de algunos medios de prensa por discutir esta temática. Si tienen interés en el estudio citado, los/as invito a revisar el siguiente enlace: https://doi.org/10.1037/bul0000468
0

Universidad Continental de Postgrado
Escuela de Postgrado
Perú
Mayo 2025


En el marco de las actividades de socialización y divulgación científica vinculadas a la ejecución del FONDECYT Regular Nº 1250213, tuve el agrado de participar en este espacio de conversación y debate en torno a las implicaciones científicas de nuestro proyecto de investigación y sus diversos alcances teóricos-metodológicos.

Los/as invito a revisar y/o compartir la entrevista.


🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Conferencia Internacional
Perú
14 de abril 2025



Como parte de las acciones de divulgación y comunicación científica comprometidas en la ejecución del Fondecyt Regular Nº 1250213, estaré compartiendo la conferencia “Generatividad Docente: Una Alternativa para Repensar el Compromiso y Bienestar Psicológico en la Sociedad Digital“, impartida a los/as socios/as y colegas del Colegio Oficial de Psicólogos del Perú.

#generatividad #profesorado #primaria #compromisodocente #bienestar #psicológico #sociedad #digital #investigación #conocimiento #desarrollo #escuela #rural #urbana #chile #metropolitana #maule #araucanía #losríos #fondecyt #regular #anid #colaboración #internacional #psicología
#peru🇵🇪 #chile🇨🇱

📍 Fecha: LUNES 14 de abril – Hora: 19:00 hrs. (hora 🇵🇪 ) / 20:00 hrs. (hora 🇨🇱 ).

🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS