Massivedynamic.co 12 34 56 78
Entrevista para Radio de la Universidad Nacional de Colombia
Bogotá – Colombia
9 de julio 2025




✅Como parte de las actividades de divulgación científica e internacionalización, el pasado 09.07 tuve el agrado de ser entrevistado por Sonia Ramírez de @radiounal para profundizar en torno a un artículo científico (📝https://doi.org/10.47741/17943108.370) de mi autoría publicado hace algún tiempo en la revista #criminalidad de @policiadecolombia

✅ La neurobiología del comportamiento homicida representa un esfuerzo pionero por sistematizar los hallazgos más relevantes en neuroanatomía, genética, neuroquímica y epigenética, integrándolos con factores ambientales y socioculturales que inciden en la conducta homicida.

✅Uno de los principales aportes de este trabajo radica en evidenciar que el cerebro de una persona homicida no es idéntico al de una persona no violenta. Las alteraciones observadas en la corteza prefrontal, la amígdala, el hipotálamo y el lóbulo temporal no solo explican déficits en el control de impulsos o en la empatía, sino que además permiten trazar perfiles de riesgo clínico en contextos vulnerables. Esta información es de alto valor para la formulación de intervenciones preventivas basadas en evidencia.

💡si tienen interés en escuchar la entrevista 🎙️, los/as invito a revisar el siguiente link👉🏻 (desde min. 88 en adelante): https://radio.unal.edu.co/detalle/un-asesino-nace-o-se-hace

💡Complementariamente, generaron una nota de prensa sobre este artículo, el que pueden revisar en este enlace👉🏻: Nota de Prensa – en extenso
#neurociencias #cognitiva #desarrollo #adultez #investigación #conocimiento #psychology #criminalidad #homicida #cerebro #psicopatía #divulgacióncientífica #colombia
0

Certificación Internacional en Neuroderechos
Mayo y Junio 2021

Durante los meses de mayo y junio 2021, estaré participando como Investigador y Docente disertante en el marco de esta prestigiosa certificación internacional, inédita en América Latina.



Específicamente, las áreas temáticas que abordaré desde las neurociencias cognitivas serán:
– Implicaciones del Trauma Temprano en el Desarrollo del comportamiento Delictivo
– Diferencias entre el Psicópata y el Trastorno Antisocial de Personalidad
– Niñez, Juventudes y Desarrollo de la Personalidad Delictiva
– Adolescentes Infractores de Ley y Funciones Ejecutivas

La presente actividad se instala como un campo desafiante y relevante para repensar el derecho desde una perspectiva científica multidisciplinar en América Latina!


Durante la certificación, participaron profesionales de países como Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, México y Panamá, con una sólida formación en el campo jurídico-forense. 


Muchas gracias a todos/as por la sólida experiencia personal y profesional con la que asumieron esta certificación internacional!

Ver más: Certificación Internacional en Neuroderechos
0