Massivedynamic.co 12 34 56 78
Presentación de Libro
Coloquio de Experiencias de Investigación en Psicología Ambiental XVII
Ciudad de México – México
14 de mayo 2025





El pasado 14 de mayo de 11:30 a 12:00 hrs, en el marco de este coloquio se presentó el libro:
“Psicología de las emergencias y desastres: aportes y desafíos para el afrontamiento del cambio climático en América Latina” 📖🌎 a cargo del Dr. José Sandoval Díaz y el Dr. Eduardo Sandoval Obando.



🔵Transmisión por facebook (Psiam Coloquio)

Puedes revisar el libro en formato digital aquí:

Descargar: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/171
0

I Jornada Internacional de Psicología
Lima Péru
Abril 2025



✅ El pasado 22 de abril 2025, tuve el agrado de participar como expositor en la I JORNADA INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: AVANCES Y DESAFÍOS DEL PSICÓLOGO organizada por @cpsp.cdn 🇵🇪 , en el marco de las celebraciones por el 45° Aniversario de dicha Orden Profesional.


✅ En lo particular, pude impartir la conferencia titulada ¿Puede la psicología en emergencias aportar al afrontamiento del cambio climático?, la que se realizó el 22.04 a las 16 horas (Perú) / 17 horas (Chile). 

🔗 Transmisión Virtual. 

#cambioclimático #psicología #emergencias #desastres #investigación #desarrollo #conocimiento #américa #latina #chile #sendaiframework #vulnerabilidad #preparación #prevención #respuesta #adaptación #mitigación #recuperación #saludmental #gestión #reducción #riesgo
0

Conferencia Internacional
Perú
14 de abril 2025



Como parte de las acciones de divulgación y comunicación científica comprometidas en la ejecución del Fondecyt Regular Nº 1250213, estaré compartiendo la conferencia “Generatividad Docente: Una Alternativa para Repensar el Compromiso y Bienestar Psicológico en la Sociedad Digital“, impartida a los/as socios/as y colegas del Colegio Oficial de Psicólogos del Perú.

#generatividad #profesorado #primaria #compromisodocente #bienestar #psicológico #sociedad #digital #investigación #conocimiento #desarrollo #escuela #rural #urbana #chile #metropolitana #maule #araucanía #losríos #fondecyt #regular #anid #colaboración #internacional #psicología
#peru🇵🇪 #chile🇨🇱

📍 Fecha: LUNES 14 de abril – Hora: 19:00 hrs. (hora 🇵🇪 ) / 20:00 hrs. (hora 🇨🇱 ).

🔗 Si tienen interés en conocer más de nuestro proyecto, los/as invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Instagramgeneratividad_docente) o también visitar nuestro sitio web 👉🏻: https://eduardosandoval.cl/fondecyt-regular/
0

Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (Chile)
Marzo 2025



Implicaciones del Cambio Climático en el Proyecto de Vida de Jóvenes Universitarios Chilenos: Un Estudio Exploratorio


Resumen
El cambio climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad, cuyos efectos incluyen desde el aumento de las temperaturas y sequías hasta la intensificación de eventos climáticos extremos tales como huracanes, incendios forestales e inundaciones. Así, el estudio tuvo como propósito comprender las implicaciones (personales y profesionales) que genera el cambio climático en el proyecto de vida de jóvenes universitarios. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cualitativo mediante un diseño exploratorio, transversal y no experimental. Para la recolección de los datos se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a jóvenes pertenecientes a una universidad privada en Temuco (Chile). El análisis e interpretación de los datos se realizó mediante análisis de contenido bajo criterios semánticos, temáticos y de repetición. Resultados: se destaca la baja percepción de riesgo que presentan los entrevistados frente al cambio climático, manifestado en la escasa realización de acciones orientadas a la mitigación del cambio climático en sus contextos de origen. Se discute la percepción de riesgo, evidenciando un desorden informativo (desinformación y misinformación) respecto a la comprensión y magnitud del fenómeno. A modo de conclusión, se describen algunas acciones y tareas que despliegan los universitarios para atenuar las consecuencias del cambio climático en sus contextos cotidianos.

Palabras Claves: Cambio Climático, Adultez Emergente, Salud Mental, Proyecto de Vida. 

Para citar: Sanhueza Spuler, J., Sandoval-Obando, E., Saavedra Flores, V., & Sandoval Hernández, C. (2025). Implicaciones del Cambio climático en el proyecto de vida de jóvenes universitarios chilenos: Un Estudio Exploratorio. Revista De Inclusión Educativa Y Diversidad (RIED), 3(1), 1-18. https://doi.org/10.5281/zenodo.15090745
0

Región Científica (Colombia)
2025

Impacto de la pandemia sobre la salud mental de las mujeres trabajadoras de un centro de salud en Vilcún (Chile): un estudio exploratorio

Resumen
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en el plano físico, psicológico, económico y sociocultural, lo que se tradujo en la integración a nuevas formas de trabajo no presencial (teletrabajo), restricciones educativas y sociales, entre otras. El objetivo de la investigación fue comprender el impacto de la pandemia sobre la salud mental de las mujeres trabajadoras de un centro de salud de atención primaria en Vilcún (Chile). Desde una perspectiva cualitativa, se adoptó un diseño exploratorio, transversal y no experimental. Se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional, conformado por 10 mujeres trabajadoras del sector salud. El recabado de datos se produjo mediante entrevistas semi-estructuradas, cuyos relatos fueron sistematizados mediante análisis de contenido. Se identificó la presencia de sintomatología estresora, como agotamiento emocional y frustración en las participantes. Asimismo, algunas mujeres percibieron un estado de mayor vulnerabilidad frente al riesgo de contagio que pudiera afectar a sus familiares. Además, se observó que las mujeres ejercían roles protagónicos en tareas asociadas al cuidado del hogar y crianza de hijos. Se discuten los obstáculos y desafíos que enfrentaron las mujeres en su trabajo como personal sanitario durante la pandemia, así como la transformación de sus roles en modalidad no presencial.

Palabras Claves: Estereotipos de género, género, salud mental, servicio de salud, pandemia. 

Para citar: Álvarez Sepúlveda, M., Salinas Cabello, F., Sandoval-Obando, E., & Fuentes-Vilugrón, G. (2025). Impacto de la pandemia sobre la salud mental de las mujeres trabajadoras de un centro de salud en Vilcún (Chile): un estudio exploratorio. Región Científica, 4(1), 2025452. https://doi.org/10.58763/rc2025452
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 36NEXT POSTS