Massivedynamic.co 12 34 56 78
Presencia en Medios de Prensa Nacional
agosto 2023

La educación en la sociedad post pandemia ha instalado diversos desafíos y oportunidades para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En dicho sentido, el Global Education Monitoring Report 2023 de @unesco @unesco_es reafirma la importancia de reflexionar acerca de cómo debemos promover responsablemente la alfabetización digital entre los actores educativos (niños/as, jóvenes, profesorado, familia y sociedad en general). Los/as invito a leer y compartir esta carta publicada en diversos medios regionales de 🇨🇱 (Estrella de Arica, El Mercurio de Valparaíso, El Mercurio de Antofagasta y Diario Estrategia).
#education #aprendizaje #learn #pedagogy #school #digitalsociety #conocimiento #psicología #unesco #pedagogía #profesorado #teaching
0

El Mercurio

Educación
Edición 08.01.2023


Para citar:  Sandoval-Obando, E. (2023, enero 08). Es Normal Sentir Frustración si no se Alcanzó el Puntaje para entrar a la carrera Deseada. El Mercurio. https://digital.elmercurio.com/2023/01/08/A/HO47L75N/light?gt=040001#:~:text=%E2%80%9CSentir%20frustraci%C3%B3n%20cuando%20uno%20no,que%20le%20da%20lo%20mismo.
0

9 y 11 de noviembre 2022



Un grupo de diputados presentó un proyecto que solicita al Presidente de la República Gabriel Boric poner urgencia a la creación de una Subsecretaría de Salud Mental. La propuesta surge en respuesta la crisis actual en el área (diagnóstico compartido). Si bien ya estamos bajo lo sugerido por la Organización Mundial dela Salud (OMS), en cuanto a recursos destinados a este ámbito (2,5% del PIB), ¿no será contra: producente generar una nueva institucionalidad si en el Ministerio de Salud (Minsal) existe un Departamento de Salud Mental? Me pregunto ¿cuáles serían los costos asociados a la creación de este servicio? ¿No sería más idóneo concentrar los esfuerzos en mejorar los dispositivos ya existentes y no duplicarlos?
“Todas estas dudas cobran aún más relevancia considerando que el Plan Nacional de Salud Mental vigente termina en 2025, por lo que está considerada su actualización con lo aprendido durante la pandemia. A esto se agrega que para fines del 2023 está planificado el ingreso de la moción para crear una Ley Integral de Salud Mental, que articulará uno de los ejes principales para el Minsal para los próximos cuatro años. Por consiguiente, más que crear una nueva institucionalidad, es necesario establecer una gobernanza eficaz y participativa, proporcionando servicios de salud mental integrales, flexibles y comunitarios con un fuerte énfasis en la promoción y prevención, además de fortalecer los sistemas de información y generación de investigaciones que orienten la construcción de políticas públicas pertinentes, adaptables y basadas en evidencia.


Dr. Eduardo Sandoval Obando
Investigador adscrito al Claustro del Doctorado en Ciencias Sociales 
Universidad Autónoma de Chile

Ver más en…
El Austral de Valdivia: Edición 09.11.2022
El LLanquihue: Edición 11.11.2022
0

PREVIOUS POSTSPage 2 of 16NEXT POSTS