Seminario Internacional “Sexualidades, Pedagogías y Educación Sexual – Debates Emergentes”
Aula Magna – Universidad Alberto Hurtado
Santiago de Chile
18 de Noviembre 2019
En el marco de mis intereses investigativos relacionados con la pedagogía crítica, el aprendizaje informal y las perspectivas decoloniales en educación, tuve la posibilidad de participar en un interesante seminario organizado por el Programa de Investigación en Género y Diversidad Sexual adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, bajo el patrocinio de OREALC / UNESCO.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL SEMINARIOLa educación sexual en Chile tiene una historia con altos y bajos, donde lo educativo se intersecta con lo político, ensamblándose de distintos modos en la vida de las escuelas. En estas últimas la educación sexual se relaciona con distintos planos del currículum, la actividad docente y la organización escolar, pero también con las diversas pedagogías de la sexualidad que se despliegan en variados escenarios de la cultura. En este contexto, durante las últimas décadas la educación sexual ha devenido una práctica progresivamente compleja, donde se disputan objetos de conocimiento, regulaciones educativas y sujetos de enseñanza y aprendizaje.
Por una parte, esta complejidad se ve reflejada en la ausencia de un diseño político consistente, obligando a escuelas a desarrollar por cuenta propia procesos de organización y gestión de alta exigencia. Operando de manera enteramente autónoma, o bien con insuficientes recursos del nivel central, escuelas y docentes son interpeladxs por una norma nacional (Ley 20418), por necesidades y demandas locales de sus comunidades, y por un conjunto de expectativas sociales y políticas que invocan a la educación sexual como solución para asuntos de diversa naturaleza. En este contexto, los establecimientos educacionales articulan un conjunto de recursos formales (planes de educación sexual, currículum y asesorías técnicas) y no formales (redes no institucionales, apoyos de ONGs y participación de colectivos), consiguiendo resultados disímiles y difícilmente sistematizables. Por otra parte, diversas transformaciones políticas y culturales experimentadas por la sociedad chilena exigen profundos cambios en la educación sexual. Esto incluye no sólo legislaciones, sino demandas articuladas por movimientos sociales (especialmente estudiantiles, feministas y de disidencia sexual). En paralelo se incorporan nuevos lenguajes y paradigmas que han surgido en torno a la educación y la sexualidad, tales como la no discriminación y la perspectiva de género e inclusión, así como los derechos sexuales y reproductivos. En el plano de las prácticas, lo anterior nos habla de objetos inéditos para la educación sexual y la necesidad que estos entren en espacios como la didáctica y la formación docente.
En este marco, el presente seminario contribuye a la generación de nuevos saberes y reflexiones en torno a diversas interrogantes: ¿Quiénes están asumiendo protagonismo en la enseñanza de la sexualidad? ¿Cuáles son los discursos sobre la sexualidad que circulan en escuelas? ¿Qué desafíos mantiene la didáctica sobre sexualidad? ¿Cómo se traducen pedagógicamente cuestiones como el aborto, la diversidad sexual, el placer o la prevención del VIH más allá de la acción biomédica o la prescripción moral?
El seminario se organizó y discutió en torno a 2 mesas temáticas:
Mesa Temática Nº 1: centró la discusión respecto a las complejidades institucionales, organizacionales y pedagógicas de la práctica de la educación. Algunas de sus preguntas orientadoras fueron: ¿Cómo se acoplan procesos de organización estudiantil y docente con la práctica formal de la educación sexual en la escuela? ¿Cómo se hace la educación sexual entre la pretensión de participación y la normatividad sexual? ¿En qué medida la movilizaciones feministas por la educación no sexista han incidido en las prácticas de educación sexual?
Mesa Temática Nº 2: se abordaron desafíos actuales en torno a las acciones en educativas en sexualidad, especialmente el aborto, el VIH, la diversidad sexual y la sexualidad explícita. Algunas de sus preguntas orientadoras fueron ¿cómo el aborto deviene en un objeto pedagógico legitimado en la práctica de la educación sexual? ¿qué lugar específico se le puede asignar a la escuela dentro de las diversas acciones sociales de prevención del VIH? ¿En qué medida reglamentos, manuales y abordajes pedagógicos no discriminatorios desestabilizan la heteronormatividad escolar? ¿Qué lugar ocupan los placeres, la justicia erótica y la sexualidad explícita en las prácticas de educación sexual?
Sin duda alguna, fue una grata experiencia de aprendizaje y reflexión crítica sobre educación, pedagogías críticas y sexualidades en el contexto chileno actual!
Mis sinceros reconocimientos a todo el equipo organizador!!!