Massivedynamic.co 12 34 56 78

Las Últimas Noticias (Chile)

Diciembre 2024



 
Como parte de las investigaciones realizadas en torno al estudio de la adultez emergente desde la perspectiva de la #psicología del #ciclovital tuve el agrado de participar como vocero en nota de prensa generada desde @lun__gram acerca de las primeras vacaciones que toman los/as adolescentes y adultos emergentes sin la compañía de sus progenitores…

En la entrevista (en extenso), pude abordar las características distintivas de la etapa #adultezemergente además de compartir recomendaciones y sugerencias para fomentar una transición saludable hacia la vida adulta, mediante estilos de socialización parental en clave generativa, que potencien la autonomía y la toma de decisiones frente al grupo de pares, el auto cuidado y la confianza, además de la educación en sexualidad y afectividad…
@uautonomadechile @uainvestigacion @postgrados.uautonoma @cienciaabierta_


Los/as invito a revisar la nota en el siguiente enlace: https://www.lun.com/Pages/News2024-12-18

0

Revista de Psicología (Chile)

Enero 2024

¿Es posible una pedagogía generativa?: Experiencias y saberes de docentes situados en la ruralidad chilena

Resumen

Las prácticas pedagógicas desplegadas en contextos de ruralidad han enfrentado múltiples obstáculos y desafíos producto de la pandemia, develando la necesidad de un quehacer docente potencialmente generativo que contribuya al desarrollo de sus estudiantes y la revalorización de los saberes locales. Objetivo: caracterizar los saberes, reflexiones y criterios de acción pedagógica potencialmente generativos, que emergen a partir de las trayectorias vitales del profesorado rural, respecto al funcionamiento de la escuela en contexto de pandemia. Método: se adoptó un enfoque cualitativo, mediante un diseño descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra de carácter intencional quedó conformada por 12 educadores con 33 años de experiencia laboral en escuelas rurales presentes en las regiones Metropolitana, La Araucanía y los Ríos (Chile). Para la recolección de los datos, se utilizaron entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa-generativa. Posteriormente, los relatos fueron sometidos al análisis de contenido, siguiendo la lógica de la teoría fundamentada. Resultados: los participantes aportan un conjunto de saberes, reflexiones y prácticas pedagógicas “en clave generativa” orientada a la promoción de saberes prácticos, el fortalecimiento de lo rural con pertinencia histórica-cultural, además de la autonomía y la reflexión crítica acerca de las reformas escolares implementadas desde el nivel central.

Palabras Claves: pedagogía, ruralidad, generatividad, autonomía, historias de vida

Para citar: Sandoval-Obando, E., & Riquelme-Brevis, H. . (2023). ¿Es posible una pedagogía generativa?: Experiencias y saberes de docentes situados en la ruralidad chilena. Revista De Psicología32(2), 1–16. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2023.71410
0

“¿Por qué ladran los perros? Epistemología Infantil. La Magia de las preguntas y respuestas de Niños y Niñas”
La Serena (Chile)
20 de diciembre 2023



Durante el 18 al 20.12.2023 tuve el agrado de estar compartiendo con grandes colegas de la región de Coquimbo! En medio de diversas actividades, participé como académico (comentarista) en la presentación del libro “¿Por qué ladran los perros? Epistemología Infantil. La Magia de las preguntas y respuestas de Niños y Niñas” (segunda edición) coordinado por la Dra. Silvia López de Maturana, y producido por Editorial Universidad de La Serena (Chile).

Sin embargo, esta presentación fue profundamente emocionante y un gran regalo de vida, ya que uno de los protagonistas de esta obra fue mi hijo mayor, quien día a día me deslumbra con su carácter, inteligencia, paciencia y curiosidad!

Fuen un emotivo evento académico! 

 #infancia #desarrollo #epistemología #cognición #aprendizaje
#complejidad #mediación #exploración #autonomia #creatividad
#educación #generatividad
0

Festival EXPLORA Araucanía 2023 (Chile)
Promoción de las Ciencias en Niños/as y Jóvenes
Diciembre 2023



Como cada año, tuve el agrado de participar activamente en el festival #Explora #araucanía impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (Campus Villarrica) en conjunto con la Iniciativa EXPLORA del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

En lo específico, participé como evaluador de proyectos de Ens. Media en el área de #investigación e #innovación pero además, acompañé al grupo de estudiantes pertenecientes al @liceo_monsenor en calidad de Asesor Científico del proyecto Desafío Explora No. 2023032 “Efecto del Nivel de Actividad Física en la Autorregulación Emocional de Adolescentes”.

Es un privilegio aportar a la promoción de la investigación científica escolar en  Chile.

Aprender de jóvenes promesas y ver cómo abordan problemáticas complejas es muy enriquecedor!

Gracias a todos/as!
 #innovación #conocimiento #ciencias #desarrollo #investigación #chile #explora #educación
0

11 al 13 de enero 2023
Osorno – Chile



Durante los días 11 al 13 de enero estuve participando como expositor en el XIX Congreso Nacional y XIII Congreso Internacional de Investigadores en Educación “Educación en Tiempos de Demandas Apremiantes”. Específicamente compartí la ponencia titulada “Caracterizando el Desarrollo (Personal y Profesional) del Profesorado Rural Chileno: Experiencias y Saberes Educativos en `Clave Generativa ́”.
El Evento fue organizado por el Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos (Campus Osorno).

Fue grato compartir y visitar a los colegas y amigos de la sede! Gracias a todos/as!
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS