Massivedynamic.co 12 34 56 78

[Neurociencias Cognitivas aplicadas al Desarrollo Infantil]

Servicio de Salud del Reloncaví
Puerto Montt – Chile
Diciembre 2024




Durante los días 2 y 3 de diciembre 2024 tuve el agrado de compartir la formación titulada “Estrategias de Promoción del Desarrollo Socio-emocional en Niños/as” dirigida a los/as profesionales pertenecientes a equipos PASMI del @ssdelreloncavi

La instancia de formación y aprendizaje tuvo como propósito adquirir herramientas y estrategias de promoción de la educación socio-emocional, contribuyendo a la generación de espacios de autocuidado y la promoción de la salud mental positiva en los/as niños/as de 3 a 9 años, atendidos por equipos de Salud Mental Infantil, Tamizaje y PASMI (Región de Los Lagos).

Ha sido enriquecedor compartir con profesionales de la salud muy comprometidos con el desarrollo integral de las infancias situadas en contextos vulnerados.

La educación socioemocional tiene implicaciones de largo alcance para el desarrollo integral, ya que fortalece la conexión entre la salud física y mental.

Al dotar a los profesionales de la salud con los conocimientos necesarios para integrar el aprendizaje socioemocional en sus prácticas e intervenciones socio-sanitarias, podremos garantizar que los/as niños/as desarrollen un sentido saludable de sí mismos, resiliencia emocional y las habilidades cognitivas necesarias para el éxito a lo largo de la vida.

 
 
 
 
0

Santiago de Chile
16 de agosto 2023



El pasado 16 de agosto 2023, se concretó la presentación oficial del libro “Generatividad y Desarrollo Humano: Experiencias y Modelos Actuales para el Bienestar Psicológico” publicado a través de @edicionesautonoma @rileditores Agradezco a las colegas que participaron comentando el libro, además de quienes nos acompañaron en esta actividad académica, permitiendo generar un valioso debate acerca de los desafíos de la investigación en el campo de la psicología del ciclo vital en Iberoamérica.

Comparto el libro en este enlace👉🏻: https://ediciones.uautonoma.cl/index.php/UA/catalog/book/112

Ver Transmisión de la Presentación del Libro


#generatividad #desarrollo #psicología #ciclovital #bienestar #psychology #educación #lifespan #humandevelopment #investigación #fondecyt
0

Universidad Autónoma de Chile 
Temuco – Chile
26 de abril 2023


En el mes del libro y con el propósito de compartir resultados de investigación con colegas, académicos y estudiantes de @psicologiauatemuco tuve el agrado de participar en este conversatorio en donde hablamos acerca de la generatividad y sus implicaciones en el bienestar psicológico a lo largo del ciclo vital!
Fue una instancia para intercambiar saberes y experiencias acerca del estudio de estas dimensiones en Iberoamérica.
También nos permitió visibilizar nuestro libro “Generatividad y Desarrollo Humano. Experiencias y Modelos Actuales para el bienestar Psicológico” – Link: ver libro

Gracias a quienes pudieron participar del encuentro!
0

17 y 18 de enero 2023
Talca – Chile



Durante los días 17 y 18 de enero 2023, estuve participando del encuentro #ExpoVincúlateUA 2023, actividad en la que se busca consolidar el trabajo colaborativo en el campo de la investigación, la innovación y el desarrollo entre los investigadores/as de la Universidad Autónoma de Chile.
En el marco de dicho evento, pude participar de la reunión del Claustro del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Asimismo, en el campo de la investigación, compartí un póster científico sobre una Revisión Sistemática de Literatura acerca del Impacto del Cambio Climático sobre la Salud Mental de las Personas. Posteriormente, el miércoles 18 presenté una comunicación oral en donde profundicé en el estudio de la Generatividad y sus diversas implicaciones para el bienestar psicológico a lo largo del ciclo vital. Dentro de este ámbito, explicité algunos resultados obtenidos en el marco del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) / MINCYT.



El trabajo multidisciplinar es clave en investigación! Gracias a todos/as por el gran encuentro generado!
0

Generatividad y Desarrollo Humano: Experiencias y Modelos Actuales para el Bienestar Psicológico

Octubre 2022

Como parte de las actividades y productos de investigación derivados del FONDECYT de Iniciación Nº 11190028 “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa-Generativa”, emerge este libro inédito y en español abocado al análisis y estudio de la Generatividad en diferentes grupos, poblaciones y contextos.  En dicho marco, es posible destacar esta obra como un trabajo de enorme valor para las ciencias sociales y en particular para la psicología del ciclo vital, orientada a la generación de nuevas formas y posibilidades de investigación en torno a dicho constructo.

Descripción
La presente obra emerge como resultado del trabajo colaborativo y sinérgico construido por educadores/as e investigadores/as pertenecientes a diferentes universidades en el contexto iberoamericano, todos ellos interesados en la comprensión y estudio de la generatividad a lo largo del ciclo vital, con un interés particular en las implicaciones socioeducativas de dicho constructo para el desarrollo de la profesionalidad docente en diversos ambientes y contextos histórico-culturales.

Para cumplir con estos objetivos descritos, se han organizado los capítulos en 4 partes temáticos. Todos ellos, en su conjunto, favorecen un abordaje diverso, complejo y profundo de la generatividad, fundamentado en el desarrollo de investigaciones recientes en Iberoamérica, favoreciendo una sistematización actualizada y versátil sobre el desarrollo humano en el campo de las ciencias sociales y de la educación.

Biografía del autor/a
Dr. Eduardo Sandoval-Obando, Universidad Autónoma de Chile (Chile)

Dr. Alejandro Iborra Cuéllar, Universidad de Alcalá (España)

Dr. Juan José Zacarés González, Universidad de Valencia (España)


Ver másCatálogo UA

0