Massivedynamic.co 12 34 56 78
39º Congreso Interamericano de Psicología
Asunción, Paraguay
26 al 30 de junio 2023

Durante los días 26 al 30 de junio 2023, tuve el agrado de participar como expositor en el 39º Congreso Interamericano de Psicología. Dicho encuentro se convirtió en un espacio de reflexión acerca de los avances científicos desarrollados en un periodo de extrema incertidumbre, así como en un periodo de transición a una etapa en la que se refleja lo aprendido, un tiempo que aún podría resultar confuso al no poder establecer con claridad si se trata de un escenario igual, similar o totalmente diferente al que estábamos acostumbrados antes del inicio de la pandemia COVID-19. El relativo ingreso a la postpandemia nos llama a reflexionar acerca de nuestro rol como psicólogas y psicólogos, analizar cuáles son las nuevas realidades, y las nuevas prácticas en Psicología, contemplando los dilemas, la innovación y los porvenires.

La familia de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) se reunió para celebrar los 70 años de organización de los Congresos Interamericanos de Psicología que inició en 1953 y que por primera vez se organizará en Paraguay.

En primer lugar, el 28/06 tuve el agrado de presentar el último libro que coordiné titulado “Generatividad y Desarrollo Humano: Experiencias y Modelos Actuales para el Bienestar Psicológico“, compartiendo algunas de las experiencias y saberes sistematizados en torno a la generatividad en Iberoamérica.



En segundo lugar, el 30/06 presenté la ponencia titulada “Gestión del Duelo en Personas Mayores: Implicaciones del Afrontamiento Generativo en Contexto de Pandemia” en donde compartí algunos resultados de investigación obtenidos durante el último tiempo, en torno al estudio de la generatividad en personas mayores. 



En tercer lugar, pude participar en 2 encuentros muy relevantes y estratégicos:
1) Reunión de trabajo de colegas chilenos con Representantes de APA: Específicamente, participé en un encuentro con Jim Díaz-Granados (Deputy Chief Executive Officer) y Amanda Clinton (Office of International Affairs), altos representantes de la #american #psychological #association (APA) para potenciar la vinculación de las sociedades científicas y profesionales de la psicología #chilena con esta prestigiosa entidad.
2) Vincularme al grupo de trabajo de #psicología y #educación adscrito a la Sociedad Interamericana de Psicología, para articular redes de trabajo colaborativo en materia de #investigación 
0

Curso “Primeros Auxilios Psicológicos para Profesionales de la Red de Atención Primaria en Salud”
Programa Saludablemente – Servicio de Salud del Reloncaví
Junio 2023


Durante el mes de junio, tuve el agrado de colaborar con el equipo del programa Saludablemente APS del Servicio de Salud del Reloncavi en la formación de #primerosauxiliospsicologicos a más de 100 profesionales de la red de salud! Fue un agrado coincidir con colegas de equipo ARSAM del MINSAL 🇨🇱 en este espacio de formación y aprendizaje.

Promover una cultura de la prevención en materia de #emergencias y #desastres es tarea de todos/as!


 #psychology #investigación #sendaiframework #senapred #prevención #aps #mentalhealth
0

Mayo 2023

Resumen

Introduction: The increase in population aging establishes new risk scenarios in the face of the intensification of disasters due to climate change; however, previous experiences and collective memory would generate opportunities for older people to acquire adaptive and coping capacities in the face of these events.

Objective: To analyze the theoretical-methodological characteristics presented by the studies carried out between the years 2012 and 2022 about the experience and collective memory of the older adult in the face of climate change.

Method: A systematic literature review (SLR) was carried out following the guidelines of the PRISMA statement. The databases consulted were Web of Science, Scopus, EBSCO host, and Redalyc, selecting 40 articles in Spanish, English, and Portuguese.

Results: The importance of experience and collective memory in the face of disasters as an adaptive factor in older people was identified. In addition, sharing experiences allows them to give new meaning to what happened, emphasizing confidence in their personal resources and self-management capacity and fostering perceived empowerment.

Discussion: It is essential that in future studies the knowledge provided by the older adult can be privileged, recognizing the importance of their life histories and favoring the active role in their development and wellbeing.


Palabras claves: older people, climate change, disasters, vital experience, collective memory.

Para citar: Navarrete-Valladares, C., Sandoval-Díaz, J. & Sandoval-Obando, E. (2023) Experience and local memory of older people in the face of disasters: a systematic review. Front. Public Health 11:1163561. https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1163561
0

Vinculación con el Medio / Internacionalización
23 de abril 2023



El pasado domingo 23 de abril 2023, se realizó la celebración del Primer Aniversario de la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias! Ya sumamos 188 miembros repartidos entre Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba, España, Italia, Mexico, Peru y República Dominicana.



Es un honor ser parte de AMPE Chile y aportar al desarrollo de la Psicología de la Emergencia en el contexto iberoamericano!

#emergency #psychology #disasters #firstpsychologicalaid #sendaiframework #chile #mentalhealth #investigation
0

Columna de Opinión
Abril 2023

La violencia escolar como evento potencialmente traumático genera repercusiones en el desarrollo cognitivo y socio-emocional del alumnado, por lo que su abordaje y prevención es prioritaria.
Los/as invito a leer y compartir esta columna de opinión publicada hace unos días en Diario Austral de Valdivia (Región de Los Ríos) y La Prensa (Región del Maule) respectivamente.

0

PREVIOUS POSTSPage 10 of 31NEXT POSTS